(Véase también "El proyecto")
REDAUVI (Red iberoamericana de patrimonio audiovisual: Servicio Información Multimedia / contenidos gráficos) participa como miembro integrante del grupo de investigación español en el proyecto RIPDASA (Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales) auspiciada por CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
III Seminario Internacional de
Estudios sobre Patrimonio audiovisual, Facultad Ciencias de la Información,
Universidad Complutense
Máster en Patrimonio
Audiovisual-Cinematográfico: Historia, Recuperación y Gestión. Facultad
Ciencias de la Información (UCM)
BIREDIAL'13: Hacia una red iberoamericana
de patrimonio sonoro y audiovisual (REDAUVI)
Gestión del patrimonio
documental audiovisual: Grado en "Comunicación Audiovisual" UCM
2016-2017. Conclusiones e investigaciones de curso.
X Jornadas FOTODOC: Félix del
Valle Gastaminza "in memoriam". Facultad CC.Documentación-UCM
Patrimonio
audiovisual-cinematográfico: un ejemplo en Internet sobre conservación-difusión
patrimonio audiovisual/archivos fílmicos en línea
XI Congreso de los Estudiantes
"20 sombras del Periodismo" (Facultad CC.Información-UCM):
conservación patrimonio cinematográfico
Asociación Amigos Filmoteca
Española (AAFE): Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27.10.2014).
Proyección dos películas españolas restauradas: "Un día por Málaga"
de José Gaspar y "El rayo" de José Buchs
FILMOTECA-Conservación/restauración
patrimonio cinematográfico español: Documental Rescatando Sombras: Cine, Muerte
y Memoria
Recuperación, restauración y
preservación del cine español antiguo: curso organizado por la Escuela
Complutense de Verano, 3-21 julio 2017
1. OBJETIVOSREDAUVI (Red iberoamericana de patrimonio audiovisual: Servicio Información Multimedia / contenidos gráficos) participa como miembro integrante del grupo de investigación español en el proyecto RIPDASA (Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales) auspiciada por CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
RIPDASA está coordinado por la Dra.
Perla Olivia Rodríguez Reséndiz, investigadora del IIBI-UNAM (Instituto de
Investigaciones Bibliotecológicas y de Información de la Universidad Autónoma
Nacional de México), coordinadora asimismo del III Congreso Internacional de Archivos Digitales. Forjando el futuro: Inteligencia Artificial y Big data para la preservación digital sonora y audiovisual (Ciudad de México, 5-8 noviembre 2019).
La Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA) se ha creado para compartir saberes y experiencias de Universidades, instituciones de la memoria, empresas y organismos internacionales de la región a fin de favorecer la investigación científica en torno a la situación y perspectivas de futuro de la herencia sonora y audiovisual y con ello, proponer soluciones ante su riesgo de pérdida.
Con relación al III Congreso Internacional de Archivos Digitales puede señalarse que entre los
temas que podrán ser abordados desde una perspectiva multidisciplinaria se
encuentran:
- Perspectivas
de uso y aplicación de la inteligencia artificial en los procesos
documentales de archivos sonoros y audiovisuales.
- Usos y
aplicaciones del big data para grandes volúmenes de contenidos sonoros y
audiovisuales.
- Inteligencia
artificial y big data en las humanidades digitales, desde la perspectiva
de los archivos digitales sonoros y audiovisuales.
- Brechas
y desafíos de los archivos digitales ante la inteligencia artificial y el
big data.
- Políticas
públicas y directrices internacionales que involucran la inteligencia
artificial y el big data en la preservación digital de colecciones sonoras
y audiovisuales.
- La inteligencia artificial y el big data en el diseño y construcción de los archivos digitales para el futuro.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Presencia en ámbitos-foros profesionales
(Congresos, jornadas, seminarios, cursos, talleres...) en relación con ámbitos
institucionales-temáticos-especializados generales referidos a:
Archivos
Asociaciones
Comunicación-Publicación-Redes
sociales
Derechos autor
Formación-Investigación
Producción-Distribución-Exhibición-Promoción(Industria)
Tecnología
III Seminario Internacional de
Estudios sobre Patrimonio audiovisual, Facultad Ciencias de la Información,
Universidad Complutense
Máster en Patrimonio
Audiovisual-Cinematográfico: Historia, Recuperación y Gestión. Facultad
Ciencias de la Información (UCM)
BIREDIAL'13: Hacia una red iberoamericana
de patrimonio sonoro y audiovisual (REDAUVI)
Gestión del patrimonio
documental audiovisual: Grado en "Comunicación Audiovisual" UCM
2016-2017. Conclusiones e investigaciones de curso.
X Jornadas FOTODOC: Félix del
Valle Gastaminza "in memoriam". Facultad CC.Documentación-UCM
Web semántica en archivos, bibliotecas y museos: referencias a patrimonio cinematográfico español
Patrimonio
audiovisual-cinematográfico: un ejemplo en Internet sobre conservación-difusión
patrimonio audiovisual/archivos fílmicos en línea
XI Congreso de los Estudiantes
"20 sombras del Periodismo" (Facultad CC.Información-UCM):
conservación patrimonio cinematográfico
Asociación Amigos Filmoteca
Española (AAFE): Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27.10.2014).
Proyección dos películas españolas restauradas: "Un día por Málaga"
de José Gaspar y "El rayo" de José Buchs
FILMOTECA-Conservación/restauración
patrimonio cinematográfico español: Documental Rescatando Sombras: Cine, Muerte
y Memoria
Recuperación, restauración y
preservación del cine español antiguo: curso organizado por la Escuela
Complutense de Verano, 3-21 julio 2017
2. HERRAMIENTAS PRODUCCIÓN-RECUPERACIÓN-DIFUSIÓN: VIDEOTECA-FONOTECA (Servicio Documentación Multimedia UCM)
OTROS ÁMBITOS: YOUTUBE
3. CATEGORÍAS
4. PRESENCIA EN REDES SOCIALES
5. OTRAS PRODUCCIONES PROPIAS DEL SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN MULTIMEDIA
6. ENLACES GENERALES DE GRAN INTERÉS
(CONSULTA O REFERENCIA)
7. TAREAS A REALIZAR8. RECURSOS INFORMATIVOS-DOCUMENTALES-FUENTES-PUBLICACIONES
9. DIAGRAMAS-MAPAS MENTALES-MIND MAPS
10. UNESCO: DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL
En función de la inexistencia
o muy escasa integración de ámbitos que canalicen la producción audiovisual
universitaria y en consecuencia dicho patrimonio, se plantea el diseño y configuración de un Servicio
de Información Multimedia sobre Patrimonio audiovisual iberoamericano.
En cuanto a la metodología y estructura inicial de contenidos del Servicio de Información Multimedia tres son las grandes funciones que debe tener un Servicio de estas características.
1.Por
un lado, alcanzar de forma detallada los documentos primarios y secundarios
vinculados a la temática, en nuestro caso, la conservación, difusión y
preservación del patrimonio iberoamericano bibliográfico, sonoro y audiovisual.
2.En
segundo lugar, tener procesada la información concerniente mediante análisis
formales y de contenido. Hablamos de clasificación, catalogación, indización y
resúmenes analíticos.
3.Y
por último, y no menos importante, disponer de un servicio de referencia y
orientación especializado en la temática, para lo cual deberemos confeccionar
determinados productos informativos y documentales.
1. OBJETIVOS
El objetivo, en definitiva, es la creación de un sistema de información (Servicio de Información Multimedia) relacionado con el patrimonio mexicano bibliográfico y audiovisual.
El objetivo, en definitiva, es la creación de un sistema de información (Servicio de Información Multimedia) relacionado con el patrimonio mexicano bibliográfico y audiovisual.
Y cinco las fases en las que
se sustenta el Servicio:
a)
Análisis previo y diagnóstico de la
situación.
b)
Elaboración del proyecto de desarrollo del
centro de documentación audiovisual.
c)
Presentación y aprobación del proyecto.
d)
Implantación del proyecto diseñado.
e)
Supervisión y control del proyecto
implantado.
2. HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN-RECUPERACIÓN-DIFUSIÓN INFORMATIVA (VIDEOTECA-FONOTECA)
El Servicio de Información Multimedia dispone de herramientas, instrumentos o plataformas diversas de producción, recuperación y difusión informativa de sus contenidos, tanto propias como situadas en otros ámbitos temáticamente relacionados con Cine, Prensa, Publicidad, Radio, Televisión, Redes sociales, Iberoamérica:
BUSCADOR AVANZADO : DESCUBRIDOR / BASE DE DATOS COMUNICACIÓN


Centro documentación publicidad

Vídeo presentación
BUSCADOR AVANZADO : DESCUBRIDOR / BASE DE DATOS COMUNICACIÓN


Centro documentación publicidad

Vídeo presentación
BIBLOGSFERA
Comunidad de blogs de Biblioteconomía y Documentación
También la presencia del Servicio se sitúa en otras redes sociales, generales y especializadas como Facebook, Twitter, Researhgate.net, Academia.edu, Educación y Cine e incluso en listas propias como Bibliomem Bibliomem, Iwetel y Edicic, administradas por RedIRIS-Red de I+D+i española.
Incluso en otros ámbitos iberoamericanos, estrechamente relacionados con las temáticas planteadas y desarrolladas, como son, por ejemplo, entre otras instituciones:
ASECIC-Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, y sus numerosas actividades, como por ejemplo teleencuentros interactivos:
CLACSO-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales en América Latina y El Caribe):
REDIB Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico
LA REFERENCIA Red federada de repositorios institucionales de publicaciones científicas
https://www.redib.org/ REDIB
http://lareferencia.redclara.net/rfr/ (LA REFERENCIA)
Portales
3. CATEGORÍAS
Redauvi y su Servicio de Información Multimedia presenta las siguientes 24 categorías que se estructuran en torno a 10 categorías generales (Cine, Fotografía, Prensa, Publicidad, Radio, Televisión, Archivos, Bibliotecas, Museos, Iberoamérica) y otras 14 (subcategorías) desplegadas temáticamente en torno a todas y cada una de ellas: Archivos, Asociaciones, Comunicación, Conservación, Derechos de autor, Distribución, Exhibición, Formación, Posproducción, Preproducción, Producción, Promoción, Publicación, Tecnología (Más abajo se ofrece un despliegue mayor, con más concreción y especificación).
Derechos autor…
Postproducción
Preproducción
Producción
7. PRESENCIA EN REDES SOCIALES
El Servicio de Información Multimedia dispone de herramientas, instrumentos o plataformas diversas de producción, recuperación y difusión informativa de sus contenidos, tanto propias como situadas en otros ámbitos temáticamente relacionados con REDES SOCIALES:
4. OTRAS PRODUCCIONES PROPIAS DEL SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN MULTIMEDIA CON ENLACES DE INTERÉS
http://www.socialbiblio.com/
Festival de Málaga. Cine en español 2018: presentación Academia del Cine, Madrid 5 abril 2018.
Observatorio de Nuevos Medios: América Latina, España y Estados Unidos: presentación Casamérica.
Presentación libro "Miradas de mujer: cineastas españolas para el siglo XXI", con presencia directoras, guionistas, productoras, editor y autores
Festival Internacional DocumentaMadrid 2018: programación XV edición. Presentación Palacio de Cibeles, Madrid 18 abril 2018
Homenaje a Rafael Azcona: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Madrid 11 abril 2018
IV Jornadas sobre Bibliotecas de Museos: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 23-24.11.2017
Festival Cine por Mujeres Inauguración en Casa de América: proyección "Matar a Jesús", con presencia directora colombiana Laura Mora
Homenaje a Rafael Azcona: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Madrid 11 abril 2018
Homenaje a José María Vitier: 40 años de vida artística. Un documental, un concierto y la presentación de un libro-disco: Casa de América 10.04.2018
Realidad aumentada en cine y en bibliotecas: "Carne y arena" y monográfico sobre Biblioteconomía y Documentación (Blog Universo Abierto)
Marketing cinematográfico. Ricardo Goldstein
Marketing cinematográfico. Juan Barquin
Marketing cinematográfico. Antonio Cuadri
Marketing cinematográfico. Juan Barquin
Marketing cinematográfico. Pedro Saborit
Marketing cinematográfico. Juan Barquin
Marketing cinematográfico. Silvie Gallup
Marketing cinematografico. Silvie Gallup
OTROS ÁMBITOS: YOUTUBE (CF. ASIMISMO VIMEO)
VIDEOTECA-FONOTECA EN LÍNEA
(Producción
propia Servicio Documentación Multimedia UCM
Canal RTVDoc-YouTube-Servicio Documentación Multimedia: documentación informativa 2008-2018.
Festival de Málaga. Cine en español 2018: presentación Academia del Cine, Madrid 5 abril 2018.
Observatorio de Nuevos Medios: América Latina, España y Estados Unidos: presentación Casamérica.
Presentación libro "Miradas de mujer: cineastas españolas para el siglo XXI", con presencia directoras, guionistas, productoras, editor y autores
Festival Internacional DocumentaMadrid 2018: programación XV edición. Presentación Palacio de Cibeles, Madrid 18 abril 2018
Homenaje a Rafael Azcona: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Madrid 11 abril 2018
IV Jornadas sobre Bibliotecas de Museos: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 23-24.11.2017
Festival Cine por Mujeres Inauguración en Casa de América: proyección "Matar a Jesús", con presencia directora colombiana Laura Mora
Homenaje a Rafael Azcona: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Madrid 11 abril 2018
Homenaje a José María Vitier: 40 años de vida artística. Un documental, un concierto y la presentación de un libro-disco: Casa de América 10.04.2018
Realidad aumentada en cine y en bibliotecas: "Carne y arena" y monográfico sobre Biblioteconomía y Documentación (Blog Universo Abierto)
Metodología de la investigación científica-Doctorado: acto académico defensa tesis doctoral (1998-2015) (Programa de Doctorado “Documentación: Fundamentos, Tecnologías y Aplicaciones”. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense).
Tesis doctorales defendidas por doctorandos españoles
La documentación informativa como objeto de enseñanza. La formación del documentalista de prensa en España. de Alicia Tapia López.
Automatización de tesauros documentales para la web semántica de José Ramón Pérez Agüera.
Estudio metodológico de un postgrado en archivística en línea de Judit Prat Sedeño.
Teoría e Historia de la Documentación en España a través de la Enciclopedia Espasa (1905-1934) de Belén Fernández Fuentes.
Aportaciones a la documentación periodística. Vida y obra de Manuel Sánchez Asensio (1860-1919) de Carlos Manuel Sánchez Pérez.
La documentación en el ámbito de la filosofía jurídica en España. Estudio repertorio de fuentes de información XIX-XXI) de Isabel Villaseñor.
Análisis cibermétrico de la prensa digital española. Ranking de calidad web y mapa de influencia mediática de Magdalena Trillo. Facultad de Comunicación y Documentación. Universidad de Granada.
Archivo Juan José Mantecón. Metodología de Valorización de Archivos Personales de Naturaleza Musical de Laura Prieto Guijarro.
Tesis doctorales defendidas por doctorandos latinoamericanos
Ciberdocumentación en la prensa de México. Servicios y productos ciberdocumentales, de José Luis López Aguirre.
La industria de la telenovela mexicana, de Leticia Barrón.
La industria editorial en México: su evolución y participación en el desarrollo de colecciones de bibliotecas de Beatriz Rodríguez Sierra.
Modelo de red de redes de bibliotecas universitarias para los Estados del Centro de México de Juan René García Lagunas.
La documentación fotográfica en México: orígenes, evolución y organización de los fondos de Guadalupe Patricia Ramos Fandiño.
Fondos bibliográficos antiguos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México: estudio histórico y descriptivo (siglos XVI-XVIII de Rosa Elba Chacón Escoba.
Formación y mercado de trabajo de los bibliotecarios y documentalistas en México: proyecto curricular para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (extracto) de Rosa María Martínez Rider.
La imagen de la biblioteca a través de la prensa: estudio comparativo México/España (2002-2008) (extracto) de Celia Mireles Cárdenas.
Aportación al estudio de la imagen gráfica como documento social: la imagen festiva de la muerte en México de Mª Jesús Griselda Gómez Pérez.
Modelo de desarrollo de la Fonoteca Nacional de México de Perla Olivia Rodríguez Reséndiz.
Aportes al estudio de la Bibliotecnografía Peruana: vida y obra de Jorge Basadre Grohmann (1903-1980) de César Augusto Castro Aliaga.
Educación en Línea en México: estudio metodológico de una Maestría en Documentación.
de Magdalena Vázquez Sánchez.
Políticas de Información en las Bibliotecas de la Red de Colegios y Centros de Investigación en Ciencias Sociales en México, de Norma Raquel Gauna González. https://www.youtube.com/watch?v=aW_ysYvFj6k
Programa de Doctorado 2006-2007. Dpto.Biblioteconomía y Documentación UCM.
Entrevistas con profesores del Doctorado, por orden de aparición: Dres. José López Yepes, María Teresa Fernández Bajón, Alfonso López Yepes, Félix del Valle Gastaminza y Juan Miguel Sánchez Vigil. Grabaciones efectuadas en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid por Mª Eugenia Guerra Rodríguez, doctoranda del Programa de Doctorado 2006-2007. Duración 27:30.
Trabajo de Doctorado: 25 años de Documentación en España (1975-2000)
Los estudios de Documentación en la Universidad Complutense de Madrid: 1975-2000 (25 años). (Investigación de curso de Doctorado) Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, junio 1998. Presentadora: Mónica León Siminiani. Coordinación general y Documentación: Alfonso López Yepes.
Planeta Biblioteca Universidad Salamanca: documentación multimedia biblioteca 2.0.
Planeta Biblioteca :Planeta Biblioteca (Documentación multimedia: Biblioteca 2.0, como medio de comunicación): http://www.ivoox.com/planeta-biblioteca-2015-12-03-documentacion-multimedia-audiosmp3_rf_9584091_1.html (entrevista realizada con fecha 03.12.2015)
Planeta Biblioteca: Programa sobre temáticas en relación con y para el área de Bibloteconomía y Documentación que emite radio universidad de salamanca.
Se plasma en la entrevista radiofónica una visión de conjunto –conveniente para fijar conceptos y estado de la cuestión a diciembre 2015/diciembre 2016) sobre gestión patrimonio documental audiovisual, planteada a través de medios de comunicación, en este caso radiofónicos
Documentación, formación, investigación cinematográficas: Videografía 2007-2013.
Seminarios, Jornadas, Congresos (cine digital, cine cubano, cine documental, cine y psicoanálisis). Publicaciones. Cursos. Ruedas de prensa de películas. Festivales de cine. Fimotecas. Marketing cinematográfico. Premios. Rodajes.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Proyección y coloquio posterior con la presencia de sus directores Alejandro Alvarado y Concha Barquero: Cinestudio-Círculo de Bellas Artes de Madrid, 11 marzo 2015.
VI Festival Internacional de Documentales de Madrid Documenta 2008. Documental cubano, de Octavio Cortázar
____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Presentaación “Nubeox” para la descarga de películas en línea, en 15 Festival de Málaga Cine español
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Marketing cinematográfico. Ricardo Goldstein
Marketing cinematográfico. Juan Barquin
Marketing cinematográfico. Antonio Cuadri
Marketing cinematográfico. Juan Barquin
Marketing cinematográfico. Pedro Saborit
Marketing cinematográfico. Juan Barquin
Marketing cinematográfico. Silvie Gallup
Marketing cinematografico. Silvie Gallup
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Planeta Biblioteca Universidad Salamanca: documentación multimedia biblioteca 2.0.
Planeta Biblioteca :Planeta Biblioteca (Documentación multimedia: Biblioteca 2.0, como medio de comunicación): http://www.ivoox.com/planeta-biblioteca-2015-12-03-documentacion-multimedia-audiosmp3_rf_9584091_1.html (entrevista realizada con fecha 03.12.2015)
Planeta Biblioteca: Programa sobre temáticas en relación con y para el área de Bibloteconomía y Documentación que emite radio universidad de salamanca.
Se plasma en la entrevista radiofónica una visión de conjunto –conveniente para fijar conceptos y estado de la cuestión a diciembre 2015/diciembre 2016) sobre gestión patrimonio documental audiovisual, planteada a través de medios de comunicación, en este caso radiofónicos
ENLACES A VÍDEOS YOUTUBE SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN (cine, fotografía, prensa, radio, televisión, redes sociales; archivos, bibliotecas, centros documentación, museos)
(A fecha 1 junio 2018)
(A fecha 1 junio 2018)
https://www.youtube.com/results?search_query=archivos+bolivia
Musef posee el archivo fotográfico rural más importante de Bolivia (MAYO 2017)
Sonata en trío (Anónimo, S. XVIII) - "Archivo Musical de Chiquitos" (AGOSTO 2012)
Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Parte 1 (ABRIL 2015)
Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Parte 2 (ABRIL 2015)
Guerra del Chaco - Documental Boliviano (NOVIEMBRE 2013)
Documental Sistema de Archivo de la COMIBOL (MARZO 2015)
Musef posee el archivo fotográfico rural más importante de Bolivia (MAYO 2017)
Sonata en trío (Anónimo, S. XVIII) - "Archivo Musical de Chiquitos" (AGOSTO 2012)
Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Parte 1 (ABRIL 2015)
Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Parte 2 (ABRIL 2015)
Bolivia / Jhonny Fernández Rojas y el Archivo de El Alto: historia en movimiento (AGOSTO 2009)
Guerra del Chaco - Documental Boliviano (NOVIEMBRE 2013)
Patrimonio audiovisual en bibliotecas: seminario Cochabamba-Bolivia (vídeos) (JUNIO 2016)
Archivo Musical de Chiquitos~ Sonatas Chiquitanas (Bolivia)
(JUNIO 2011)
---------
----------------------
---------------------
Redauvi y su Servicio de Información Multimedia presenta las siguientes 24 categorías que se estructuran en torno a 10 categorías generales (Cine, Fotografía, Prensa, Publicidad, Radio, Televisión, Archivos, Bibliotecas, Museos, Iberoamérica) y otras 14 (subcategorías) desplegadas temáticamente en torno a todas y cada una de ellas: Archivos, Asociaciones, Comunicación, Conservación, Derechos de autor, Distribución, Exhibición, Formación, Posproducción, Preproducción, Producción, Promoción, Publicación, Tecnología (Más abajo se ofrece un despliegue mayor, con más concreción y especificación).
Ámbitos temáticos
generales
Archivos
Archivos
Asociaciones
Comunicación
Conservación
Derechos autor
Distribución
Exhibición
Formación
Posproducción
Preproducción
Producción
Promoción
Publicación
Tecnología
Ámbitos temáticos pormenorizados
Ámbitos temáticos pormenorizados
Archivos…
Centros-servicios
de documentación audiovisuales
Cinetecas-cinematecas-filmotecas
Fonotecas
Fonotecas
Videotecas
Mediatecas
Bibliotecas-audiovisual
Museos-audiovisual
Asociaciones…
Federaciones
Fundaciones
Institutos
Comunicación…
Agencias
Gabinetes
Prensa-audiovisual
Radio
Televisión
Redes
sociales
Comunidades
de usuarios
(investigadores, comunicadores....)
Difusión
informativa
Conservación…
Preservación
Recuperación
Restauración
Distribución
Ámbitos
diversos de distribución audiovisual.
Derechos autor…
Propiedad
intelectual
Exhibición
Ámbitos
diversos de exhibición audiovisual.
Formación…
Investigación
Congresos-Jornadas-Encuentros-Mesas
redondas-Simposios
Postproducción
Edición,
montaje, efectos especiales, realidad virtual, realidad aumentada…
Preproducción
Documentación-gestión
información, consulta archivos-fuentes información…
Producción
Metodologías
de trabajo de los profesionales audiovisuales.
Promoción…
Festivales
Premios
Mercadotecnia
Publicación…
Libros-monografías
Revistas
Estudios
documentales
Bases
de datos
Blogs
Boletines
Canales
Portales
Recolectores
Redes
Repositorios
Servicios
de alertas
Web
social
Tecnología…
Hardware
Software
Multimedia
Transmedia
Multiplataforma
7. PRESENCIA EN REDES SOCIALES
El Servicio de Información Multimedia dispone de herramientas, instrumentos o plataformas diversas de producción, recuperación y difusión informativa de sus contenidos, tanto propias como situadas en otros ámbitos temáticamente relacionados con REDES SOCIALES:
Redes sociales, generales y especializadas como Facebook, Twitter y Educación y Cine
Y en otros ámbitos iberoamericanos, estrechamente relacionados con las temáticas planteadas y desarrolladas, como son, por ejemplo, entre otras instituciones:
ASECIC-Asociación Española de Cine e Imagen Científicos, y sus numerosas actividades, como por ejemplo teleencuentros interactivos:
CLACSO-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Red de bibliotecas virtuales de ciencias sociales en América Latina y El Caribe):
REDIB Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico
LA REFERENCA Red federada de repositorios institucionales de publicaciones científicas
4. OTRAS PRODUCCIONES PROPIAS DEL SERVICIO DE DOCUMENTACIÓN MULTIMEDIA CON ENLACES DE INTERÉS
·
Bibliored3.0
http://www.bibliored30.com/p/blog-page_4.html (Bibliotecas-Listados)
http://www.bibliored30.com/p/bibliotecas.html (Centros/servicios documentación-Listados)
http://www.bibliored30.com/p/blog-page_11.html (Ciencias de la Información)
http://www.bibliored30.com/p/tecnologia.html (Tecnología)
·
Redocom
5. ENLACES GENERALES DE GRAN INTERÉS (CONSULTA O REFERENCIA)
Fuentes: (Propuestas de Redes hispano boliviana-brasileña-mexicana de patrimonio sonoro y audiovisual)
Braga de Oliveira, Eliana; Caldera Serrano, Jorge; López Yepes, Alfonso; Ribeiro Gonçalves da Silva, Rubens y Cynthia Roncaglio (2016). Patrimonio audiovisual universitario hispano-brasileño (UCM, UNEX, UnB, UFBA): cine, radio, televisión, web social en y sobre archivos-bibliotecas-centros de documentación. Actas V Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad, Madrid 14-17 noviembre 2016 (En prensa).
López Yepes, Alfonso. (2017) “Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA): propuesta de establecimiento de un Servicio de Información Multimedia y posterior configuración de una Red de patrimonio boliviano bibliográfico y audiovisual”. Revista de Ciencias de la Información, núm.2, 2017 (En prensa).
RELACIÓN AMPLIADA DE ENLACES RELACIONADOS
Redes de
bibliotecas
Portal de Bibliotecas de
Castilla y León | Bibliotecas | Junta de Castilla ...
Red de bibliotecas
universitarias | Servicios a la comunidad científica ...
Red de bibliotecas públicas
de Andalucía (RBPA) - BIBLIOTECA DE ...
Catálogos de bibliotecas.
Biblioteca Nacional de España
Red de Bibliotecas del
Instituto Cervantes en la web social
Red de Bibliotecas del
Instituto Cervantes
Redes de Bibliotecas -
Universidad de Mendoza
Portal Web AECID Red UNESCO
de Bibliotecas Asociadas
La Comunidad y el
Ayuntamiento unifican sus redes de bibliotecas ...
6. TAREAS A REALIZAR
Fuentes: (Propuestas de Redes hispano boliviana-brasileña-mexicana de patrimonio sonoro y audiovisual)
Braga de Oliveira, Eliana; Caldera Serrano, Jorge; López Yepes, Alfonso; Ribeiro Gonçalves da Silva, Rubens y Cynthia Roncaglio (2016). Patrimonio audiovisual universitario hispano-brasileño (UCM, UNEX, UnB, UFBA): cine, radio, televisión, web social en y sobre archivos-bibliotecas-centros de documentación. Actas V Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad, Madrid 14-17 noviembre 2016 (En prensa).
López Yepes, Alfonso. (2017) “Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA): propuesta de establecimiento de un Servicio de Información Multimedia y posterior configuración de una Red de patrimonio boliviano bibliográfico y audiovisual”. Revista de Ciencias de la Información, núm.2, 2017 (En prensa).
--- (2017) “Patrimonio audiovisual universidad complutense: servicio de información multimedia: red audiovisual universitaria hispano mexicana”. Actas II Congreso Internacional de archivos digitales: conectando los saberes de las bibliotecas, archivos, museos y galerías para la preservación digital, Morelia 8-10 noviembre 2017 (En prensa)].
---------------------------------------------
REDES DE
ARCHIVOS (PARES)
REDES DE
BIBLIOTECAS
REDES DE
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS (REBIUN)
REDES DE
CENTROS DE DOCUMENTACIÓN
REDES
INTERNACIONALES ARCHIVOS AUDIOVISUALES (EDA)
RED
CINE-MEDIOS AUDIOVISUALES (BIBLIOCI)
BIBLIOTECA
AECID
BIBLIOTECAS
CRAI (UB-ULPGC-UPO)
BIBLIOTECA
NACIONAL (BNE)
EUROPEANA-HISPANA
FILMOTECAS
VIDEOTECAS
RED DE BIBLIOTECAS DEL INSTITUTO CERVANTES
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/
RED DE ARCHIVOS FÍLMICOS (FIAF)
RED DE BIBLIOTECAS DEL INSTITUTO CERVANTES
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/
RED DE ARCHIVOS FÍLMICOS (FIAF)
https://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Internacional_de_Archivos_F%C3%ADlmicos
RED DE ARCHIVOS DE TELEVISIÓN (FIAT)
RED DE ARCHIVOS DE TELEVISIÓN (FIAT)
Red
de unidades de información especializadas (centros de documentación y
bibliotecas) en cine y medios audiovisuales, perteneciente a diversas entidades
como cinematecas, filmotecas, museos y archivos de América Latina, el Caribe y
España
RELACIÓN AMPLIADA DE ENLACES RELACIONADOS
(VIDEOTECAS)
-----------------------------------------
Bibliotecas CRAI
(CENTRO RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN)
------------------------------------------
(BIBLIOTECA
ULPGC)
(BIBLIOTECA
PABLO DE OLAVIDE)
(BIBLIOTECA
UB)
---------------------------------------------
(BUCM)
----------------------------------------------
(EUROPEANA)
----------------------------------------------
(HISPANA)
http://hispana.mcu.es/es/comunidades/directorio.cmd
(DIRECTORIO)
------------------------------------------------
https://eldocumentalistaudiovisual.com/directorio-2/documentacion-audiovisual/imagenes-en-movimiento/filmotecas/
(FILMOTECAS)
------------------------------------------------
(FILMOTECA
ESPAÑOLA: WEB MINISTERIO EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE)
------------------------------------------------------
https://eldocumentalistaudiovisual.com/2016/03/17/redes-internacionales-de-archivos-audiovisuales-i/
(REDES INTERNACIONALES ARCHIVOS AUDIOVISUALES)
------------------------------------------------------
(BIBLIOCI –IBEROAMÉRICA- BIBLIOCI es
una red de unidades de información especializadas (centros de documentación y
bibliotecas) en cine y medios audiovisuales, perteneciente a diversas entidades
como cinematecas, filmotecas, museos y archivos de América Latina, el Caribe y
España.
---------------------------------------------------
PARES http://pares.mcu.es/ (PORTAL DE DE ARCHIVOS
ESPAÑOLES)
----------------------------------------------------
www.rebiun.org
-------------------------------------------------
--------------------------------------------------
(BIBLIOTECA
AECID)
---------------------------------------------------
(REDES
CENTROS DE DOCUMENTACIÓN)
-------------------------------------------------------
https://www.google.es/search?q=redes+de+biblotecas&rlz=1C1RUCY_esES696ES696&oq=redes+de+biblotecas&aqs=chrome..69i57j0l5.4753j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
(CONSULTA GOOGLE: REDES BIBLIOTECAS) http://bid.ub.edu/taxonomy/term/255
Redes de
bibliotecas
Documentos de política de desarrollo de la colección en la Red de Bibliotecas Municipales de Barcelona
... 15-17 de noviembre de 2017. https://biblioteca.unirioja.es/rebiun2017/index.shtml
... Infografía REBIUN. Datos de las bibliotecas universitarias
españolas.
reddebibliotecas.jccm.es/
Red de Bibliotecas Públicas de
Castilla-La Mancha.
www.mcu.es/ccbae/es/consulta/busqueda.cmd
Si quiere buscar una frase, enciérrela
entre comillas. Por ejemplo: "Miguel de Cervantes". En cada campo
puede introducir una o más palabras; el operador ...
bibliotecas.csic.es/
.
Red de Bibliotecas y Archivos del
CSIC. Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Quiénes somos. Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS) - - Ministerio ...
Quiénes somos. Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS) - - Ministerio ...
https://www.mecd.gob.es/cultura/areas/museos/mc/bimus/quienes-somos.html
La creación de la Red de Bibliotecas de Museos
(BIMUS) tiene su origen en el Plan de Museos Estatales 2004-2008 de la
Subdirección General de Museos ...
www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2003/marzo/5.pdf
de
JC Vidal - 2003 - Citado por 4 -
Artículos
relacionados
Catálogos colectivos, redes de bibliotecas y catálogos
virtuales. Por Jesús Castillo Vidal. UNA VEZ SUPERADA LA. SITUACIÓN INICIAL de
infor- matización en ...
www.cedex.es/CEDEX/LANG_CASTELLANO/DOCU/RED/
El Servicio de Documentación del CEDEX
tiene como objetivo principal proporcionar información y asesoramiento a sus
usuarios facilitando la localización de ...
https://www.museodelprado.es/aprende/biblioteca/bimus
La Biblioteca del Museo Nacional del
Prado está integrada en la Red de Bibliotecas de Museos
(BIMUS), que agrupa las bibliotecas de veinte centros: la ...
www.bibliodef.es/
Red de bibliotecas absysNET Este es
el sistema de información de la Red de Bibliotecas de Defensa.
Desde aquí puede: Consultar los fondos de la Red de ...
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_Bibliotecas_y_Archivos_del_CSIC
La Red de Bibliotecas y Archivos del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) forma parte del Sistema
de Información Científica (SIC) y está ...
biblioteca.uclm.es/catalogos_colectivos.html
Redes de Bibliotecas, Catálogos
Colectivos, Consorcios. A continuación se ofrecen enlaces a un destacado número
de Catálogos de Bibliotecas: BN; Catálogo ...
Portal de Bibliotecas de
Castilla y León | Bibliotecas | Junta de Castilla ...
https://bibliotecas.jcyl.es/
1.
Portal de Bibliotecas de Castilla y León. ...
León · Biblioteca de Palencia · Biblioteca de Salamanca · Biblioteca de Segovia
... Catálogo de la Red de
Bibliotecas.
Red de bibliotecas
universitarias | Servicios a la comunidad científica ...
www.idi.mineco.gob.es/portal/.../menuitem.7eeac5cd345b4f34f09dfd1001432ea0/?...
1.
2.
La Red de Bibliotecas Universitarias
Españolas (REBIUN) está formada por las bibliotecas de las 76 universidades
miembros de la CRUE (50 de ámbito ...
Red de bibliotecas públicas
de Andalucía (RBPA) - BIBLIOTECA DE ...
www.juntadeandalucia.es/cultura/ba/red-bibliotecas-publicas-andalucia.php
1.
2.
La Red de Bibliotecas Públicas
de Andalucía es el conjunto organizado de bibliotecas públicas y de bibliotecas
privadas de uso público general, con ámbito ...
Catálogos de bibliotecas.
Biblioteca Nacional de España
www.bne.es › Servicios › Fuentes de información en internet
1.
2.
Listado de catálogos de bibliotecas importantes.
... Catalogo colectivo de la red de
bibliotecasuniversitarias españolas, CSIC
y otras bibliotecas de ...
Red de Bibliotecas del
Instituto Cervantes en la web social
www.cervantes.es › Bibliotecas y Documentación
1.
2.
La cuenta de Twitter de la Red de Bibliotecas del
Instituto Cervantes ofrece enlaces a contenidos sobre las mismas áreas
temáticas: lengua española y ELE, ...
Red de Bibliotecas del
Instituto Cervantes
www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/
1.
2.
Hazte socio. Carné de socio Conoce las ventajas y
los servicios que te ofrece el carné de socio de lared de bibliotecas del
Instituto Cervantes.
Redes de Bibliotecas -
Universidad de Mendoza
www.um.edu.ar/es/biblioteca/redes-de-bibliotecas.html
1.
2.
Las bibliotecas integrantes
de una Red tienen
como propósito unir sus esfuerzos mediante la cooperación y la colaboración
entre ellas, de esta manera ...
Portal Web AECID Red UNESCO
de Bibliotecas Asociadas
www.aecid.es/ES/Paginas/Sectores%20de%20Cooperacion/.../Red.../Bibliotecas.aspx
1.
2.
La idea de establecer una Red UNESCO de Bibliotecas Asociadas
se puede buscar remontándose hasta el Congreso Mundial del libro, celebrado en
Londres ...
Institucional Red de Bibliotecas - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=F4JZqz4hpzs
1.
La Red de Bibliotecas Medellín
Área Metropolitana es un programa de la Fundación EPM, que desde hace seis ...
La Comunidad y el
Ayuntamiento unifican sus redes de bibliotecas ...
https://elpais.com › Madrid
1.
6. TAREAS A REALIZAR
Algunas tareas a
realizar: desarrollo de contenidos y publicaciones específicas propios
del Servicio de Información Multimedia de la Red:
- Establecimiento de un Servicio de información digital-multimedia: ya configurado.
- Confección de una “Biblioteca Virtual especializada” en recursos de patrimonio sonoro y audiovisual universitario.
- Edición de publicaciones especializadas del tipo, por ejemplo: “Catálogo de emprendedores en lo concerniente al patrimonio sonoro y audiovisual” (base de datos online) o “Guía de recursos en patrimonio sonoro y audiovisual”. Asimismo, configuración de un Mapa interactivo.
- Propuesta de formación audiovisual materializada en un “Título de experto en gestión del Patrimonio Audiovisual”.
En suma, el por qué un Servicio de Información Digital y su objetivo en definitiva, es la creación de un Sistema de Información aplicado al patrimonio sonoro y audiovisual: su estudio, su conservación-difusión-preservación.
7. RECURSOS INFORMATIVOS-DOCUMENTALES-FUENTES-PUBLICACIONES
Véase:
TELEVISIÓN http://www.redauvi.com/p/television.html,
BIBLIOTECAS http://www.redauvi.com/p/bibliotecas.html,
ARCHIVOS http://www.redauvi.com/p/congresos.html,
c) Bibliored.com: Ciencias información Cinematográficos Periodísticos Publicitarios-RRPP Radiofónicos Televisivos Recursos documentales Fuentes Publicaciones
d)
Anexo audiovisual
(Fuente: Beatriz Susana Sevilla)
beatrizsusanasevilla@hotmail.com http://tv_mav.cnice.mec.es/siglo/50/
Licenciada en Sociología. Máster en Sociología.Universidad Nacional de
Cuyo-Uncuyo-Argentina. Investigadora del Ministerio de Educación-España.
Instituciones estatales con recursos audiovisuales
1- El SINC (Servicio de información y noticias científicas) tiene un buscador por
temas de un total de 1947 registros pero se podría optimiza la búsqueda para
relacionarlos con los contenidos curriculares integrándolos en una plataforma
compartida, donde también puedan referirse los usuarios para profundizar sobre
sus temas de interés.
http://www.agenciasinc.es/videos/inicio MULTIMEDIA Galería
multimedia de la
Plataforma SINC (del FECYT). SINC, la ciencia es noticia
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera
agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia,
tecnología e innovación en español. El equipo de SINC produce noticias,
reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías,
ilustraciones e infografías). Todos los contenidos producidos por SINC tienen
una licencia Creative Commons 2.5,
es decir, se pueden copiar, distribuir, comunicar públicamente y transformar,
también para uso comercial, siempre y cuando se cite a SINC como fuente.
2- Cienciatk Plataforma del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSI) que pretende divulgar y acercar a los ciudadanos la
actividad científica y técnica. Ofrece la posibilidad de visionar y compartir a
través de Internet, vídeos documentales, fotografías y sonidos de carácter
científico técnico. http://www.cienciatk.csic.es/que_es_cienciatk/
A su fondo documental se puede acceder a documentos por categorías y por colección http://www.cienciatk.csic.es/documentos_por_categorias/
3- RTVE cuenta con un enorme archivo audiovisual de documentales y
programas de gran interés educativo y cultural , accesible a todo público. http://www.rtve.es/archivo/ http://www.rtve.es/alacarta/
4- Videoteca de la Consejería de Educación de la Comunidad de
Madrid. Mediateca Educa
Madrid http://mediateca.educa.madrid.org/
5- Web arte-historia Junta de Castilla y León
Videos con textos, interesante rescurso para historia, ejemplos:
Grandes Batallas: La Reconquista española Y también en youtube http://www.youtube.com/watch?v=NhnB8RbYmkw&feature=relmfu
Numancia (HD), impactante documental educativo de
animación 3D
Impactante documental de animación sobre el asedio romano a la ciudad de
Numancia. Producido en HD y con gran rigor histórico.
6- Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) http://www.asecic.org/index.php?module=audDivSec&sec=44&lang=1 fue fundada en 1966 por
el doctor Guillermo Fernández López Zúñiga
http://www.asecic.org/index.php?module=audDivSec&sec=45&lang=1 Espacio
Audiovisual Iberoamericano. Programa de cine “Los Bosques en Iberoamérica”
http://www.asecic.org/index.php?module=audDiv&lang=1&page=0
Audiovisuales para divulgación
7- Centro de Astrobiología asociada a la NASA Astrobiology Institutye
http://cab.inta-csic.es/es/inicio
multimedia: fotos y vídeos
Ejemplo: curso de Astrobiología
8- Cervantes virtual. Videoteca http://bib.cervantesvirtual.com/videoteca/
Cervantes TV es la televisión por Internet del Instituto Cervantes- Difunde
la actividad cultural y académica en español que se celebra en el mundo http://www.tveduca.com/cervantes.html
El canal 3 de Cervantes TV recoge todos los vídeos realizados o difundidos
por el Instituto Cervantes en colaboración con otras instituciones.
9- Edu3.cat Portal educativo del Departamento de
Educación de la Generalitat de Cataluña y la Corporación Catalana de Medios
Audiovisuales. http://www.edu3.cat/Edu3tv/Cerca?p_tip=&p_ftr=2&p_cp=1&p_amb=&p_niv=&p_are=&p_ex=&p_to=&p_alg=&x=19&y=17 (en
catalán)
10- CANAL SUR 2 Programa TESIS http://www.youtube.com/user/cedecom
Contenidos audiovisuales emitidos en el programa TESIS de CANAL SUR 2
ANDALUCÍA. Simplemente mostramos las consecuencias de la actividad de la
Universidad en la Sociedad. TESIS es un programa de televisión diferente
pionero de todos los existentes... El programa Tesis, ha sido creado y
producido por Cedecom, http://www.cedecom.es/tv/tesis.html
Portales de vídeos y televisiones de las universidades de España
1- UBtv La televisión de la Universidad de Barcelona http://www.ub.edu/ubtv/ubtv_p.cgi
Ejemplo de las series educativas para difundir en la videoteca MEC:
Serie Creart http://www.ub.edu/ubtv/ubtv_cerca_av.cgi?AUNCSERIE=10
tres capítulos tienen guías didácticas pero no están incluidas allí.
http://www.ub.edu/ubtv/ubtv_cerca_av.cgi?AUNCSERIE=06 Vídeos
trobats: La ciutat a l'escola, l'escola a la ciutat (8) tienen guías didácticas
pero no están incluidas allí.
2 -TV Educativa de la UNED Televisión educativa Universidad Nacional de Educación a Distancia
http://www.youtube.com/user/uned/videos?flow=grid&view=0
Vídeos y programas de TV de UNED en youtube
Canal CEMAV- ASECIC http://www.uned.es/cemav/asecic/ El
objetivo de este canal es presentar y ofrecer una muestra audiovisual
permanente de las distintas producciones que realizan tanto el Centro de Medios
Audiovisuales (CEMAV) de la UNED, como las entidades miembros de la ASECIC; se
trata de permitir una amplia difusión de contenidos de televisión y vídeo científico
que existen en español generados por nuestras instituciones y todos aquellos
organismos colaboradores en Iberoamérica.
3- Universidad Autónoma de Madrid Geoteca
http://vimeo.com/geoteca/videos todos los vídeos
que GEOteca video ha subido a
Vimeo. Las apariciones son vídeos en que otras personas le han dado crédito a
GEOteca video.
("España en África: la ciencia española el Sahara Occidental,
1860-1976")
http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1234891498719/galeriaVideos/Videos_Institucionales.htm?idenlace=1242658078669
Videos institucionales de la UAM
4- Canal UPCTV Videoteca de la Universidad Politécnica de
Cataluña. Interesante,
http://tv.upc.edu/?set_language=es
http://tv.upc.edu/?set_language=es
5- Canal UVic Videoteca de la Universidad de Vic. http://canal.uvic.cat/ (su mayoría en catalán)
6- Deusto TV TV de la Universidad de Deusto http://www.deusto.tv/blog/?page_id=2
7- UIB Universitat de les Illes Baleares
Canales temáticos: http://canal.uib.cat/es/
Canales temáticos: http://canal.uib.cat/es/
Incluye: académicos, divulgación e investigación, campus, series,
animación.
Videoteca Catálogo por fechas, mezclan videos institucionales con
académicos o educativos, ejemplo:
http://canal.uib.cat/es/cataleg/La-forma-de-los-peces.cid249751
La forma de los peces
La forma de los peces
Complicado o duplicado sistema de búsqueda, pero tiene videos interesantes
para distribuir en escuelas, ejemplo:
Generando espacios en la escuela para el encuentro intercultural /
Divulgación de la investigación - Ciencias sociales http://canal.uib.cat/es/canals/Generando-espacios-en-la-escuela-para-el-encuentro.cid239774?categoryId=100133
8- Canales de radio y televisión de la Universidad Politécnica UPV Ràdio y Televisió
http://www.upv.es/pls/oreg/rtv_web.TVCarta?p_idioma=C (en catalán y castellano) (archivo de vídeos de conferencias y entrevistas)
http://www.upv.es/pls/oreg/rtv_web.TVCarta?p_idioma=C (en catalán y castellano) (archivo de vídeos de conferencias y entrevistas)
Ejemplo, comentario de libros: http://www.upv.es/pls/oreg/rtv_web.ProgFicha?p_id=1715&p_idioma=c&p_cap_id=
Ejemplo, Una paseo por las esculturas del Campus de la UPV
9- Producciones de video del Taller de Audiovisuales de la
Universidad de Valencia. Videoteca de la UV
Además de registrar todos los actos institucionales de relevancia, el
Taller d'Audiovisuals lleva a cabo producciones propias, basadas muchas veces
en proyectos de investigación sugeridos por distintos departamentos
universitarios.
Ejemplo, El arte como argumento educativo http://audiovisuals.audio.uv.es/tau/player_val.php?&prodid=21&movie=DO-arte_argumento_educativo
MediaUni Televisión
IP de la Universidad de Valencia http://mediauni.uv.es/
No tiene una videoteca muy completa, es más institucional
10- Área de Audiovisuales de la Universidad Carlos III de Madrid UC3M-TV
http://marge2.uc3m.es/arcamm/index.php
Clases por televisión con imágenes; ejemplo: http://marge2.uc3m.es/arcamm/index.php# Sociología
del género en España
11- Canal Audiovisual de la Universidad Internacional de Andalucía UNIAtv http://blogs.unia.es/uniatv/
(archivo de vídeos de conferencias y entrevistas)
10- Televisión online de la Universidad de Sevilla http://tv.us.es/
Videoteca Universidad de Sevilla
Portal de videos de la Universidad de Sevilla (hay muchísimos vídeos institucionales, cuesta encontrar otros educativos, pero los hay…) Ejemplo:
http://tv.us.es/la-camara-oscura-entre-la-magia-y-la-ciencia/
Portal de videos de la Universidad de Sevilla (hay muchísimos vídeos institucionales, cuesta encontrar otros educativos, pero los hay…) Ejemplo:
http://tv.us.es/la-camara-oscura-entre-la-magia-y-la-ciencia/
12- TV de la Universidad de Santiago de Compostela USC TV USC TV - MEDIATECA (en gallego y castellano) Recursos educativos http://tv.usc.es/educa
13- Videos de la Universidad Autónoma de Barcelona Vídeos de la UAB
la mayoría son videos institucionales y también hay videos de divulgación
científica (en
catalán y castellano) Ejemplo: Sinfonía celular http://www.youtube.com/watch?v=Z_Hk3XD8k_w&feature=relmfu
NEO: Per què comprem? http://www.youtube.com/watch?v=Ocv7cudaqqs&list=ECD1FF19F92C23DDA4&feature=plcp
Instituciones extranjeras con recursos audiovisuales
1- UNESCO TV (ESPAÑOL) http://www.youtube.com/unescospanish
(406 videos)
Ejemplos uso de videos documentales en educación
Para historia antigua: Cartago en 3D http://www.youtube.com/watch?v=9lqk4UXthjc&list=UUvZQCv0TqDHVtdOg5X5OnIA&index=108&feature=plcp
La antigua Roma en 3D
Reconstrucción de Roma antigua
2- UNICEF Comité Español http://www.youtube.com/unicefESP
Ejemplos: Enrédate con Unicef http://www.youtube.com/playlist?list=PLC461D0D77F783336&feature=plcp
3- Vídeos de la Agencia Espacial Europea (ESA). http://www.spacetelescope.org/videos/viewall/ (en inglés)
http://www.eso.org/public/spain/ ESO,
el Observatorio Europeo Austral, construye y
opera un conjunto de telescopios astronómicos basados en tierra de los más
avanzados del mundo. Archivo completo de vídeos (en
inglés)
Ejemplo, arte: música http://techtv.mit.edu/collections/arts/videos/18196-awakening-mit-wind-ensemble-rehearsal
4- Vídeos
de la NASA
Fondo videográfico de la Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica.
5- NCI ATEI Noticias Culturales Iberoamericanas.
Fondo videográfico de la Agencia Estadounidense del Espacio y la Aeronáutica.
5- NCI ATEI Noticias Culturales Iberoamericanas.
6- Khan Academy http://www.khanacademy.org/ (en
ingles) Todos los recursos del sitio están disponibles para el autoaprendizaje
personalizado de personas de toda edad o condición en forma gratuita. Los
recursos en vídeos interactivos disponibles son sobre: Matemáticas, Ciencias,
Computación, Finanzas y economía, Humanidades. (3.400 vídeos)
Secciones interesantes: visionado, ejercicios prácticos, coach, voluntarios.
Los profesores, padres o entrenadores pueden comprobar el rendimiento
de sus alumnos.
http://www.youtube.com/user/KhanAcademyEspanol misión: acelerar el
aprendizaje de estudiantes de todas las edades. Los videos han sido
categorizados en las listas de reproducción en las asignaturas de: Física,
Biología, Aritmética, Desarrollo de matemáticas, Algebra, Geometría,
Trigonometría…
7- Arkive org http://www.arkive.org/about/ (en
inglés) promueve la conservación de especies amenazadas en el mundo a través
del poder de las imágenes de la vida silvestre. (Films y fotografías)
Interesante el apartado con las universidades varios países.
8- Videoteca virtual de la FCA Facultad de Contaduría y Administración de la
UNAM. http://videoteca.fca.unam.mx/videoteca/index.php#contenido
9- Learning zone broadband Class clips http://www.bbc.co.uk/learningzone/clips/
10- RAI Radio y televisión italiana, rai.escuela
11- tvfrance5 http://www.france5.fr/
Dosiers temáticos: ejemplo: http://documentaires.france5.fr/documentaires/piege-mortel-pour-les-dinosaures
13- TV Educa : La Televisión Educativa por Internet
Proyecto desarrollado por REDEM
: Red Educativa Mundial REDEM: La Red Educativa Mundial es una organización
internacional que tiene por finalidad elevar el nivel educativo tanto de estudiantes
como de profesores a través del uso de las nuevas herramientas que nos ofrece
la Internet, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
REDEM es una plataforma de difusión y manejo de nuevas herramientas,
metodologías de enseñanza que se auto-alimenta de experiencias compartidas por
docentes, centros e instituciones educativas a nivel internacional en sus
diferentes formas y niveles de educativos.
Ejemplos:
Otros sitios interesantes:
blog Los documentales de historia http://docuhistoria.thinkingspain.com/ para
reunir en un mismo lugar una serie de documentales con una mínima calidad
histórica.
Si bien no siempre son rigurosos al 100%, (hasta a veces se contradicen
entre ellos), ver y analizar diferentes retrospectivas nos puede ayudar a sacar
nuestras propias conclusiones, para, al menos, desarrollar un mínimo sentido
crítico.
Educatube http://www.educatube.es/ es
una Web abierta a todos para publicar videos educativos y didácticos o
videos con contenidos que se puedan trabajar en las aulas.
Principalmente está dirigido a profesores, padres y alumnos de primaria, secundaria
y bachillerato http://www.educatube.es/videos/castellano/
Ejemplo La doctrina del shock http://www.educatube.es/la-doctrina-del-shock/
http://www.cedecom.es/La empresa de
producción audiovisual CedeCOM, se constituye en el año 1.997 y tiene su sede
en el Parque Tecnológico de Andalucía. Catalogo de videos pero no están en
línea.
Palabra Virtual. Voz y video en la poesía iberoamericana-Blanca
Mateos. http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=video.php Los poemas, poemas con
voz, videos y libros en pdf presentados en este portal son propiedad de sus
autores o herederos o titulares de los mismos. 2963 poemas en
audio
390 poemas en video
http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=video1.php
390 poemas en video
http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=video1.php
La Videoteca Educativa de las Américas (VELA) http://vela.sep.gob.mx/ es un portal educativo
Mexicano, creado y administrado por la Secretaria de Educación Pública (SEP) a
través de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE), que difunde
material audiovisual educativo, cultural y complementario que sirve
como apoyo para profesores, alumnos y público en general.
ILCE http://red.ilce.edu.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=16&Itemid=106
Imaginantes- Una serie de interesantes cápsulas en video, Micrositio para sensibilización de las matemáticas
CHILE
Canal NOVASUR
VIDEOTECA Chile
http://www.novasur.cl/novasur/
En este espacio, el profesor y la profesora encontrarán los programas curriculares que se transmiten por el canal NOVASUR. Encontrarán, además, reportajes realizados a personajes relevantes, vídeos sobre cultura chilena y notas sobre establecimientos que participan en Novasur. http://www.novasur.cl/novasur/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=535&Itemid=136§ion=
En este espacio, el profesor y la profesora encontrarán los programas curriculares que se transmiten por el canal NOVASUR. Encontrarán, además, reportajes realizados a personajes relevantes, vídeos sobre cultura chilena y notas sobre establecimientos que participan en Novasur. http://www.novasur.cl/novasur/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=535&Itemid=136§ion=
RUNA Ciencia y educación
www.reuna.cl videoteca 10
canales con diferentes clases, exposiciones
http://videoteca.reuna.cl/?iframe=http://vcenter.reuna.cl/videos/video/272Día
Virtual Global sobre Desastres Naturales "Escenarios de riesgo por grandes
terremotos y tsunamis en Chile, Japón y México", a cargo del Dr. Marcelo
Lagos, académico UC y especialista en procesos naturales extremos y su
interacción con asentamientos humanos.
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS
DECLARACIÓN DE PARÍS DE 2012 SOBRE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS - 2
Recomienda a los Estados, en la medida de sus posibilidades y competencias:
a. Fomentar el conocimiento y el uso de los recursos educativos abiertos.
Promover y utilizar los recursos educativos abiertos para ampliar el acceso
a la educación en todos los niveles, tanto formal como no formal, en una
perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida, contribuyendo así a la
inclusión social, a la igualdad entre hombres y mujeres y a la educación para
personas con necesidades educativas especiales. Mejorar tanto la rentabilidad y
la calidad de la enseñanza como los resultados del aprendizaje a través de un
mayor uso de los recursos educativos abiertos.
b. Crear entornos propicios para el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC).
d. Promover el conocimiento y la utilización de licencias abiertas.
Facilitar la reutilización, la revisión, la combinación y la redistribución
de materiales educativos en todo el mundo mediante licencias abiertas, de
conformidad con una variedad de marcos de referencia que permiten diferentes
tipos de usos, al tiempo que se respetan los derechos de los titulares de
derechos de autor.
e. Apoyar el aumento de capacidades para el desarrollo sostenible de
materiales de aprendizaje de calidad.
Apoyar a instituciones y formar y motivar a profesores y demás personal
para que produzcan e intercambien materiales educativos accesibles y de alta
calidad, teniendo en cuenta las necesidades locales y la diversidad de los
estudiantes. Promover la garantía de calidad y la revisión por pares de los
recursos educativos abiertos.
f. Impulsar alianzas estratégicas en favor de los recursos educativos
abiertos.
Sacar provecho de la evolución tecnológica para crear oportunidades que
permitan compartir materiales que han sido publicados en diversos formatos con
licencias abiertas y asegurar la sostenibilidad a través de nuevas alianzas
estratégicas dentro de los sectores de la educación, la industria, las
bibliotecas, los medios de comunicación y las telecomunicaciones, y entre
ellos.
g. Promover la elaboración y adaptación de recursos educativos abiertos en
una variedad de idiomas y de contextos culturales.
i. Facilitar la búsqueda, la recuperación y el intercambio de recursos
educativos abiertos.
Promover la elaboración de herramientas de fácil uso que posibiliten la
búsqueda y recuperación de recursos educativos abiertos específicos y
apropiados para necesidades determinadas. Adoptar normas abiertas adecuadas
para favorecer la interoperabilidad y facilitar el uso de los recursos
educativos abiertos en formatos diversos.
j. Promover el uso de licencias abiertas para los materiales
educativos financiados con fondos públicos.
Fuente: DECLARACIÓN DE PARÍS DE 2012 SOBRE LOS REA
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CI/CI/pdf/Events/Spanish_Paris_OER_Declaration.pdf
http://sites.google.com/site/redclarise/ La
propuesta de CLARISEpor sus siglas de “Comunidad
Latinoamericana Abierta Regional de Investigación Social y Educativa”,tiene
por objetivo atender la necesidad regional de coadyuvar esfuerzos a través de
la conformación de redes de colaboración y aprendizaje para dar visibilidad y
acceso libre a la producción cultural, científica y académica de autores e
instituciones de Latinoamérica para consulta de la sociedad mundial. El tema de
investigación de principal interés es en referencia al movimiento educativo
abierto, con énfasis en el tema de Recursos Educativos
Abiertos (OER, por sus siglas en inglés de "Open
Educational Resources").
CLARISE es un grupo de investigadores de instituciones de educación superior y organismos relacionados con las áreas de innovación educativa y tecnología, y se conforma como una Comunidad de Práctica (CoP, por sus siglas en inglés de“Community of Practice”), la cual involucra la integración y el intercambio de información de dentro y fuera de una organización, posibilitando capitalizar el conocimiento de expertos y practicantes externos.
CLARISE es un grupo de investigadores de instituciones de educación superior y organismos relacionados con las áreas de innovación educativa y tecnología, y se conforma como una Comunidad de Práctica (CoP, por sus siglas en inglés de“Community of Practice”), la cual involucra la integración y el intercambio de información de dentro y fuera de una organización, posibilitando capitalizar el conocimiento de expertos y practicantes externos.
Audios,
Videos, Multimedia, Imágenes, Simuladores, Software, Materiales, etc.
• temoa: Catálogo de Recursos educativos Abiertos www.temoa.info/es • Metaconector de recursos y objetos de aprendizaje www.educonector.info • Buscador OCW UNIVERSIA http://ocw.universia.net/es/buscador.php • MERLOT: Multimedia Educational Resource for Learning and Online Teaching www.merlot.org • OER Commons: Open Educational Resources www.oercommons.org • Buscador de Creative Commons http://search.creativecommons.org • Flickr Commons www.flickr.com/commons www.flickr.com/creativecommons • ccMixter (Free music) http://ccmixter.org • Wikimedia Commons (Free images, audios, videos) http://commons.wikimedia.org |
http://www.youtube.com/watch?v=VKOJSe78MOQ Experiencias prácticas
en el movimiento educativo abierto en una universidad Mexicana que ha trabajado
desde el año 2007 en varias iniciativas sobre la base de los Recursos Educativos
Abiertos (REA). Estos proyectos fueron pensados para enriquecer las prácticas
innovadoras en educación, para mejorar el rendimiento académico y fomentar la
creación de comunidades de práctica como redes de investigación. Dr. José
Escamilla de los Santos- Director de la Escuela de Graduados en Educación del
Tecnológico de Monterrey
http://www.youtube.com/watch?v=VKOJSe78MOQ Experiencias prácticas
en el movimiento educativo abierto en una universidad Mexicana que ha trabajado
desde el año 2007 en varias iniciativas sobre la base de los Recursos
Educativos Abiertos (REA). Estos proyectos fueron pensados para enriquecer las prácticas
innovadoras en educación, para mejorar el rendimiento académico y fomentar la
creación de comunidades de práctica como redes de investigación. Dr. José
Escamilla de los Santos- Director de la Escuela de Graduados en Educación del
Tecnológico de Monterrey
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuentes de consulta o referencia en redes sociales
Redes sociales/Comunidades usuarios
INTERNET
REDES SOCIALES (WEB SOCIAL)
COMUNIDADES DE USUARIOS
Comunidades de usuarios relacionadas con temáticas multidisciplinares del blog, , de interés para profesionales diversos(sociólogos, antropólogos, comunicadores..)
RED SOCIAL COLOMBIANA
(Fuente: Infoesfera Red social colombiana: http://www.infoesfera.com)
Respuesta de MARIA CONSUELO ZAMORA el
Recomiendo en Colombia documentarse con
Comunidades de usuarios relacionadas con temáticas multidisciplinares del blog, , de interés para profesionales diversos(sociólogos, antropólogos, comunicadores..)
Ejemplos:
DivulgaRed DivulgaRed Comunidad (Red social para investigadores y divulgadores)
Cero en conducta (Red social Educación y Cine)
(Grupo "Documentación cinematográfica")
DivulgaRed DivulgaRed Comunidad (Red social para investigadores y divulgadores)
Cero en conducta (Red social Educación y Cine)
(Grupo "Documentación cinematográfica")
(Fuente: Infoesfera Red social colombiana: http://www.infoesfera.com)
Respuesta de MARIA CONSUELO ZAMORA el
Recomiendo en Colombia documentarse con
la biblioteca nacional de Colombia: http://www.bibliotecanacional.gov.co/
Cartografía de practicas musicales en Colombia : http://www.bibliotecanacional.gov.co/?idcategoria=38984
Recursos digitales: http://www.bibliotecanacional.gov.co/?idcategoria=39342
Colección digital de Partituras: http://www.bibliotecanacional.gov.co/partituras/
Video arte y cine experimental en Colombia: http://www.ladiferencia.org/aec/
COMUNIDADES DE USUARIOS
De acuerdo con las temáticas de interés para RedAUVI, destacadas en la sección "¿Qué es?" y que se reproducen nuevamente, se incluyen en la presente sección las tipologías de usuarios reales y potenciales a quienes pueden interesar los contenidos de la red y que se articulan en forma de "Comunidades de usuarios", "Redes sociales específicas", "Listas de distribución", "Foros profesionales", etc. Es decir, todos aquellos ámbitos de trabajo que congregan a numerosos profesionales por áreas de conocimiento: comunicadores, periodistas, cineastas, publicitarios, bibliotecarios, archiveros, museólogos, sociólogos, antropólogos, filólogos, historiadores, filósofos... investigadores en general... reales y potenciales... usuarios de temáticas contempladas en repositorios y colecciones/fondos sonoros y audiovisuales (y cinematográficos) de medios de comunicación, empresas informativas e instituciones estrechamente relacionadas con el conocimiento, como son las bibliotecas, archivos e instituciones productoras y depositarias de información, en su ámbitos sonoros y audiovisuales.
Inventarios-repositorios-colecciones/fondos sonoros y audiovisuales (A y B).
(A) Repositorio institucional: medios, de comunicación e instituciones especializadas (filmotecas-cinetecas-cinematecas, fonotecas, videotecas, mediatecas) y de sus colecciones-fondos documentales. Se inicia el repositorio con las instituciones representadas por el equipo español de investigación y enlace a sus fondos.
(B) Documentación, investigación y gestión de información cinematográfica, radiofónica-sonora y televisiva ("Literatura académico-científica, técnica y profesional": Recursos-Webgrafía). Temáticas de interés:
· Archivos, centros y servicios de documentación sonoros y audiovisuales, cinetecas-
filmotecas-cinematecas, fonotecas, videotecas, mediatecas, bibliotecas-mediatecas
/repositorios sonoros y audiovisuales.
filmotecas-cinematecas, fonotecas, videotecas, mediatecas, bibliotecas-mediatecas
/repositorios sonoros y audiovisuales.
· Asociaciones, Federaciones... Fundaciones… Institutos…
· Comunicación, agencias, gabinetes, medios...
· Congresos, Jornadas, Encuentros, Mesas redondas...
· Derechos de autor, propiedad intelectual.
· Formación e investigación.
· Industria: preproducción, producción, postproducción, distribución, exhibición...
· Patrimonio sonoro y audiovisual.
· Promoción... Festivales... Premios... Mercado-tecnia.
· Preservación, conservación, restauración.
· Fuentes generales de consulta o referencia (diccionarios, enciclopedias, bibliografías…).
· Publicación, libros, revistas, estudios documentales, bases de datos/bancos de sonido/grabaciones sonoras y audiovisuales …, blogs, buscadores, canales, portales, redes, repositorios, recolectores, servicios de alertas, medios de comunicación, redes sociales...
· Difusión informativa.
· Tecnologías (hardware, software, multimedia, transmedia…)
CINE
Red social CERO EN CONDUCTA: "EDUCACIÓN Y CINE"
Grupo trabajo "Documentación Cinematográfica"
Red de filmotecas FIAF
Red escritores cinematográficos CEC Círculo de Escritores Cinematográficos
Red de filmotecas iberoamericanas
Red de asociados ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CINE E IMAGEN CIENTÍFICOS-ASECIC
Red empresas cine CINE&TELE ONLINE
http://cineytele.com
http://cineytele.com/index.php?option=com_content&view=article&id=83&tpempres=cine&Itemid=184 (Directorio empresas cine)
http://cineytele.com/index.php?option=com_content&view=article&id=83&tpempres=cine&Itemid=184 (Directorio empresas cine)
Lista de distribución CINEDOC. Documentación y nuevas tecnologías en el cine español
RADIO-SONIDO
Red archivos sonoros IASA
Enlaces PAPELES DE MÚSICA
TELEVISIÓN
Red archivos televisión FIAT
Red empresas televisión CINE&TELE ONLINE
http://cineytele.com/index.php?option=com_content&view=article&id=83&tpempres=tele&Itemid=185 (Directorio empresas televisión)
AUDIOVISUAL
Red mediatecas UNED
Red social DIM-UAB
(Didáctica, Innovación, Multimedia)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
Comunidad de usuarios PORTAL DE LA COMUNICACIÓN INCOM-UAB
http://portalcomunicacion.com/recursos_dir.asp(Instituciones, asociaciones,bases de datos)
Red social para investigadores y divulgadores DIVULGARED
IBEROAMÉRICA
Red social colombiana INFOESFERA. Arquitecturas de Información
http://infoesfera.info
Documentación cinematográfica

SEO: Buscadores y Posicionamiento Web 2015
Fuente: 6
DÍA MUNDIAL PATRIMONIO AUDIOVISUAL - UNESCO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documentación periodística
Fuente: 14
Documentación cinematográfica
Fuente: 15

SEO: Buscadores y Posicionamiento Web 2015
Fuente: 5
Seo académico 2017: mapa conceptual interactivo
Fuente: 7
Calidad en trabajos académicos: mapas conceptuales y mapas mentales: composición, funciones y principios de calidad.
Componentes de calidad en trabajos académicos: diagrama interactivo
https://www.lluiscodina.com/calidad-trabajos-academicos-mapa/Fuente: 6
DÍA MUNDIAL PATRIMONIO AUDIOVISUAL - UNESCO
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001103/110379So.pdf (Cinematografia mundial (1995) Memoria del Mundo – UNESCO)
No hay comentarios:
Publicar un comentario