Curso postgrado "El documento audiovisual: retos y
perspectivas" (Ciencias de la Información: Universidad Central "Marta
Abreu" de Las Villas - Santa Clara).
Conferencia "Patrimonio audiovisual universitario en
comunicación social" (Departamento de Ciencias de la Información. Facultad
de Comunicación. Universidad de La Habana).
Fotos-videoedición (instantáneas de Santa Clara, Caibarién, Viñales, La Habana... a propósito curso postgrado y conferencia): canal RTVDoc primera parte segunda parte (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense).
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de marzo de 2019
Curso postgrado-conferencia (documentación-patrimonio audiovisual) Universidades Central Las Villas y La Habana (Cuba)/Universidad Complutense
Curso postgrado y conferencia sobre documentación audiovisual (documento-patrimonio audiovisual): Servicio de Documentación Multimedia (Alfonso López Yepes en su representación), Departamento de Biblioteconomía y Documentación (Facultades de Ciencias de la
Documentación y Ciencias de la Información) de la Universidad Complutense de
Madrid. Santa Clara / La Habana (Cuba) 10-20 marzo 2019.
domingo, 24 de febrero de 2019
Homenaje a Dolores Devesa: Filmoteca Española rebautiza su biblioteca (creada en 1976) a centro de documentación, 21 febrero 2019
Inauguración Centro de Documentación Dolores Devesa de la Filmoteca Española, 21 febrero 2019. Ministerio de Cultura y Deporte
Cineastas, historiadores, periodistas, compañeros de Dolores Devesa, y representantes del Gobierno, rindieron homenaje a esta figura fundamental para el cine español que, en 1976, organizó y puso en marcha la biblioteca de la Filmoteca Española: Cine y Tele Online, 22 febrero 2019.
Pedro Mangada, hijo de Davesa, con algunas de las personalidades que acudieron al homenaje
martes, 12 de febrero de 2019
I Congreso de Periodismo y Comunicación Global: 4 mesas redondas Facultad Ciencias de la Información, Universidad Complutense 6-7 febrero 2019
Los días 6 y 7 de febrero se ha celebrado el I Congreso de Periodismo y Comunicación Global
en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid-UCM,
organizado por el Departamento de Periodismo y Comunicación Global.
Ha contado con la participación de grandes periodistas como Fernando Garea, presidente de la agencia EFE; Ana Pardo, directora de Público; Nacho Cardero, director de El Confidencial; Begoña Alegría, directora de Informativos de TVE; Hilario Pino, periodista de La Sexta; José Pablo López, director general de Telemadrid, o Ana Pastor, directora de El Objetivo.
Dirigido a estudiantes, investigadores, profesores y profesionales del ámbito periodístico se ha retransmitido íntegramente por streaming: 1 (38:51) 2 (4:02:50) 3 (3:08:16).
organizado por el Departamento de Periodismo y Comunicación Global.
Ha contado con la participación de grandes periodistas como Fernando Garea, presidente de la agencia EFE; Ana Pardo, directora de Público; Nacho Cardero, director de El Confidencial; Begoña Alegría, directora de Informativos de TVE; Hilario Pino, periodista de La Sexta; José Pablo López, director general de Telemadrid, o Ana Pastor, directora de El Objetivo.
Dirigido a estudiantes, investigadores, profesores y profesionales del ámbito periodístico se ha retransmitido íntegramente por streaming: 1 (38:51) 2 (4:02:50) 3 (3:08:16).
viernes, 18 de enero de 2019
Difusión informativa de Cinedocnet: libros, revistas, asociaciones científicas, producción académica en abierto, ámbito iberoamericano, redes sociales...
Se mencionan y relacionan a continuación la portada y algunas de las publicaciones elaboradas con el objetivo de difundir Cinedocnet-Patrimonio fílmico informativo: documentación, investigación y gestión de información cinematográfica para conocimiento de su fundamentación, estructura de contenidos, objetivos, aplicaciones y, en fin, justificación de su creación.
PORTADA
Cinedocnet. Patrimonio fílmico informativo: documentación, investigación, gestión de información cinematográfica www.cinedocnet.es (2012-…).
LIBROS, REVISTAS
López Yepes, Alfonso. “Patrimonio fílmico informativo: Hacia una red temática de acceso abierto y proyección iberoamericana (Cinedocnet)”. En Ibersid: revista de sistemas de información y documentación Vol.8 (2014), pp. 81-90: https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4182
López Yepes, Alfonso. “Portal de investigación y divulgación de fuentes de información cinematográfica española (Cinedocnet)”. En Ubierna Gómez, Francisco y Sierra Sánchez, Javier (Coord.). Miscelánea sobre el entorno audiovisual en 2014. Madrid, Editorial Fragua, 2015, págs. 953-965.
https://www.todostuslibros.com/libros/miscelanea-sobre-el-entorno-audiovisual-en-2014_978-84-7074-625-3


López Yepes, Alfonso y Candia Reina, Ubaldo. “Producción audiovisual-multimedia en servicios y centros de documentación universitarios (UCM-España y UASLP-México): hacia una red informativa de patrimonio audiovisual-fílmico hispano mexicano en acceso abierto”. En Rodríguez Reséndiz, Perla Olivia; Ríos Ortega, Jaime y Ramírez Velázquez, César Augusto (Coord.) Archivos Digitales Sustentables. Conservación y acceso a las colecciones sonoras y audiovisuales para las sociedades del futuro. Ciudad de México, IIBI-Instituto de Investigaciones Bibiotecológicas y de la Información, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017, pp.179-203.
https://universoabierto.org/2018/01/22/archivos-digitales-sustentables-conservacion-y-acceso-a-las-colecciones-sonoras-y-audiovisuales-para-las-sociedades-del-futuro/




PRODUCCIÓN ACADÉMICA EN ABIERTO EN UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS (UNA MUESTRA)
Universidad Complutense de Madrid (UCM): E-Prints Complutense.
López Yepes, Alfonso (2016) Estudios documentales multimedia del Servicio de Documentación Multimedia de la Universidad Complutense (2007-2016). (Véase Cinedocnet, pp.13-14): https://eprints.ucm.es/39376/
Universidad de Málaga (UMA): Las Guías de la Biblioteca.
Acceso al Servicio de Documentación Multimedia de la Universidad Complutense (Véase Portales-Cinedocnet).
REDES SOCIALES
Facebook
“Cinedocnet.com”. Grupo público en red social Facebook.
“Cinedocnet”. En red social Twitter.
Cero en Conducta (Cine y Educación)
“Documentación cinematográfica-Cinedocnet”. En red social Cero en Conducta-Educación y Cine.
ASOCIACIONES CIENTÍFICAS
“Cinedocnet.com”. En Asociación Científica ICONO14.
“Cinedocnet”. En ASECIC. Asociación Española de Cine e Imagen Científicos.
AMBITO IBEROAMERICANO
“Cinedocnet” (Servicio de Documentación Multimedia-Portales). En CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Centros Asociados-España-Universidad Complutense).
miércoles, 16 de enero de 2019
74 Gala Medallas CEC-Círculo Escritores Cinematográficos: Candidaturas. Premios de la crítica española. Madrid Palacio de la Prensa 28.01.2019
EL 28 DE ENERO LLEGA LA
74 GALA DE LAS MEDALLAS CEC
Madrid, 15 de enero de 2019.- El lunes, 28 de enero, a las 19.30h. se celebra en el Palacio de la Prensa de Madrid, la 74 Gala de entrega de las Medallas CEC del Círculo de Escritores Cinematográficos, los premios de la crítica española y la antesala de los Goya, que este año celebran su 74 edición, pues se entregaron por primera vez en 1946.
Según el número de candidaturas, las películas que optan a las Medallas del CEC 2019 son:
El reino = 10 candidaturas: película, director, actor, actor secundario, actriz secundaria, actor revelación, guion original, fotografía, montaje y música.
Todos lo saben = 8 candidaturas: película, director, actor, actriz, actor secundario, actriz secundaria, guion original y montaje.
Campeones = 8 candidaturas: película, director, actor, actor secundario, actor revelación, actriz revelación, guion original y montaje.
Quién te cantará = 8 candidaturas: director, actriz, actriz secundaria, actriz revelación, guion original, fotografía, montaje y música.
Viaje al cuarto de una madre = 4 candidaturas: película, directora revelación, actriz y actriz secundaria.
Carmen y Lola = 4 candidaturas: directora revelación, actor revelación y actriz revelación (2).
Yuli = 4 candidaturas: actor revelación, guion original, fotografía y música.
La noche de 12 años = 2 candidaturas: actor secundario y guion adaptado.
Petra = 2 candidaturas: actriz y actor secundario.
La sombra de la ley = 2 candidaturas: fotografía y música.
Con 1 candidatura: Ana de día (directora revelación), Sin fin (director revelación), Tu hijo (actor), Yucatán (actor revelación), El mejor verano de mi vida (guion adaptado), Superlópez (guion adaptado), Jefe (guion adaptado), Camarón: Flamenco y revolución (documental), Apuntes para una película de atracos (documental), Desenterrando Sad Hill (documental), El silencio de otros (documental), Un día más con vida (largometraje de animación), Memorias de un hombre en pijama (largometraje de animación), Bikes (largometraje de animación), Azahar (largometraje de animación), Cold War (película extranjera), Roma (película extranjera), Un asunto de familia (película extranjera), El hilo invisible (película extranjera).
jueves, 20 de diciembre de 2018
"NO-DO, el tiempo y la memoria", de Vicente Sánchez-Biosca y Rafael R.Tranche (Ed. Cátedra-Filmoteca Española). Madrid, Cine Doré, 19 diciembre 2018.
Presentación NO-DO, el tiempo y la memoria. Libro editado por Cátedra y Filmoteca Española. Con presencia
de sus autores Vicente Sánchez-Biosca y Rafael R. Tranche, y los historiadores
María Luisa Ortega y José Carlos Rueda Laffond, y el director de Filmoteca
Española Josetxo Cerdán. Madrid, Cine
Doré, 19 diciembre 2018.
Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Dpto. Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense).













Publicado por
alfonso lópez yepes
en
20:01
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cine,
Comunicación,
conservación,
Distribución,
Exhibición,
prensa,
Producción,
promoción,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
sábado, 15 de diciembre de 2018
Audiovisual en unidades de información: XI Jornada Profesional de la RBIC (Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes). Madrid jueves 13 diciembre de 2018
XI Jornada Profesional de la
RBIC (Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes): «Atrévete a
mirar: los audiovisuales en las unidades de información, valor informativo,
cultural e industrial».
Emisión en directo jueves 13 de diciembre, a partir de las 9:15 h. a
través de Facebooklive desde @bibliotecas.instituto.cervantes
La sede del Instituto Cervantes de Madrid ha celebrado el día 13 de
diciembre la XI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto
Cervantes, que se ha centrado en el análisis, desde los más variados puntos de
vista, del documento audiovisual.
Emisión en directo jueves 13 de diciembre, a partir de las 9:15 h. a
través de Facebooklive desde @bibliotecas.instituto.cervantes
O
también a través de Twitter en la cuenta @Bibliotecas_IC, con
la etiqueta #XIjornadaRBIC.
Programa de la Jornada.
Programa de la Jornada.
La sede del Instituto Cervantes de Madrid ha celebrado el día 13 de
diciembre la XI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto
Cervantes, que se ha centrado en el análisis, desde los más variados puntos de
vista, del documento audiovisual.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
12:48
2 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
Comunicación,
Distribución,
formación,
prensa,
Producción,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
miércoles, 5 de diciembre de 2018
En torno a Bibliocineradiotv, grupo público en Facebook desde mayo de 2015: invitación a hacerse miembro del grupo y acceso a temáticas relacionadas
Invitación a hacerse miembro de Bibliocineradiotv
grupo público en Facebook desde el 6 de mayo de 2015 para recibir y participar
(en consecuencia producir) información-documentación-patrimonio-audiovisual-multimedia
en y sobre ciencias de la información-comunicación-documentación en archivos-bibliotecas-centros/servicios
de documentación, con especial referencia al ámbito universitario. En acceso
abierto y proyección iberoamericana. Presencia asimismo del área de Biblioteconomía
y Documentación-Comunicación en medios informativos: prensa, cine, publicidad,
radio, televisión, redes sociales (web social).





El grupo -con 455 miembros a fecha 5 de
diciembre 2018-, implicado en el debate permanente, fue creado en el ámbito del
Servicio de Documentación Multimedia del
Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense,
juntamente con otros grupos en Facebook: Audiovisual3.0, ConocimientoBolivia3.0,
MulimediaBolivia3.0.
Se incluyen también enlaces a otros sitios temáticamente relacionados, como por
ejemplo Somos2.0 (bibliotecas 2.0, investigación 2.0, ciencia 2.0, web social,
tecnologías participativas).
También se encuentra en estrecha
relación con otras realizaciones académicas del Servicio mencionado: Bibliored3.0, Cinedocnet, Redauvi, Bibliomem-RedIRIS, RTVDoc, Cuadernos de Documentación Multimedia y el
libro Patrimonio audiovisual iberoamericano
online (1982-2017). Sitios todos ellos accesibles desde Bibliocineradiotv.





Suscribirse a:
Entradas (Atom)