"El principal objetivo
es permitir a investigadores a lo largo del mundo presentar los resultados de
las últimas investigaciones, siendo uno de los principales eventos donde
demostrar los resultados desarrollados en el marco de diferentes proyectos de
investigación, especialmente de aquellos asociados al exitoso programa de I+D
cofinanciado por la Comisión Europea. Este año, EuCNC 2019 se ha
desarrollado junto al 7º Global 5G Event, trayendo a diferentes asociaciones 5G
lo largo del mundo: 5G-IA, IMT-2020, 5G-Forum, 5G-MF, 5G-Brasil y 5G-Américas". Fuente: Cine&Tele Online, 20 junio 2019.
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de agosto de 2019
Televisión-5G: RTVE aborda la primera conexión en directo de televisión en 5G (Cine&Tele Online, 20 junio 2019 / TVE Informe Semanal, 2 marzo 2019)
RTVE ha realizado en España la primera
conexión en directo de televisión utilizando 5G. La transmisión se ha efectuado
desde Valencia, donde RTVE participa en el EuCNC 2019 y 7th
Global 5G Event con la realización de una prueba de conexión en
directo de televisión utilizando 5G.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
11:30
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
5G,
5G-Américas,
EuCNC,
europa,
Global 5G Event,
RTVE,
televisión,
TVE
Reacciones: |
martes, 26 de marzo de 2019
Curso postgrado-conferencia (documentación-patrimonio audiovisual) Universidades Central Las Villas y La Habana (Cuba)/Universidad Complutense
Curso postgrado y conferencia sobre documentación audiovisual (documento-patrimonio audiovisual): Servicio de Documentación Multimedia (Alfonso López Yepes en su representación), Departamento de Biblioteconomía y Documentación (Facultades de Ciencias de la
Documentación y Ciencias de la Información) de la Universidad Complutense de
Madrid. Santa Clara / La Habana (Cuba) 10-20 marzo 2019.
Curso postgrado "El documento audiovisual: retos y
perspectivas" (Ciencias de la Información: Universidad Central "Marta
Abreu" de Las Villas - Santa Clara).
Conferencia "Patrimonio audiovisual universitario en
comunicación social" (Departamento de Ciencias de la Información. Facultad
de Comunicación. Universidad de La Habana).
Fotos-videoedición (instantáneas de Santa Clara, Caibarién, Viñales, La Habana... a propósito curso postgrado y conferencia): canal RTVDoc primera parte segunda parte (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense).
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
13:22
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Comunicación,
formación,
iberoamérica,
Producción,
radio,
redes sociales,
televisión
Reacciones: |
jueves, 20 de diciembre de 2018
"NO-DO, el tiempo y la memoria", de Vicente Sánchez-Biosca y Rafael R.Tranche (Ed. Cátedra-Filmoteca Española). Madrid, Cine Doré, 19 diciembre 2018.
Presentación NO-DO, el tiempo y la memoria. Libro editado por Cátedra y Filmoteca Española. Con presencia
de sus autores Vicente Sánchez-Biosca y Rafael R. Tranche, y los historiadores
María Luisa Ortega y José Carlos Rueda Laffond, y el director de Filmoteca
Española Josetxo Cerdán. Madrid, Cine
Doré, 19 diciembre 2018.
Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Dpto. Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense).













Publicado por
alfonso lópez yepes
en
20:01
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Comunicación,
conservación,
Distribución,
Exhibición,
prensa,
Producción,
promoción,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
sábado, 15 de diciembre de 2018
Audiovisual en unidades de información: XI Jornada Profesional de la RBIC (Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes). Madrid jueves 13 diciembre de 2018
XI Jornada Profesional de la
RBIC (Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes): «Atrévete a
mirar: los audiovisuales en las unidades de información, valor informativo,
cultural e industrial».
Emisión en directo jueves 13 de diciembre, a partir de las 9:15 h. a
través de Facebooklive desde @bibliotecas.instituto.cervantes
La sede del Instituto Cervantes de Madrid ha celebrado el día 13 de
diciembre la XI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto
Cervantes, que se ha centrado en el análisis, desde los más variados puntos de
vista, del documento audiovisual.
Emisión en directo jueves 13 de diciembre, a partir de las 9:15 h. a
través de Facebooklive desde @bibliotecas.instituto.cervantes
O
también a través de Twitter en la cuenta @Bibliotecas_IC, con
la etiqueta #XIjornadaRBIC.
Programa de la Jornada.
Programa de la Jornada.
La sede del Instituto Cervantes de Madrid ha celebrado el día 13 de
diciembre la XI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto
Cervantes, que se ha centrado en el análisis, desde los más variados puntos de
vista, del documento audiovisual.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
12:48
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
Comunicación,
Distribución,
formación,
prensa,
Producción,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
miércoles, 5 de diciembre de 2018
En torno a Bibliocineradiotv, grupo público en Facebook desde mayo de 2015: invitación a hacerse miembro del grupo y acceso a temáticas relacionadas
Invitación a hacerse miembro de Bibliocineradiotv
grupo público en Facebook desde el 6 de mayo de 2015 para recibir y participar
(en consecuencia producir) información-documentación-patrimonio-audiovisual-multimedia
en y sobre ciencias de la información-comunicación-documentación en archivos-bibliotecas-centros/servicios
de documentación, con especial referencia al ámbito universitario. En acceso
abierto y proyección iberoamericana. Presencia asimismo del área de Biblioteconomía
y Documentación-Comunicación en medios informativos: prensa, cine, publicidad,
radio, televisión, redes sociales (web social).
El grupo -con 455 miembros a fecha 5 de
diciembre 2018-, implicado en el debate permanente, fue creado en el ámbito del
Servicio de Documentación Multimedia del
Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense,
juntamente con otros grupos en Facebook: Audiovisual3.0, ConocimientoBolivia3.0,
MulimediaBolivia3.0.
Se incluyen también enlaces a otros sitios temáticamente relacionados, como por
ejemplo Somos2.0 (bibliotecas 2.0, investigación 2.0, ciencia 2.0, web social,
tecnologías participativas).
También se encuentra en estrecha
relación con otras realizaciones académicas del Servicio mencionado: Bibliored3.0, Cinedocnet, Redauvi, Bibliomem-RedIRIS, RTVDoc, Cuadernos de Documentación Multimedia y el
libro Patrimonio audiovisual iberoamericano
online (1982-2017). Sitios todos ellos accesibles desde Bibliocineradiotv.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
19:05
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Comunicación,
formación,
prensa,
Producción,
Publicación,
publicidad,
radio,
redes sociales,
televisión
Reacciones: |
sábado, 28 de julio de 2018
Congreso-Seminario Hispano Boliviano en Ciencias Información: inauguración-clausura y presentación del C.I.D.“José López Yepes” (UMSA, La Paz-Bolivia)
Inauguración-clausura (18-20
junio 2018) del Congreso Internacional y Seminario Hispano-Boliviano en
Ciencias de la Información Universidad Mayor de San Andrés (UMSA-La Paz -Bolivia)
y creación-presentación (22 junio 2018) del Centro de Información y Documentación “José
López Yepes” (CID) de la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la
Información de la Universidad Mayor de San Andrés.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
17:49
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
Comunicación,
conservación,
formación,
iberoamérica,
museos,
prensa,
Producción,
Publicación,
publicidad,
radio,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
miércoles, 18 de julio de 2018
Audiovisual en Biblioteconomía y Documentación: una muestra iberoamericana en acceso abierto (Patrimonio audiovisual institucional: Mediateca)
Julián
Marquina ha publicado con fecha 21 de junio de 2018 un post con el título 10 acciones llevadas a cabo en
bibliotecas y que demuestran el ingenio de sus profesionales.

Concretamente en el epígrafe 6. La ingeniosa forma de difundir la colección de la biblioteca (3): cajas de atracones cinéfilos se incluye un párrafo final (“También se puede atraer a los usuarios hacia otros contenidos audiovisuales, como por ejemplo los fondos audiovisuales en acceso abierto. Una muestra de ello lo encontramos en el Servicio de Documentación Multimedia de la Universidad Complutense y a sus instrumentos de producción audiovisual propia, como Redauvi-Red de patrimonio audiovisual universitario: Videoteca-Fonoteca en línea: acceso abierto y proyección iberoamericana”) que se procede a ampliar ahora con motivo de este otro post también en Redauvi.
Se incide de esta forma en la idea de que se puede atraer todavía más a bibliotecarios y documentalistas (bibliotecas y centros-servicios de documentación, extensible también a archivos y museos) y a sus usuarios respectivos, remitiéndoles a contenidos-fondos audiovisuales en acceso abierto (patrimonio audiovisual institucional). Se remite asimismo con ello a la presencia de instituciones y profesionales del área de conocimiento de Biblioteconomía y Documentación también en medios de comunicación, contribuyendo de esta forma a su mayor difusión: cine, fotografía, prensa, publicidad, radio, televisión, redes sociales...
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
11:52
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
Comunicación,
fotografía,
iberoamérica,
museos,
prensa,
Publicación,
publicidad,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
sábado, 9 de junio de 2018
Congreso Internacional-Seminario Hispano Boliviano en Ciencias de la Información: Universidad Mayor de San Andrés-UMSA (La Paz-Bolivia)
Congreso Internacional-Seminario Hispano-Boliviano en Ciencias de la Información (18-20 junio 2018 La Paz-Bolivia UMSA): web Congreso, web Congreso en Facebook, @ccinfoumsa Twitter, correo electrónico (ccinfo.umsacongreso@gmail.com).Congreso-Seminario
en YouTube
Universidad Mayor de San Andrés-UMSA: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Información (Archivología,Bibliotecología, Documentación, Museología).

Universidad Mayor de San Andrés-UMSA: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Información (Archivología,Bibliotecología, Documentación, Museología).
Con la participación del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense-UCM (Facultad de Ciencias de la Documentación y Facultad de Ciencias de la Información) y el IIBI - UNAM (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México).


Publicado por
alfonso lópez yepes
en
12:36
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
Comunicación,
conservación,
formación,
iberoamérica,
museos,
prensa,
Producción,
Publicación,
publicidad,
radio,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
jueves, 31 de mayo de 2018
Videoteca-Fonoteca en línea: acceso abierto y proyección iberoamericana. Producción propia del Servicio Documentación Multimedia UCM
Videoteca-Fonoteca en línea: acceso abierto y proyección iberoamericana. Temática contemplada: Documentación informativa: cine, prensa, publicidad, radio, televisión, redes sociales, archivos-bibliotecas-centros/servicios de documentación.
Fuentes de procedencia de dichos contenidos: producción propia del Servicio de Documentación Multimedia de la Universidad Complutense (Dpto. Biblioteconomía y Documentación: Facultad de Ciencias de la Documentación y Facultad de Ciencias de la Información).
Categorías temáticas
Archivo audiovisual.
Asociación.
Comunicación.
Conservación.
Derechos autor.
Formación-Investigación
Industria.
Promoción.
Publicación.
Tecnología.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
14:06
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Comunicación,
formación,
fotografía,
prensa,
Producción,
Publicación,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
miércoles, 30 de mayo de 2018
“Cuadernos de Documentación Multimedia” UCM, segunda posición ranking REDIB revistas científicas iberoamericanas(Biblioteconomía y Documentación)
Cuadernos de Documentación Multimedia (revista del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid-UCM) segunda posición en el ranking REDIB de revistas científicas iberoamericanas: área de conocimiento Biblioteconomía y Documentación.

Para visualizar la posición concreta que ocupa la publicación en el ranking general de revistas, tras su acceso al mismo, debe hacerse a través de: Área temática: Todas las áreas (o también Ciencias Sociales y Humanidades); Materias: Biblioteconomía
y Documentación; País: Todos los países.
REDIB Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico

Publicado por
alfonso lópez yepes
en
12:18
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Comunicación,
formación,
fotografía,
iberoamérica,
prensa,
Publicación,
publicidad,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
viernes, 27 de abril de 2018
Homenaje al Dr. Eduardo Rodríguez Merchán, Catedrático de Comunicación Audiovisual Universidad Complutense, Madrid 24 abril 2018
Homenaje al Dr. Eduardo Rodríguez Merchán, Catedrático de Comunicación Audiovisual Universidad Complutense. Madrid, Salón de Actos Facultad Ciencias de la Informacióon, 24 abril 2018.
Profesor de Teoría de la Imagen, de Historia del Cine, de Historia de la Faotografía,Investigador cinematográfico, Ex-Vicerrector de Extensión Universitaria UCM. Presentación de un libro homenaje en su recuerdo. Exposición de sus publicaciones y fotografías sobre su trayectoria profesiona, organizada por la Biblitoteca de la Facultad de Ciencias de la Información UCM.


Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense).
Profesor de Teoría de la Imagen, de Historia del Cine, de Historia de la Faotografía,Investigador cinematográfico, Ex-Vicerrector de Extensión Universitaria UCM. Presentación de un libro homenaje en su recuerdo. Exposición de sus publicaciones y fotografías sobre su trayectoria profesiona, organizada por la Biblitoteca de la Facultad de Ciencias de la Información UCM.
Con la participación de la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte de la UCM y del Decano de la Facultad de Ciencias de la Información. E intervención de su mujer y de compañeros, ex-alumnos y amigos.


Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense).
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
9:44
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
formación,
prensa,
Producción,
Publicación,
radio,
redes sociales,
televisión
Reacciones: |
jueves, 19 de abril de 2018
Festival Internacional DocumentaMadrid 2018: programación XV edición. Presentación Palacio de Cibeles, Madrid 18 abril 2018


· Los largometrajes Blue Orchids, Of Fathers and Sons, Bixa Travesty y Amanecer entre los títulos anunciados en la Sección Competitiva Internacional
· Un centenar de películas provenientes de 32 países completan la programación de DocumentaMadrid, que contará con la presencia de más de 80 cineastas, entre ellos los invitados especiales Ross McElwee, Laila Pakalnina y João Moreira Salles.
El seminario “Pedagogías de la creación” abrirá durante tres días un espacio de reflexión sobre las relaciones entre la educación y el cine junto a especialistas internacionales como Alain Bergala o Vincent Carelli.
|
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
10:54
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Distribución,
formación,
iberoamérica,
prensa,
Producción,
publicidad,
radio,
redes sociales,
televisión
Reacciones: |
domingo, 15 de abril de 2018
Biblioteca François-Mitterrand: tercer archivo audiovisual más grande del mundo, con más de 15 millones de documentos.
La Biblioteca François-Mitterrand,
del arquitecto Dominique Perrault, consta de cuatro torres en forma de libros
abiertos y su Sección audiovisual está considerada como el tercer archivo
audiovisual más grande del mundo después del que tiene la Biblioteca del
Congreso en Washington y el de la British Library en Londres.
Entre cuatro torres de vidrio y acero de 80 metros de altura –la
torre de los Tiempos, la torre de las Leyes, la torre de los Números y la torre
de las Letras, que simbolizan cuatro libros abiertos– se encuentra una de las
joyas urbanísticas más importantes de París: la Biblioteca
François-Mitterrand, del arquitecto Dominique Perrault, que conserva 14
millones de libros y de revistas, manuscritos, planos, partituras, monedas,
medallas, enciclopedias intelectuales, artísticas y científicas; y entre todos
estos tesoros está el tercer archivo audiovisual más grande
del mundo después del que tiene la Biblioteca del Congreso en Washington y el
de la British Library en Londres. El origen del departamento se remonta a los Archivos de la
Palabra, creados en 1911 por el lingüista Ferdinand Brunot, quien grababa a
personas del común recitando textos o cantando.
miércoles, 11 de abril de 2018
Homenaje a José María Vitier: 40 años de vida artística. Un documental, un concierto y la presentación de un libro-disco: Casa de América 10.04.2018
Pase película José María Vitier. Intimidad, del cineasta José Manuel García Suárez, (Cuba, 2017 / 40’).
A partir de 2009 José María Vitier se inicia en la realización de documentales, conciertos y materiales didácticos. Varias de sus producciones han obtenido reconocimientos en certámenes como los Premios EGREM, Cubadisco y Grammy Latino. En 2010 recibió en Cubadisco el Premio al Productor como reconocimiento a su trayectoria, y en 2015 fue galardonado en el mismo evento con el Premio al Productor del Año. En 2017 realiza el documental José María Vitier. Intimidad, un recorrido por la vida personal y artística del músico cubano.
Más información en este enlace.
Ciclo 'Las martes del documental' en Casa de América. Coloquio posterior con la presencia de José María Vitier y participación asimismo de su esposa Silvia R.Rivero. Madrid, Casa de América 10 abril 2018.
Más información en este enlace.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
11:55
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Exhibición,
formación,
iberoamérica,
prensa,
promoción,
publicidad,
radio,
redes sociales,
televisión
Reacciones: |
viernes, 6 de abril de 2018
Festival Cine por Mujeres Inauguración en Casa de América: proyección "Matar a Jesús", con presencia directora colombiana Laura Mora, 5 abril 2018
Preestreno película colombiana "Matar a Jesús" (Col-Arg 2017/99’).
Con presencia de su directora y coloquio con ella Laura Mora. Madrid, Casa de América, 5 abril 2018
Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense)

Publicado por
alfonso lópez yepes
en
9:55
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Distribución,
Exhibición,
formación,
iberoamérica,
prensa,
promoción,
radio,
redes sociales,
televisión
Reacciones: |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)