Curso postgrado "El documento audiovisual: retos y
perspectivas" (Ciencias de la Información: Universidad Central "Marta
Abreu" de Las Villas - Santa Clara).
Conferencia "Patrimonio audiovisual universitario en
comunicación social" (Departamento de Ciencias de la Información. Facultad
de Comunicación. Universidad de La Habana).
Fotos-videoedición (instantáneas de Santa Clara, Caibarién, Viñales, La Habana... a propósito curso postgrado y conferencia): canal RTVDoc primera parte segunda parte (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense).
Mostrando entradas con la etiqueta Producción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Producción. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de marzo de 2019
Curso postgrado-conferencia (documentación-patrimonio audiovisual) Universidades Central Las Villas y La Habana (Cuba)/Universidad Complutense
Curso postgrado y conferencia sobre documentación audiovisual (documento-patrimonio audiovisual): Servicio de Documentación Multimedia (Alfonso López Yepes en su representación), Departamento de Biblioteconomía y Documentación (Facultades de Ciencias de la
Documentación y Ciencias de la Información) de la Universidad Complutense de
Madrid. Santa Clara / La Habana (Cuba) 10-20 marzo 2019.
lunes, 4 de febrero de 2019
Servicio Documentación Multimedia-Dpto. Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense-UCM (1993-2019...): resumen de contenidos
Servicio de Documentación Multimedia (1) (2). Dpto. Biblioteconomía y Documentación. Facultad de Ciencias de la Documentación. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense UCM:

Contenidos-resumen (1993-2019...) Repositorio de producción académica en abierto de la Universidad Complutense: E-Prints Complutense (Servicio de Documentación Multimedia): https://eprints.ucm.es/46444/ (2018) Patrimonio audiovisual iberoamericano Online (1982-2017) España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. (ISBN 13 978-84-697-6566-1 descarga gratuita 30 Mb). https://eprints.ucm.es/47340/ (2018) Servicio Documentación Multimedia UCM: Producción audiovisual-multimedia en acceso abierto y proyección iberoamericana (1982-2018).
https://eprints.ucm.es/40595/ (2016) El Servicio de Documentación Multimedia y su fondo documental en la Web Social: presencia y estadísticas de acceso a contenidos.
https://eprints.ucm.es/38770/ (2016) Servicio Documentación Multimedia Universidad Complutense (1993-2016): patrimonio documental científico-informativo multimedia (blogs, canales, portales, listas distribución, proyectos investigación, publicaciones electrónicas, producción videográfica, revistas, web social… formación, congresos, asociaciones, posicionamiento, difusión informativa…).


Contenidos-resumen (1993-2019...) Repositorio de producción académica en abierto de la Universidad Complutense: E-Prints Complutense (Servicio de Documentación Multimedia): https://eprints.ucm.es/46444/ (2018) Patrimonio audiovisual iberoamericano Online (1982-2017) España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. (ISBN 13 978-84-697-6566-1 descarga gratuita 30 Mb). https://eprints.ucm.es/47340/ (2018) Servicio Documentación Multimedia UCM: Producción audiovisual-multimedia en acceso abierto y proyección iberoamericana (1982-2018).
https://eprints.ucm.es/40595/ (2016) El Servicio de Documentación Multimedia y su fondo documental en la Web Social: presencia y estadísticas de acceso a contenidos.
https://eprints.ucm.es/38770/ (2016) Servicio Documentación Multimedia Universidad Complutense (1993-2016): patrimonio documental científico-informativo multimedia (blogs, canales, portales, listas distribución, proyectos investigación, publicaciones electrónicas, producción videográfica, revistas, web social… formación, congresos, asociaciones, posicionamiento, difusión informativa…).
miércoles, 16 de enero de 2019
74 Gala Medallas CEC-Círculo Escritores Cinematográficos: Candidaturas. Premios de la crítica española. Madrid Palacio de la Prensa 28.01.2019
EL 28 DE ENERO LLEGA LA
74 GALA DE LAS MEDALLAS CEC
Madrid, 15 de enero de 2019.- El lunes, 28 de enero, a las 19.30h. se celebra en el Palacio de la Prensa de Madrid, la 74 Gala de entrega de las Medallas CEC del Círculo de Escritores Cinematográficos, los premios de la crítica española y la antesala de los Goya, que este año celebran su 74 edición, pues se entregaron por primera vez en 1946.
Según el número de candidaturas, las películas que optan a las Medallas del CEC 2019 son:
El reino = 10 candidaturas: película, director, actor, actor secundario, actriz secundaria, actor revelación, guion original, fotografía, montaje y música.
Todos lo saben = 8 candidaturas: película, director, actor, actriz, actor secundario, actriz secundaria, guion original y montaje.
Campeones = 8 candidaturas: película, director, actor, actor secundario, actor revelación, actriz revelación, guion original y montaje.
Quién te cantará = 8 candidaturas: director, actriz, actriz secundaria, actriz revelación, guion original, fotografía, montaje y música.
Viaje al cuarto de una madre = 4 candidaturas: película, directora revelación, actriz y actriz secundaria.
Carmen y Lola = 4 candidaturas: directora revelación, actor revelación y actriz revelación (2).
Yuli = 4 candidaturas: actor revelación, guion original, fotografía y música.
La noche de 12 años = 2 candidaturas: actor secundario y guion adaptado.
Petra = 2 candidaturas: actriz y actor secundario.
La sombra de la ley = 2 candidaturas: fotografía y música.
Con 1 candidatura: Ana de día (directora revelación), Sin fin (director revelación), Tu hijo (actor), Yucatán (actor revelación), El mejor verano de mi vida (guion adaptado), Superlópez (guion adaptado), Jefe (guion adaptado), Camarón: Flamenco y revolución (documental), Apuntes para una película de atracos (documental), Desenterrando Sad Hill (documental), El silencio de otros (documental), Un día más con vida (largometraje de animación), Memorias de un hombre en pijama (largometraje de animación), Bikes (largometraje de animación), Azahar (largometraje de animación), Cold War (película extranjera), Roma (película extranjera), Un asunto de familia (película extranjera), El hilo invisible (película extranjera).
viernes, 11 de enero de 2019
Presentación libro "Laya Films i el cinema a Catalunya durante la Guerra Civil", de Esteve Riambau autor y director de la Filmoteca de Catalunya
Guerra civil en Catalunya: restauración documentales catalanes.
Presentación del libro "Laya Films i el cinema a Catalunya durante la Guerra Civil", a cargo de Esteve Riambau autor del libro y director de la Filmoteca de Catalunya.
Con la participación de Alfonso del Amo, Juan Mariné y Josetxo Cerdá-director de Filmoteca Española.
Madrid, Filmoteca Española-Cine Doré, 10 enero 2019.

Madrid, Filmoteca Española-Cine Doré, 10 enero 2019.

jueves, 20 de diciembre de 2018
"NO-DO, el tiempo y la memoria", de Vicente Sánchez-Biosca y Rafael R.Tranche (Ed. Cátedra-Filmoteca Española). Madrid, Cine Doré, 19 diciembre 2018.
Presentación NO-DO, el tiempo y la memoria. Libro editado por Cátedra y Filmoteca Española. Con presencia
de sus autores Vicente Sánchez-Biosca y Rafael R. Tranche, y los historiadores
María Luisa Ortega y José Carlos Rueda Laffond, y el director de Filmoteca
Española Josetxo Cerdán. Madrid, Cine
Doré, 19 diciembre 2018.
Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Dpto. Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense).













Publicado por
alfonso lópez yepes
en
20:01
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cine,
Comunicación,
conservación,
Distribución,
Exhibición,
prensa,
Producción,
promoción,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
martes, 18 de diciembre de 2018
FlixOlé: primera plataforma española de video bajo demanda de cine español, más cine europeo y americano, en crecimiento permanente
Acceso ilimitado a más de 3.000 películas y series en HD de un amplio catálogo de cine español, acompañado por cine europeo y americano de todos los tiempos. En crecimiento permanente.
FlixOle.com o descarga nuestra aplicación para tabletas y móviles desde AppStore o Google Play. Compatibilidad con Apple TV y Chromecast.


FlixOle.com o descarga nuestra aplicación para tabletas y móviles desde AppStore o Google Play. Compatibilidad con Apple TV y Chromecast.


sábado, 15 de diciembre de 2018
Audiovisual en unidades de información: XI Jornada Profesional de la RBIC (Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes). Madrid jueves 13 diciembre de 2018
XI Jornada Profesional de la
RBIC (Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes): «Atrévete a
mirar: los audiovisuales en las unidades de información, valor informativo,
cultural e industrial».
Emisión en directo jueves 13 de diciembre, a partir de las 9:15 h. a
través de Facebooklive desde @bibliotecas.instituto.cervantes
La sede del Instituto Cervantes de Madrid ha celebrado el día 13 de
diciembre la XI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto
Cervantes, que se ha centrado en el análisis, desde los más variados puntos de
vista, del documento audiovisual.
Emisión en directo jueves 13 de diciembre, a partir de las 9:15 h. a
través de Facebooklive desde @bibliotecas.instituto.cervantes
O
también a través de Twitter en la cuenta @Bibliotecas_IC, con
la etiqueta #XIjornadaRBIC.
Programa de la Jornada.
Programa de la Jornada.
La sede del Instituto Cervantes de Madrid ha celebrado el día 13 de
diciembre la XI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto
Cervantes, que se ha centrado en el análisis, desde los más variados puntos de
vista, del documento audiovisual.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
12:48
2 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
Comunicación,
Distribución,
formación,
prensa,
Producción,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
miércoles, 5 de diciembre de 2018
En torno a Bibliocineradiotv, grupo público en Facebook desde mayo de 2015: invitación a hacerse miembro del grupo y acceso a temáticas relacionadas
Invitación a hacerse miembro de Bibliocineradiotv
grupo público en Facebook desde el 6 de mayo de 2015 para recibir y participar
(en consecuencia producir) información-documentación-patrimonio-audiovisual-multimedia
en y sobre ciencias de la información-comunicación-documentación en archivos-bibliotecas-centros/servicios
de documentación, con especial referencia al ámbito universitario. En acceso
abierto y proyección iberoamericana. Presencia asimismo del área de Biblioteconomía
y Documentación-Comunicación en medios informativos: prensa, cine, publicidad,
radio, televisión, redes sociales (web social).





El grupo -con 455 miembros a fecha 5 de
diciembre 2018-, implicado en el debate permanente, fue creado en el ámbito del
Servicio de Documentación Multimedia del
Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense,
juntamente con otros grupos en Facebook: Audiovisual3.0, ConocimientoBolivia3.0,
MulimediaBolivia3.0.
Se incluyen también enlaces a otros sitios temáticamente relacionados, como por
ejemplo Somos2.0 (bibliotecas 2.0, investigación 2.0, ciencia 2.0, web social,
tecnologías participativas).
También se encuentra en estrecha
relación con otras realizaciones académicas del Servicio mencionado: Bibliored3.0, Cinedocnet, Redauvi, Bibliomem-RedIRIS, RTVDoc, Cuadernos de Documentación Multimedia y el
libro Patrimonio audiovisual iberoamericano
online (1982-2017). Sitios todos ellos accesibles desde Bibliocineradiotv.





miércoles, 28 de noviembre de 2018
Festival de Huelva Cine iberoamericano: 44 edición 16-23 noviembre 2018
La coproducción entre España y República Dominicana ‘Miriam miente’ ha obtenido el Colón de Oro en Huelva 2018.
Natalia Cabral y Oriol Estrada son los directores de Miriam miente, la flamante ganadora del Premio a la Mejor Película en la 44 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Otra coproducción española, La noche de 12 años, ha sido la otra gran triunfadora con cuatro galardones, entre ellos, Mejor Director, Mejor Actor y Premio del Público: Palmarés (Fuente: Cine&Tele Online).
El jurado ha estado compuesto por Omar de la Cruz, director del Festival de Cine Global Dominicano; la realizadora española Celia Rico; la directora del Festival de Cine Español de Amsterdam, Virginia Pablos; y el actor, director y productor italiano Carlo D’Ursi.
En el marco de la 44 edición del Festival de Huelva Cine iberoamericano se han celebrado numerosas actividades, entre otras el VI Encuentro Iberoamericano de Prensa. viernes, 16 de noviembre de 2018
"Oscuro y Lucientes", largometraje documental de Samuel Alarcón: Cineteca Matadero Madrid 30.10.2018 / Filmoteca Española-Cine Doré 31.10.2018
El director Samuel Alarcón comenta la película a propósito de su proyección en el 15 Festival de Cine Europeo de Sevilla, presentado en Filmoteca Española-Cine Doré el 31 octubre 2018: fotos y vídeo canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense Madrid).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)