Curso postgrado "El documento audiovisual: retos y
perspectivas" (Ciencias de la Información: Universidad Central "Marta
Abreu" de Las Villas - Santa Clara).
Conferencia "Patrimonio audiovisual universitario en
comunicación social" (Departamento de Ciencias de la Información. Facultad
de Comunicación. Universidad de La Habana).
Fotos-videoedición (instantáneas de Santa Clara, Caibarién, Viñales, La Habana... a propósito curso postgrado y conferencia): canal RTVDoc primera parte segunda parte (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense).
Mostrando entradas con la etiqueta iberoamérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iberoamérica. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de marzo de 2019
Curso postgrado-conferencia (documentación-patrimonio audiovisual) Universidades Central Las Villas y La Habana (Cuba)/Universidad Complutense
Curso postgrado y conferencia sobre documentación audiovisual (documento-patrimonio audiovisual): Servicio de Documentación Multimedia (Alfonso López Yepes en su representación), Departamento de Biblioteconomía y Documentación (Facultades de Ciencias de la
Documentación y Ciencias de la Información) de la Universidad Complutense de
Madrid. Santa Clara / La Habana (Cuba) 10-20 marzo 2019.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
13:22
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Comunicación,
formación,
iberoamérica,
Producción,
radio,
redes sociales,
televisión
Reacciones: |
sábado, 2 de febrero de 2019
Connected Worlds: the Caribbean, Origen of Modern World: Proyecto coordinado desde Instituto de Historia (CSIC): Casa de América 24 enero 2019
Connected Worlds: the Caribbean. Origen of Modern World. Proyecto coordinado por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia del CSIC. del CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Presentado en Madrid Casa de América con fecha 24 enero 2019.
El proyecto ConnecCaribbean involucra a quince instituciones de Europa, el Caribe y América Latina (2019-2022). Está enmarcado en el programa estratégico europeo Horizonte 2020, en la modalidad Marie Sklodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange.
Tiene como objetivo crear redes de investigación y activar el intercambio universitario a partir de un proyecto de investigación común. Representa una verdadera oportunidad para establecer vínculos más fuertes entre los territorios del Caribe, Europa y América Latina. Con un enfoque transnacional, se abordarán temas que configuraron el Mundo Atlántico desde 1492, algunos de los cuales perviven en la región del Caribe: comercio y sistema esclavista, raza, racismo, políticas imperiales, resistencias, circulación de conocimientos, imágenes, representaciones en y del Caribe, y modelos de desarrollo.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
0:12
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos audiovisuales,
casa de américa,
csic,
iberoamérica,
instituto de historia
Reacciones: |
viernes, 18 de enero de 2019
Difusión informativa de Cinedocnet: libros, revistas, asociaciones científicas, producción académica en abierto, ámbito iberoamericano, redes sociales...
Se mencionan y relacionan a continuación la portada y algunas de las publicaciones elaboradas con el objetivo de difundir Cinedocnet-Patrimonio fílmico informativo: documentación, investigación y gestión de información cinematográfica para conocimiento de su fundamentación, estructura de contenidos, objetivos, aplicaciones y, en fin, justificación de su creación.
PORTADA
Cinedocnet. Patrimonio fílmico informativo: documentación, investigación, gestión de información cinematográfica www.cinedocnet.com (2012-…).
LIBROS, REVISTAS
López Yepes, Alfonso. “Patrimonio fílmico informativo: Hacia una red temática de acceso abierto y proyección iberoamericana (Cinedocnet)”. En Ibersid: revista de sistemas de información y documentación Vol.8 (2014), pp. 81-90: https://www.ibersid.eu/ojs/index.php/ibersid/article/view/4182
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
13:40
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
Comunicación,
iberoamérica,
patrimonio cinematográfico,
patrimonio fílmico,
producción académica,
universidad
Reacciones: |
sábado, 28 de julio de 2018
Congreso-Seminario Hispano Boliviano en Ciencias Información: inauguración-clausura y presentación del C.I.D.“José López Yepes” (UMSA, La Paz-Bolivia)
Inauguración-clausura (18-20
junio 2018) del Congreso Internacional y Seminario Hispano-Boliviano en
Ciencias de la Información Universidad Mayor de San Andrés (UMSA-La Paz -Bolivia)
y creación-presentación (22 junio 2018) del Centro de Información y Documentación “José
López Yepes” (CID) de la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la
Información de la Universidad Mayor de San Andrés.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
17:49
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
Comunicación,
conservación,
formación,
iberoamérica,
museos,
prensa,
Producción,
Publicación,
publicidad,
radio,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
miércoles, 18 de julio de 2018
Audiovisual en Biblioteconomía y Documentación: una muestra iberoamericana en acceso abierto (Patrimonio audiovisual institucional: Mediateca)
Julián
Marquina ha publicado con fecha 21 de junio de 2018 un post con el título 10 acciones llevadas a cabo en
bibliotecas y que demuestran el ingenio de sus profesionales.

Concretamente en el epígrafe 6. La ingeniosa forma de difundir la colección de la biblioteca (3): cajas de atracones cinéfilos se incluye un párrafo final (“También se puede atraer a los usuarios hacia otros contenidos audiovisuales, como por ejemplo los fondos audiovisuales en acceso abierto. Una muestra de ello lo encontramos en el Servicio de Documentación Multimedia de la Universidad Complutense y a sus instrumentos de producción audiovisual propia, como Redauvi-Red de patrimonio audiovisual universitario: Videoteca-Fonoteca en línea: acceso abierto y proyección iberoamericana”) que se procede a ampliar ahora con motivo de este otro post también en Redauvi.
Se incide de esta forma en la idea de que se puede atraer todavía más a bibliotecarios y documentalistas (bibliotecas y centros-servicios de documentación, extensible también a archivos y museos) y a sus usuarios respectivos, remitiéndoles a contenidos-fondos audiovisuales en acceso abierto (patrimonio audiovisual institucional). Se remite asimismo con ello a la presencia de instituciones y profesionales del área de conocimiento de Biblioteconomía y Documentación también en medios de comunicación, contribuyendo de esta forma a su mayor difusión: cine, fotografía, prensa, publicidad, radio, televisión, redes sociales...
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
11:52
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
Comunicación,
fotografía,
iberoamérica,
museos,
prensa,
Publicación,
publicidad,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
sábado, 9 de junio de 2018
Congreso Internacional-Seminario Hispano Boliviano en Ciencias de la Información: Universidad Mayor de San Andrés-UMSA (La Paz-Bolivia)
Congreso Internacional-Seminario Hispano-Boliviano en Ciencias de la Información (18-20 junio 2018 La Paz-Bolivia UMSA): web Congreso, web Congreso en Facebook, @ccinfoumsa Twitter, correo electrónico (ccinfo.umsacongreso@gmail.com).Congreso-Seminario
en YouTube
Universidad Mayor de San Andrés-UMSA: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Información (Archivología,Bibliotecología, Documentación, Museología).

Universidad Mayor de San Andrés-UMSA: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Información (Archivología,Bibliotecología, Documentación, Museología).
Con la participación del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense-UCM (Facultad de Ciencias de la Documentación y Facultad de Ciencias de la Información) y el IIBI - UNAM (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México).


Publicado por
alfonso lópez yepes
en
12:36
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
Comunicación,
conservación,
formación,
iberoamérica,
museos,
prensa,
Producción,
Publicación,
publicidad,
radio,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
miércoles, 30 de mayo de 2018
“Cuadernos de Documentación Multimedia” UCM, segunda posición ranking REDIB revistas científicas iberoamericanas(Biblioteconomía y Documentación)
Cuadernos de Documentación Multimedia (revista del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid-UCM) segunda posición en el ranking REDIB de revistas científicas iberoamericanas: área de conocimiento Biblioteconomía y Documentación.

Para visualizar la posición concreta que ocupa la publicación en el ranking general de revistas, tras su acceso al mismo, debe hacerse a través de: Área temática: Todas las áreas (o también Ciencias Sociales y Humanidades); Materias: Biblioteconomía
y Documentación; País: Todos los países.
REDIB Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico

Publicado por
alfonso lópez yepes
en
12:18
1 comentario:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Comunicación,
formación,
fotografía,
iberoamérica,
prensa,
Publicación,
publicidad,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
jueves, 19 de abril de 2018
Festival Internacional DocumentaMadrid 2018: programación XV edición. Presentación Palacio de Cibeles, Madrid 18 abril 2018


· Los largometrajes Blue Orchids, Of Fathers and Sons, Bixa Travesty y Amanecer entre los títulos anunciados en la Sección Competitiva Internacional
· Un centenar de películas provenientes de 32 países completan la programación de DocumentaMadrid, que contará con la presencia de más de 80 cineastas, entre ellos los invitados especiales Ross McElwee, Laila Pakalnina y João Moreira Salles.
El seminario “Pedagogías de la creación” abrirá durante tres días un espacio de reflexión sobre las relaciones entre la educación y el cine junto a especialistas internacionales como Alain Bergala o Vincent Carelli.
|
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
10:54
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Distribución,
formación,
iberoamérica,
prensa,
Producción,
publicidad,
radio,
redes sociales,
televisión
Reacciones: |
miércoles, 11 de abril de 2018
Homenaje a José María Vitier: 40 años de vida artística. Un documental, un concierto y la presentación de un libro-disco: Casa de América 10.04.2018
Pase película José María Vitier. Intimidad, del cineasta José Manuel García Suárez, (Cuba, 2017 / 40’).
A partir de 2009 José María Vitier se inicia en la realización de documentales, conciertos y materiales didácticos. Varias de sus producciones han obtenido reconocimientos en certámenes como los Premios EGREM, Cubadisco y Grammy Latino. En 2010 recibió en Cubadisco el Premio al Productor como reconocimiento a su trayectoria, y en 2015 fue galardonado en el mismo evento con el Premio al Productor del Año. En 2017 realiza el documental José María Vitier. Intimidad, un recorrido por la vida personal y artística del músico cubano.
Más información en este enlace.
Ciclo 'Las martes del documental' en Casa de América. Coloquio posterior con la presencia de José María Vitier y participación asimismo de su esposa Silvia R.Rivero. Madrid, Casa de América 10 abril 2018.
Más información en este enlace.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
11:55
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Exhibición,
formación,
iberoamérica,
prensa,
promoción,
publicidad,
radio,
redes sociales,
televisión
Reacciones: |
viernes, 6 de abril de 2018
Festival Cine por Mujeres Inauguración en Casa de América: proyección "Matar a Jesús", con presencia directora colombiana Laura Mora, 5 abril 2018
Preestreno película colombiana "Matar a Jesús" (Col-Arg 2017/99’).
Con presencia de su directora y coloquio con ella Laura Mora. Madrid, Casa de América, 5 abril 2018
Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense)

Publicado por
alfonso lópez yepes
en
9:55
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Distribución,
Exhibición,
formación,
iberoamérica,
prensa,
promoción,
radio,
redes sociales,
televisión
Reacciones: |
jueves, 1 de febrero de 2018
Gala Medallas Círculo Escritores Cinematográficos (CEC): 73 edición: Medallas concedidas, 29 enero 2018, cine Palacio de la Prensa Madrid
Gala CEC medallas concedidas 29 enero 2018 (Cines Palacio de la Prensa, Madrid)
Fuentes: Blog CEC (Círculo Escritores Cinematográficos) 30 enero 2018
Cine&Tele Online (Cine y Tele Informe) 30 enero 2018
BLOG CIRCULO ESCRITORES CINEMATOGRÁFICOS
Premiados en la 73 Gala de las Medallas CEC
Fotos y vídeos RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense Madrid).



Publicado por
alfonso lópez yepes
en
10:43
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
cine,
Distribución,
Exhibición,
formación,
iberoamérica,
prensa,
Producción,
promoción,
Publicación,
publicidad,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
sábado, 6 de enero de 2018
Presencia de Filmoteca Española-Cine Doré en Cinedocnet y Redauvi (Servicio Documentación Multimedia, Facultad Ciencias de la Información, UCM)
Referencias a Filmoteca Española - Cine Doré en el periodo 13 mayo 2012 a 6 enero 2018 en Cinedocnet y Redauvi.


Acceso general: Cinedocnet Redauvi
Acceso pormenorizado:
domingo, 13 de mayo de 2012
FORMACIÓN-Congreso: XIII Seminario-taller de Archivos Fílmicos. Conservación audiovisual en el inicio de la era digital
lunes, 1 de enero de 2018
Actividades-actuaciones de interés sobre patrimonio audiovisual: una selección (septiembre-diciembre 2017)
Se
presenta Aulafilm,
la plataforma digital de cine para la educación
La Academia de Cine ha
acogido la presentación de Aulafilm, una iniciativa que proporciona a los
centros educativos un punto de acceso legal a un centenar de
películas seleccionadas por su valor cultural y pedagógico. Este
proyecto liderado por Las Espigadoras cuenta con el apoyo del Ministerio de
Educación Cultura y Deporte, Screenly, Mercury Films, Auren, FECE, Academia de
Cine, Filmin y EGEDA.
Más de 100 títulos en el catálogo
Auren colabora en la creación de
Aulafilm : Auren, firma especializada
en la prestación de servicios profesionales de asesoramiento legal, auditoría,
consultoría y corporate, ha colaborado en la creación del proyecto AULAFILM.
Aulafilm es
una iniciativa privada de emprendimiento social impulsada por la agencia de
gestión cultural Las Espigadoras, con la colaboración
de la plataforma de cine bajo demanda Screenly, y cuenta con el apoyo del
Ministerio de Cultura a través de las Ayudas a la Modernización y la Innovación
en las Industrias Culturales.
Fuente:
Cine&Tele Online 12 diciembre 2017.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
21:48
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
fotografía,
iberoamérica,
museos,
prensa,
publicidad,
radio,
televisión
Reacciones: |
viernes, 15 de diciembre de 2017
"Youtubers y otras especies: el fenómeno que ha cambiado la manera de entender los contenidos audiovisuales", de Millán Berzosa
Por su gran interés se reproduce íntegramente la reseña publicada en el blog Universo Abierto en este mes de diciembre sobre la publicación: Millán
Berzosa. Youtubers
y otras especies: El fenómeno que ha cambiado la manera de entender los contenidos audiovisuales. Madrid: Fundación Telefónica., 2017
"Es una aproximación a la realidad que hay detrás del éxito
de Youtube, el canal de Internet que ha
transformado la manera de crear y consumir contenido audiovisual. Es esta
una oportunidad para comprender el trabajo de los youtubers y
profundizar en los diferentes tipos de público y temáticas que triunfan en
Internet, y para descubrir el papel
transformador de la tecnología a través de los contenidos en vídeo.
Una
publicación cuidada y documentada donde la selección de historias es clave para
una visión transversal y un aprendizaje práctico a través del relato de los
propios youtubers, sin
quedarse en el fenómeno fan. Una
instantánea de la situación del nuevo panorama audiovisual en Internet, con eje
principal en la red social Youtube".
Fuente: Universo Abierto diciembre 2017
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
20:57
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
iberoamérica,
museos,
prensa,
publicidad,
radio,
Tecnología,
television
Reacciones: |
domingo, 3 de diciembre de 2017
La Universidad de Extremadura (UEx) presidirá la Red de redes de Radios universitarias internacionales (RIU): Encuentro monasterio de Yuste
La Universidad de Extremadura (UEx) presidirá la nueva Red de redes de radios universitarias internacionales (RIU), de la que forma parte a través de la Asociación Radios Universitarias de España (ARU).

La nueva red es fruto de la transformación de la Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y El Caribe (RRULAC) a la que pertenece la Asociación de Radios Universitarias de España desde 2015.
Representantes de radios universitarias de más de 10 países de América Latina, El Caribe y Europa, participaron en el IV Encuentro de la RRULAC “Radios Universitarias en marcha: hacia la conformación de una contra agenda mediática”, celebrado del 24 al 27 de octubre de 2017 en Madrid y en el Monasterio de Yuste. Entre dichos representantes estuvieron presentes los de OndaCampus Extremadura y por parte de la Universidad Complutense InfoRadio UCM,
El encuentro sirvió para dotar de mayor proyección internacional a esta red iberoamericana, de la que la UEx, a través de la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), forma parte.


sábado, 25 de noviembre de 2017
IV Jornadas sobre Bibliotecas de Museos: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía / Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS), 23-24 noviembre 2017
“Estrategias sostenibles y alianzas en Bibliotecas de Museos”. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, 23 y 24 noviembre 2017. Coordinación: Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS).
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Museo Reina Sofía y la Subdirección General de Museos Estatales organizan las IV Jornadas sobre Bibliotecas de Museos bajo el título “Estrategias sostenibles y alianzas en Bibliotecas de Museos”, que tendrán lugar los días 23 y 24 de noviembre de 2017 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El evento está coordinado por la Red de Bibliotecas de Museos (BIMUS), integrada en la actualidad por diecinueve bibliotecas.
El programa de las Jornadas se ha diseñado con el objetivo de plantear un marco para el debate sobre tres ejes temáticos principales. Para ello, el primer día las ponencias analizarán la difusión del patrimonio bibliográfico: exposiciones, actividades públicas y otras formas de presentación de los fondos. En un segundo bloque, se debatirá sobre los desafíos en la catalogación de fondos especializados. Las ponencias del segundo día se enmarcan bajo el título: El patrimonio bibliográfico y los retos del entorno digital. En él se presentarán diferentes experiencias, tanto de los servicios y productos electrónicos que las bibliotecas de los museos ofrecen a sus usuarios, como los procedimientos que rigen la gestión de los derechos de autor de los documentos en soporte digital.



Publicado por
alfonso lópez yepes
en
13:39
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
Asociaciones,
bibliotecas,
cine,
Comunicación,
derechos autor,
iberoamérica,
museos,
prensa,
Publicación,
publicidad,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
sábado, 18 de noviembre de 2017
Bibliotecas en proceso de cambio. Las Bibliotecas del Futuro: aplicable asimismo a bibliotecas de medios de comunicación en la "sociedad Google"
Alonso Arévalo, Julio (2016). “La biblioteca en proceso de cambio”. BiD: textos universitaris de biblioteconomia
i documentació, núm. 36 (juny)
Reproducción por su gran interés de un extracto de la publicación
"El contexto de las
bibliotecas está mutando al igual que ocurre en otros entornos sociales. Las
bibliotecas deben adaptarse a un mundo en el que cada vez más y más información
está en formato digital, accesible en cualquier momento y en cualquier lugar, por
ello las bibliotecas están rediseñando sus espacios y sus reglas para dar
cabida a los nuevos comportamientos, necesidades y hábitos que demandan los
usuarios y sus comunidades. Por este motivo, muchas bibliotecas están creando
espacios ricos con herramientas y tecnologías avanzadas que inspiran y
facilitan el aprendizaje, el descubrimiento, la creación y la experimentación.
Entre las propuestas más innovadoras está la relativa a la biblioteca como
generadora de contenido, un espacio para la creación y dinamización de su
comunidad..."
"Históricamente
la biblioteca como institución es uno de los organismos que más y mejor ha
contribuido al éxito de cualquier democracia. Las bibliotecas proporcionan
acceso a las habilidades y conocimientos necesarios para cumplir con los roles
de ser ciudadanos activos, además de funcionar como instituciones esenciales
para la igualdad de los ciudadanos; siendo el garante más equitativo de acceso
a la información y el conocimiento. Por el conocimiento que ofrecen y la ayuda
que proporcionan hace que los bibliotecarios sean el alma de una sociedad
inclusiva, informada y comprometida con sus ciudadanos".
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
12:24
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
biblioecas,
cine,
iberoamérica,
prensa,
Publicación,
publicidad,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Escuela Complutense Latinoamericana:curso"Audiovisual en abierto en archivos,bibliotecas,centros servicios documentación y comunicación social"
La
Escuela Complutense Latinoamericana (ECL) de la Universidad Complutense de
Madrid (UCM) https://www.ucm.es/ecl c onvoca
curso Audiovisual en abierto
en archivos, bibliotecas, centros-servicios de documentación y en comunicación
social: propuesta de Red hispano-argentina de patrimonio sonoro y audiovisual dirigido
por José López Yepes (UCM) y María Carmen Ladrón de Guevara (UNC), con la
participación de Alfonso López Yepes (UCM) y Sandra Gisela Martín
(UNC) https://www.ucm.es/ecl/ cursos-2.
A celebrar en esta edición en la Universidad Nacional de
Córdoba-Argentina (UNC) durante los días 19 febrero a 2 de marzo de 2018, de 9
a 14h.de lunes a viernes.
Información sobre los contenidos del curso (objetivos,
programa, profesorado, metodología) en http://www.ucm.es/data/cont/docs/1211-2017-11-13-01.pdf.
Y sobre matrícula, ayudas y plazos en https://www.ucm.es/ecl/matri cula y https://www.ucm.es/ecl /ayudas.


Escuela Complutense Latinoamericana (video1: Vimeo enero 2017) (video2: Youtube 21.12.2016)
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
17:28
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Enlaces a esta entrada
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
Comunicación,
iberoamérica,
prensa,
publicidad,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
Reacciones: |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)