REDAUVI. Red de Patrimonio Audiovisual Universitario: Servicio Información Multimedia
Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivos. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de diciembre de 2018

Audiovisual en unidades de información: XI Jornada Profesional de la RBIC (Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes). Madrid jueves 13 diciembre de 2018

XI Jornada Profesional de la RBIC (Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes): «Atrévete a mirar: los audiovisuales en las unidades de información, valor informativo, cultural e industrial».


Emisión en directo jueves 13 de diciembre, a partir de las 9:15 h. a través de Facebooklive desde @bibliotecas.instituto.cervantes 


O también a través de Twitter en la cuenta @Bibliotecas_IC, con la etiqueta #XIjornadaRBIC.

Programa de la Jornada.

La sede del Instituto Cervantes de Madrid ha celebrado el día 13 de diciembre la XI Jornada Profesional de la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes, que se ha centrado en el análisis, desde los más variados puntos de vista, del documento audiovisual.


 

viernes, 26 de octubre de 2018

Presentación libro “Los animales y la invención del cine” de Fernando Camarero: Filmoteca Española-Cine Doré, Madrid 4 octubre 2018.

Obra de Fernando Camarero, que realiza un recorrido por los orígenes del cine y su vinculación con el estudio de los animales en movimiento, que culmina con la primera sesión pública del cinematógrafo (París, 28 de diciembre de 1895), cuando los hermanos Lumière proyectaron imágenes de caballos en movimiento. La primera parte del libro se dedica a la representación y análisis del movimiento animal, la segunda relata la historia de la cronofotografía y la tercera se incia con la aparición en escena de la película, primero de papel y luego de celuloide.

Fotos y vídeo canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense).

 

 

 

sábado, 28 de julio de 2018

Congreso-Seminario Hispano Boliviano en Ciencias Información: inauguración-clausura y presentación del C.I.D.“José López Yepes” (UMSA, La Paz-Bolivia)

Inauguración-clausura (18-20 junio 2018) del Congreso Internacional y Seminario Hispano-Boliviano en Ciencias de la Información Universidad Mayor de San Andrés (UMSA-La Paz -Bolivia) y creación-presentación (22 junio 2018) del  Centro de Información y Documentación “José López Yepes” (CID) de la Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Mayor de San Andrés.
Más información (selección vídeos):  Inauguración    Clausura     Tv-UMSA      

 

     

miércoles, 18 de julio de 2018

Audiovisual en Biblioteconomía y Documentación: una muestra iberoamericana en acceso abierto (Patrimonio audiovisual institucional: Mediateca)

Julián Marquina ha publicado con fecha 21 de junio de 2018 un post con el título 10 acciones llevadas a cabo en bibliotecas y que demuestran el ingenio de sus profesionales.

 
Concretamente en el epígrafe 6. La ingeniosa forma de difundir la colección de la biblioteca (3): cajas de atracones cinéfilos se incluye un párrafo final (“También se puede atraer a los usuarios hacia otros contenidos audiovisuales, como por ejemplo los fondos audiovisuales en acceso abierto. Una muestra de ello lo encontramos en el Servicio de Documentación Multimedia de la Universidad Complutense y a sus instrumentos de producción audiovisual propia, como Redauvi-Red de patrimonio audiovisual universitario: Videoteca-Fonoteca en línea: acceso abierto y proyección iberoamericana”) que se procede a ampliar ahora con motivo de este otro post también en Redauvi. 


Se incide de esta forma en la idea de que se  puede atraer todavía más a bibliotecarios y documentalistas (bibliotecas y centros-servicios de documentación, extensible también a archivos y museos) y a sus usuarios respectivos, remitiéndoles a contenidos-fondos audiovisuales en acceso abierto (patrimonio audiovisual institucional). Se remite asimismo con ello a la presencia de instituciones y profesionales del área de conocimiento de Biblioteconomía y Documentación también en medios de comunicación, contribuyendo de esta forma a su mayor difusión: cine, fotografía, prensa, publicidad, radio, televisión, redes sociales...


Enlaces al mencionado Servicio de Documentación Multimedia se encuentran también en ámbitos especializados españoles y latinoamericanos como por ejemplo la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA) o la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) de Argentina.  





 










Para ampliar considerablemente dicha información... se remite a la siguiente publicación electrónica con ISBN no comercial y PDF de descarga gratuita, integrada en E-prints Complutense-Repositorio de producción académica en abierto de la Universidad Complutense de Madrid:

López Yepes, Alfonso (2017). Patrimonio audiovisual iberoamericano Online, 1982-2017España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Madrid, Servicio Documentación Multimedia, Departamento Biblioteconomía y Documentación, Universidad Complutense, 300 págs.










Se incluye a continuación una MUESTRA SINTETIZADA de los contenidos de la publicación, por países iberoamericanos contemplados, como idea previa de las temáticas desarrolladas (págs.libro 13-24).






ESPAÑA
2008-2017

     Docencia práctica asignatura Documentación informativa (cinematográfica, periodística, radiofónica, televisiva).

RTVDoc: canal en YouTube del Servicio Documentación Multimedia (2010-2015…)

Master Universitario en Patrimonio Audiovisual UCM

Programa de Doctorado Documentación: Fundamentos, Teoría,  Aplicaciones. 
Tesis doctoral de Perla Olivia Rodríguez Reséndiz: Modelo de desarrollo de la Fonoteca Nacional de México  (5.07.2011).

Metodología de trabajo del profesional cinematográfico
Formación - Investigación: metodología de trabajo del cineasta, del equipo técnico-artístico: ¿cómo se documenta, cómo investiga, cómo prepara su trabajo, qué fuentes de información utiliza, consulta archivos, visiona películas…? (11.06.2012)  
Pases-ruedas prensa: Madrid, 1987, de David Trueba (20.04.2009). 

Filmotecas: conservación, preservación, restauración.
Las Perlas de Filmoteca Española. Instituto Cinematografía y Artes Audiovisuales y RNE   (20.10.2016).

Blogs-portales del Servicio Documentación Multimedia UCM.
Bibliored3.0: Qué es, objetivos, contenidos, finalidad, a quién va dirigido (junio 2015) 

Planeta Biblioteca-Radio Universidad de Salamanca
Documentación multimedia: Biblioteca 2.0, como medio de comunicación. (Entrevista a Alfonso López Yepes) (3.12.2015): 

SocialBiblio-Webinars  
Audiovisual en abierto en y parabibliotecas-servicios de documentación universitarios: Bibliored3.0   (Entrevista a Alfonso López Yepes) (11.05.2016) .

Congresos, cursos, conferencias, talleres, teleseminarios…

Primer Teleseminario de Documentación Multimedia para la Televisión Educativa en España e Iberoamérica
ATEI (Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana) - UCM (marzo 2000). Vídeo I Vídeo II Vídeo III Vídeo IV Vídeo V

Redocom2.0: Red de documentación en medios de comunicación (28.07.2011): 
https://www.youtube.com/watch?v=UYMXw0J5EKc 


Publicaciones sobre documenación audovisual-cinematográfica: una selección.

Investigaciones audiovisuales dirigidas por Alfonso López Yepes, 1982-1992 (junio 1992) (RTVDoc-YouTube, 26.03.2014).     

Centros de documentación audiovisual: el centro de documentación cinematográfica “multimedia” (junio 1992) (RTVDoc-YouTube, 26.03.2014):

Usuarios de documentación cinematográfica: rodaje del film Luces de Bohemia (junio 1992) (RTVDoc-YouTube, 21.03.2014).



ARGENTINA
2010



BOLIVIA
2014, 2106, 2017

Taller“Archivos audiovisuales en línea y medios de comunicación: hacia una red iberoamericana de patrimonio audiovisual". Centro Cultural Español en La Paz. Simultáneamente CIBDA 2014: VI Congreso Internacional de Bibliotecología, Documentación, Archivística y Museología, organizado por el Colegio de Profesionales en Ciencias de la Información de Bolivia(12-17.10.2014): 

Seminario Patrimonio audiovisual enarchivos-bibliotecas-serviciosuniversitarios y en postgrado (España-Bolivia). Universidad Técnica de Oruro (24-25.05.2016).

Patrimonio audiovisual-multimedia en abierto en bibliotecas: universitarias, públicas, privadas, archivos y centros de documentación (España-Bolivia): hacia una red boliviana en acceso abierto y proyección iberoamericana” (27-28.05.2016)

Maestría “Estudios de Información y Tecnologías Documentales”: Módulo 14 “Análisis prospectivo de las instituciones-reservorios de la información en un entorno sociocultural, tecnológico y político cambiante”. Universidad Mayor de San Andrés-UMSA (26.06/07.07.2017)


BRASIL
2015



COLOMBIA
2012

Seminario “Red dedocumentación en medios de comunicación: Redocom 2.0” en Universidad Javeriana Bogotá (mayo 2011). Ponencia Documentación audiovisual en Multidoc3.0 en Taller Internacional Conservación Archivos Sonoros y Audiovisuales. RTVC – Fonoteca Radio Nacional de Colombia y Fonoteca Nacional de México (1-3.08.2012).


CUBA
2008




MÉXICO
2008, 2010, 2011, 2014 

Gestión de información digital en la empresa audiovisual (cine y televisión: formación, investigación, producción multimedia)” (Doctorado iberoamericano en línea en Biblioteconomía y Documentación (López Yepes, Alfonso). Guadalajara, Universidad de Guadalajara Virtual. En XV Encuentro Internacional de Enseñanza a Distancia 2006 (27.11/01.12.2006) (YouTube 16.01.2014).

Guadalajara y Barra de Navidad (Estado de Jalisco).

V Seminario de Investigación en Bibliotecología y Documentación CUIB-UNAM / Departamento ByD-UCM. Ciudad de México D.F. (abril 2008).                                                                         


Conferencia Red de documentación en mcs y su proyección en el ámbito iberoamericano: documentación audiovisual 2.0/3.0. Propuesta de Diplomado de Documentación audiovisual, modalidad virtual, a cargo de Alfonso López Yepes. En el marco de la Escuela de Ciencias de la Información-Universidad Autónoma de San Luis Potosí (29.04.2010).

Efemérides (30 años) Escuela Ciencias Información UASLP-Universidad Autónoma San Luis Potosí-México, 2010: patrimonio documental San Luis Potosí y San Miguel Allende (abril 2010): San Miguel Allende

Taller Reddocumentación en mcs-Redocom 2.0: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) (20.10.2011).


URUGUAY
2010

PonenciaHacia una red de documentaciónaudiovisual iberoamericana en I Congreso Uruguayo de Bibliotecología CUBI-II (4-7.10.2010).

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otras fuentes: Servicio Documentación Multimedia: http://www.ucm.es/dbyd/multidoc

sábado, 9 de junio de 2018

Congreso Internacional-Seminario Hispano Boliviano en Ciencias de la Información: Universidad Mayor de San Andrés-UMSA (La Paz-Bolivia)

Congreso Internacional-Seminario Hispano-Boliviano en Ciencias de la Información (18-20 junio 2018 La Paz-Bolivia UMSA): web Congreso, web Congreso en Facebook@ccinfoumsa Twitter, correo electrónico (ccinfo.umsacongreso@gmail.com).Congreso-Seminario en YouTube

Universidad Mayor de San Andrés-UMSA: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera de Ciencias de la Información (Archivología,Bibliotecología, Documentación, Museología).

Con la participación del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense-UCM (Facultad de Ciencias de la Documentación y Facultad de Ciencias de la Información) y el IIBI - UNAM (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información de la Universidad Nacional Autónoma de México).



 


viernes, 27 de abril de 2018

Homenaje al Dr. Eduardo Rodríguez Merchán, Catedrático de Comunicación Audiovisual Universidad Complutense, Madrid 24 abril 2018

Homenaje al Dr. Eduardo Rodríguez Merchán, Catedrático de Comunicación Audiovisual  Universidad Complutense. Madrid, Salón de Actos Facultad Ciencias de la Informacióon, 24 abril 2018.

Profesor de Teoría de la Imagen, de  Historia del Cine, de Historia de la Faotografía,Investigador cinematográfico, Ex-Vicerrector de Extensión Universitaria UCM. Presentación de un  libro homenaje en su recuerdo. Exposición de sus publicaciones y fotografías sobre su trayectoria profesiona, organizada por la Biblitoteca de la Facultad de Ciencias de la Información UCM.

Con la participación de la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte de la UCM  y del Decano de la Facultad de Ciencias de la Información. E intervención de su mujer  y de compañeros, ex-alumnos y amigos.

 

 

Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense).

sábado, 6 de enero de 2018

Presencia de Filmoteca Española-Cine Doré en Cinedocnet y Redauvi (Servicio Documentación Multimedia, Facultad Ciencias de la Información, UCM)

Referencias a Filmoteca Española - Cine Doré en el periodo 13 mayo 2012 a 6 enero 2018 en Cinedocnet y Redauvi.


 

Acceso generalCinedocnet  Redauvi

Acceso pormenorizado:

domingo, 13 de mayo de 2012    

FORMACIÓN-Congreso: XIII Seminario-taller de Archivos Fílmicos. Conservación audiovisual en el inicio de la era digital 


martes, 15 de mayo de 2012

Filmoteca-Conservación/restauración patrimonio cinematográfico español: Documental Rescatando Sombras: Cine, Muerte y Memoria 



sábado, 12 de enero de 2013

RTVE-FILMOTECA ESPAÑOLA: EL NO-DO EN INTERNET 

viernes, 17 de mayo de 2013

Documentación, Formación, Investigación: Videografía cinematográfica (2007-2013)

martes, 4 de junio de 2013

Homenaje al director artístico Gil Parrondo: Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC)


viernes, 4 de octubre de 2013

Sombras Recobradas 2013, Décima Muestra Anual de Recuperación de Películas de la AAFE (Asociación de Amigos de la Filmoteca Española)


lunes, 28 de abril de 2014

Bach en Madrid (José del Río, 2014): largometraje documental. Presentación en Filmoteca Española-Cine Doré

 

lunes, 16 de junio de 2014

Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) a Fernando Colomo, director, actor, guionista y productor


viernes, 27 de junio de 2014

Madrid en corto 2014: programa de difusión y exhibición de cortometrajes promovido por la Comunidad de Madrid


lunes, 3 de noviembre de 2014

Asociación Amigos Filmoteca Española (AAFE): Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27.10.2014). Proyección dos películas españolas restauradas: "Un día por Málaga" de José Gaspar y "El rayo" de José Buchs


jueves, 11 de junio de 2015

Analía Gadé Medalla de Honor 2015 del Círculo Escritores Cinematográficos (CEC): cine Doré Madrid / Filmoteca Española, 9 junio 2015

 

viernes, 30 de octubre de 2015

El archivo útil: Estado de la cuestión de Filmoteca Española (Unión de Cineastas - Sala de los Cineastas - Círculo de Bellas Artes)


sábado, 5 de diciembre de 2015

Presentación libro "Del papel al plano. El proceso de la creación cinematográfica", de Rafael R. Tranche: Cine Doré, 3 diciembre 2015


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Cine Doré-Filmoteca Española: Inauguración Muestra cine rumano (V Festival Online Márgenes: 10 diciembre 2015)

 

jueves, 25 de febrero de 2016

Filmoteca Española-Cine Doré: ciclo "Costa Gavras", con motivo concesión "Doctor Honoris Causa" por la Universidad Complutense de Madrid

 

viernes, 26 de febrero de 2016

Filmoteca Española-Cine Doré: ciclo de cine búlgaro contemporáneo febrero-marzo 2016

 

sábado, 18 de junio de 2016

Presentación libro “El cuerpo y la voz de Margarita Alexandre”, de Sonia García López: Filmoteca Española-Cine Doré 16.06.2016.

 

domingo, 18 de septiembre de 2016

O Dikhipen-Gitanos en el cine: colaboración Filmoteca Española-Instituto de Cultura Gitana (Cine Doré 15.09.2016)


lunes, 26 de septiembre de 2016

“Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí” (2015), de Vicky Calavia: proyección-mesa redonda, Cine Doré-Madrid, 22 septiembre 2016


lunes, 24 de octubre de 2016

"Las Perlas de Filmoteca Española": Ciclo Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales y RNE

 

Lunes, 19 de diciembre de 2016

Zúñiga, científico español e iberoamericano, fundador Asociación Española de Cine e Imagen Científicos-ASECIC (20.10.1966)


domingo, 19 de marzo de 2017

Presentación en Filmoteca Española-Cine Doré publicaciones de Santos Zunzunegui, Colectivo Marta Hernández y Javier Maqua

 

miércoles, 22 de marzo de 2017

Mesa redonda "Trabajos de restauración de la obra de Almodóvar (Deluxe)": Filmoteca Española-Cine Doré, Madrid 21 marzo 2017

 

sábado, 25 de marzo de 2017

Martin Scorsese, al rescate del cine clásico mundial: ciclo obras maestras y restauración cine polaco. Filmoteca Española, Academia de Cine


domingo, 7 de mayo de 2017

Centro Conservación y Restauración Filmoteca Española (CCR): Sesiones de archivo. Carlos Taillefer: de la dirección a la producción.


miércoles, 7 de junio de 2017

Archivos iberoamericanos-Programa colaboración APEX/NYU MIAP: Universidad Carlos III Madrid/Filmoteca Española-Cine Doré, 2 junio 2017

 

lunes, 23 de octubre de 2017

"Sala B". Programación Sala 2 Filmoteca Española / Cine Doré. Inauguración con la presencia de Teresa Gimpera


lunes, 23 de octubre de 2017

The Spanish Dancer: largometraje documental de Mar Díaz, en Filmoteca Española-Cine Doré

 

jueves, 16 de noviembre de 2017

Presentación libro “Madrid en el cine de Pedro Almodóvar", de Gloria Camarero. Filmoteca Española-Cine Doré, Madrid 14 noviembre 2017


viernes, 5 de enero de 2018

Largometraje documental "La Chana" (Islandia, España, EEUU, 2016, 83’) de Lucija Stojevic: Cine Doré-Filmoteca Española