Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
lunes, 6 de abril de 2015
Archive.org o el archivo de Internet: su objetivo preservar recursos multimedia
Archive.org o el archivo de Internet es un sitio web sin ánimo de lucro cuyo objetivo es preservar recursos multimedia.
lunes, 23 de marzo de 2015
Nueva sección “Debate” en Redauvi: tema “El gestor de información audiovisual: documentador-documentalista audiovisual-film researcher”.
La información audiovisual y su gestión digital (documentación audiovisual)
son instrumentos imprescindibles para el estudio e investigación aplicados al
ámbito audiovisual. En torno a dicha temática se inaugura en Redauvi una nueva
sección abierta al “Debate”, con un cuestionario –muy breve- a cumplimentar.
Fuente: Bibliored 3.0
Nuestro trabajo como documentalistas:
Búsqueda de imágenes para una obra audiovisual (14
noviembre 2014)
sábado, 7 de marzo de 2015
Servicio Documentación Multimedia de la Universidad Complutense y Bibliored Cinedocnet Redauvi
Entre las actuaciones que lleva a cabo el Servicio de
Documentación Multimedia (1993-2015), dependiente del Departamento / Sección Departamental de
Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid, destacan
más recientemente tres blogs o portales estrechamente relacionados entre sí
sobre temáticas multimedia aplicadas a los ámbitos de estudio e investigación
cinematográficos, periodísticos, sonoros, audiovisuales y bibliotecarios
universitarios sobre ciencias de la información-comunicación. Nos referimos
concretamente a Bibliored, Cinedocnet y Redauvi,
caracterizados por el acceso abierto, dominio propio y proyección
iberoamericana.
Bibliored contempla
multimedia en el ámbito de la documentación informativa (cinematográfica,
periodística, publicitaria y de relaciones públicas, radiofónica y televisiva)
en el entorno de las bibliotecas y servicios especializados universitarios,
especialmente.
Cinedocnet contempla multimedia en el ámbito
del patrimonio fílmico.
Redauvi contempla multimedia en el ámbito
del patrimonio sonoro y audiovisual (radio/sonido y televisión).
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
11:27
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
archivos,
bibliotecas,
cine,
conservación,
formación,
iberoamérica,
prensa,
Publicación,
publicidad,
radio,
redes sociales,
Tecnología,
televisión
domingo, 2 de noviembre de 2014
Taller “Archivos audiovisuales en línea y medios de comunicación: hacia una red iberoamericana de patrimonio audiovisual" en el marco de CIBDA 2014.
CIBDA 2014: VI Congreso Internacional de Bibliotecología, Documentación, Archivística y Museología (La Paz-Bolivia, 13-17 octubre 2014), organizado por el Colegio de Profesionales en Ciencias de la Información de Bolivia.
En el marco de CIBDA 2014 se
ha celebrado durante los días 13 a 18 el taller “Archivos audiovisuales en línea y medios de comunicación:
hacia una red iberoamericana de patrimonio audiovisual. Estado del arte en
España (¿Y en Bolivia?)”, a cargo del profesor Alfonso López Yepes, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, director del Servicio de Documentación Multimedia. Sus conclusiones se relacionan a
continuación:
1.
El
taller, celebrado en las instalaciones del Centro Cultural de España en La Paz , ha puesto de manifiesto
que nos encontramos en plena sociedad-red, también denominada sociedad del conocimiento,
y que inevitablemente tenemos que conocer y hacer uso de las tecnologías
actuales como profesionales que somos de las ciencias de la información.
2.
En
consecuencia es conveniente y necesario en este país en contínua evolución y
transformación tecnológica, el conocimiento y utilización de herramientas
adecuadas para la producción propia de contenidos especializados, su
recuperación y difusión en acceso abierto, y su aplicación a la investigación y formación en las áreas de
Bibliotecología, Documentación, Archivología y Museología bolivianas.
3.
Como
resultado del taller y en función de sus contenidos, ha sido aprobada por todos
los participantes en el mismo la creación de un grupo de trabajo en Facebook
con la denominación “Multimediabolivia3.0”, cuya dirección electrónica es https://www.facebook.com/groups/multimediabolivia3.0
4.
En
el VI Congreso Internacional de Bibliotecología, Documentación, Archivología y
Museología, organizado por el Colegio de Profesionales de Ciencias de la Información de
Bolivia, en cuyo marco se ha organizado el taller como evento pre-congreso, se
ha hecho referencia a la celebración del mismo y a sus planteamientos
metodológicos, estrechamente relacionados con el acceso abierto.
5.
El
objetivo último del taller ha sido la propuesta (presentada tanto en el ámbito
del Congreso como expuesta durante el desarrollo del taller) de establecimiento
de una Red boliviana de patrimonio
sonoro y audiovisual-fílmico… informativa, documental, cultural, institucional…
abierta y con proyección iberoamericana, con presencia en redes sociales.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
13:49
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
bolivia,
Comunicación,
formación,
iberoamérica,
prensa,
Publicación,
publicidad,
redes sociales,
Tecnología
Ubicación: Spain
España
martes, 14 de octubre de 2014
CIBDA 2014: VI Congreso Internacional de Bibliotecología, Documentación, Archivística y Museología (La Paz-Bolivia, 13-17 octubre 2014)
Temática de CIBDA 2014: Open Access: Información, Conocimiento, Democracia, Ciudadanía. Organizado por el Colegio de Profesionales de Ciencias de la Información de Bolivia (CPCIB).
EJES TEMÁTICOS:
1. Open Access o Acceso Abierto: situación y perspectivas.
Barreras tecnológicas, económicas y legales.
Derechos humanos, libertad de expresión y NTICs.
Evolución de los recursos de acceso abierto.
Las unidades de información y el libre acceso.
Políticas de acceso abierto.
2. Bibliotecas: retos y desafíos.
ALFIN como instrumento de educación e inclusión digital.
Bibliotecas, usuarios y NTICs una mirada al futuro.
Los bibliotecarios y las bibliotecas como agentes sociales de cambio, innovadores, inclusivos y éticos.
Las bibliotecas como construcción de conocimiento
3. Archivos: acciones y buenas prácticas.
La imagen social del archivista y el archivo.
Los archivos y el acceso a la información pública.
Los archivos como patrimonio cultural y fuente de información.
Los archivos, la transparencia de la información y las NTICs.
4. Museos: reflexiones y experiencias.
Hacia una nueva museología pedagógica.
Los museos y el uso de la NTICs.
Museos accesibles, inclusivos y multiculturales.
Museos comunitarios, memoria, historia e identidad cultural.
En el marco del Congreso celebración del Taller Multimedia en línea en bibliotecas –servicios especializados universitarios y archivos audiovisuales – fílmicos: gestión
documental 2.0/3.0 Instructor: Dr. Alfonso López Yepes Universidad Complutense de Madrid – Facultad de Ciencias de la información
Lugar CCELP (Centro Cultural de España en La Paz) – Av. Camacho Nº 1484, 17:00 - 20:00. La Paz.
EJES
TEMÁTICOS:
1. Open
Access o Acceso Abierto: situación y perspectivas.
Barreras
tecnológicas, económicas y legales.
Derechos
humanos, libertad de expresión y NTICs.
Evolución
de los recursos de acceso abierto.
Las
unidades de información y el libre acceso.
Políticas
de acceso abierto.
2.
Bibliotecas: retos y desafíos.
ALFIN
como instrumento de educación e inclusión digital.
Bibliotecas, usuarios y NTICs una mirada al futuro.
Los
bibliotecarios y las bibliotecas como agentes sociales de cambio, innovadores,
inclusivos y éticos.
Las
bibliotecas como construcción de conocimiento
3.
Archivos: acciones y buenas prácticas.
La imagen
social del archivista y el archivo.
Los archivos
y el acceso a la información pública.
Los
archivos como patrimonio cultural y fuente de información.
Los
archivos, la transparencia de la información y las NTICs.
4. Museos:
reflexiones y experiencias.
Hacia una
nueva museología pedagógica.
Los
museos y el uso de la NTICs.
Museos
accesibles, inclusivos y multiculturales.
Museos
comunitarios, memoria, historia e identidad cultural.
Fotografías y video RTVDoc (ServicioDocumentación Multimedia, Universidad Complutense) trasladado posteriormente a
Youtube-Redauvi/Cinedocnet
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
13:05
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
archivos,
bolivia,
Comunicación,
conservación,
formación,
iberoamérica,
museos,
prensa,
Publicación,
redes sociales,
tecnologia
Ubicación: Spain
España
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Las 30 redes sociales más utilizadas en el mundo
¿Cuáles son
las redes sociales más utilizadas en el mundo? La siguiente tabla permite, de
un vistazo, conocer cuáles son las plataformas sociales que tienen más usuarios
en la actualidad. En ella se incluyen tanto redes generalistas como otro tipo
de aplicaciones 2.0.
Cabe
destacar el segundo puesto de YouTube, aunque
posee menos usuarios registrados que Facebook, o el sexto puesto de Twitter.
Pero
buceando más en los datos se pueden descubrir algunas curiosidades, por
ejemplo, el hecho de que WeChat tenga más usuarios registrados que la
aplicación de mensajería instantánea más popular en mercados latinos: WhatsApp.
Otro dato
interesante es que una aplicación como QQ,
prácticamente desconocida en España, ocupa la tercera posición
entre las apps sociales más utilizadas.
En dos años,
Google+ ha multiplicado por 5 su número de usuarios, mientras que LinkedIn, ha
tenido un crecimiento del 160%
RED
SOCIAL
|
Nº USUARIOS
(Millones)
|
TIPOLOGÍA
|
1.100
|
General
|
|
1.000
|
Vídeos
|
|
815
|
Mensajería
|
|
620
|
General
|
|
600
|
Mensajería
|
|
500
|
General
|
|
400
|
Mensajería
|
|
400
|
General
|
|
330
|
General
|
|
330
|
General
|
|
300
|
General
|
|
300
|
Mensajería
|
|
260
|
Negocios
|
|
250
|
General
|
|
225
|
General
|
|
210
|
General
|
|
200
|
Contactos
|
|
175
|
Música
|
|
160
|
General
|
|
150
|
Foto/vídeo
|
|
115
|
Foto/vídeo
|
|
115
|
General
|
|
105
|
General
|
|
100
|
General
|
|
100
|
Foto/vídeo
|
|
95
|
Contactos
|
|
90
|
General
|
|
85
|
Foto/Vídeo
|
|
70
|
Foto/Vídeo
|
|
70
|
Agregador
|
Fuente: Redacción el 24
septiembre 2014
La redacción
de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información
especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
11:34
No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Comunicación,
formación,
iberoamérica,
prensa,
publicidad,
redes sociales,
Tecnología
Ubicación: Spain
España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)