Presentada ponencia sobre la Red
iberoamericana de patrimonio sonoro y audiovisual-RedAUVI con referencias a su
blog (Redauvi
Blog), el
16 octubre 2013, en el ámbito de BIREDIAL 2013 (Acceso Abierto, Preservación Digital y Datos Científicos).
jueves, 17 de octubre de 2013
RedAUVI en BIREDIAL'13: Acceso abierto, preservación digital, datos científicos (Universidad de Costa Rica, 15-17 octubre 2013)
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
21:15
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
acceso abierto,
BIREDIAL 2013,
cine,
Congresos,
difusión,
patrimonio audiovisual,
patrimonio cinematográfico,
patrimonio sonoro,
preservación
Ubicación: Spain
España
miércoles, 16 de octubre de 2013
Semana Internacional del Acceso Abierto 2013 (España, Perú)
Semana Internacional del Acceso
Abierto en ESPAÑA 2013
International Open Access Week 2013
La Semana Internacional del Acceso Abierto se
organiza en todo el mundo para promocionar el acceso abierto a la producción
científica y al patrimonio digital. REBIUN y FECYT han trabajado conjuntamente
en un programa de actividades, en el que han contado con la colaboración de
entidades como FESABID, la Biblioteca Nacional de España y la Subdirección
General de Coordinación Bibliotecaria.
La programación nacional con motivo de la Open Access
Week se puede consultar en el portal internacional http://openaccessweek.org así
como en la plataforma de noticias y recursos Acceso Abierto Info http://accesoabierto.info,
que mantiene el Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN. En dicha plataforma
se reúnen tanto las actividades nacionales como las que se han convocado en las
diferentes universidades y organismos de investigación. Además, se pueden
encontrar recursos de información y documentos de investigación.
Programación nacional - Semana Internacional
del Acceso Abierto
Sábado 19 octubre 2013, 19:30 h.
Conferencia-Debate: ¿Acceso abierto?
Ponente: Javier de la Cueva (Abogado)
Organiza: REBIUN, Grupo de Trabajo de Repositorios
Lugar: Madrid, Librería Traficantes de Sueños, c/ Embajadores, 35.
Información: http://www.traficantes.net/actividad/conferencia-¿acceso-abierto-por-javier-de-la-cueva
Conferencia-Debate: ¿Acceso abierto?
Ponente: Javier de la Cueva (Abogado)
Organiza: REBIUN, Grupo de Trabajo de Repositorios
Lugar: Madrid, Librería Traficantes de Sueños, c/ Embajadores, 35.
Información: http://www.traficantes.net/actividad/conferencia-¿acceso-abierto-por-javier-de-la-cueva
Lunes 21 octubre 2013 a Jueves 24 octubre 2013
Videoconferencias a través de SocialBiblio, plataforma de aprendizaje participativo.
http://www.socialbiblio.com
Organizan: FECYT y REBIUN
Videoconferencias a través de SocialBiblio, plataforma de aprendizaje participativo.
http://www.socialbiblio.com
Organizan: FECYT y REBIUN
Lunes 21 octubre 2013, 11:30 h.
Título: Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Ponentes: Fernanda Peset (Universitat Politécnica de València) y Luis-Millán González (Universitat de València)
Lugar: Videoconferencia - Plataforma SocialBiblio
Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438882-datos-de-investigación-reflexiones-sobre-su-acceso-abierto
Título: Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Ponentes: Fernanda Peset (Universitat Politécnica de València) y Luis-Millán González (Universitat de València)
Lugar: Videoconferencia - Plataforma SocialBiblio
Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438882-datos-de-investigación-reflexiones-sobre-su-acceso-abierto
Martes 22 octubre 2013, 11:30 h.
Título: Europeana Data Model, perfil Linked Open Data para Archivos, Bibliotecas y Museos
Ponente: Xavier Agenjo Bullón (Fundación Larramendi)
Lugar: Videoconferencia - Plataforma SocialBiblio
Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438915-europeana-data-model-perfil-lod-para-archivos-bibliotecas-y-museos
Título: Europeana Data Model, perfil Linked Open Data para Archivos, Bibliotecas y Museos
Ponente: Xavier Agenjo Bullón (Fundación Larramendi)
Lugar: Videoconferencia - Plataforma SocialBiblio
Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438915-europeana-data-model-perfil-lod-para-archivos-bibliotecas-y-museos
Miércoles 23 octubre 2013, 11:30 h.
Título: Zenodo: compartir datos de investigación en Europa
Ponente: Pedro Príncipe (Universidade do Minho)
Lugar: Videoconferencia - Plataforma SocialBiblio
Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438928-zenodo-compartir-datos-de-investigación-en-europa
Título: Zenodo: compartir datos de investigación en Europa
Ponente: Pedro Príncipe (Universidade do Minho)
Lugar: Videoconferencia - Plataforma SocialBiblio
Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438928-zenodo-compartir-datos-de-investigación-en-europa
Jueves 24 octubre 2013, 11:30 h.
Título: Integración CRIS/Repositorio: Sistematizando el Acceso Abierto
Ponente: Pablo de Castro (GrandIR Limited)
Lugar: Videoconferencia - Plataforma SocialBiblio
Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438933-la-integracion-de-cris-y-repositorio-sistematizando-el-acceso-abierto
Título: Integración CRIS/Repositorio: Sistematizando el Acceso Abierto
Ponente: Pablo de Castro (GrandIR Limited)
Lugar: Videoconferencia - Plataforma SocialBiblio
Acceso: http://www.wiziq.com/online-class/1438933-la-integracion-de-cris-y-repositorio-sistematizando-el-acceso-abierto
Viernes 25 octubre 2013, 12:00 h.
Mesa redonda: Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados.
Ponentes, Isabel Bordes, Jefe de Servicio de Biblioteca Digital, de la Biblioteca Nacional de España; María Luisa Martínez Conde, Jefe de Área de Proyectos de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Cristina González Copeiro del Villar, Directora del Departamento de Gestión de la Información Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); María Isabel Casal Reyes, Directora de la Biblioteca Universitaria de la Universidade de Santiago de Compostela; y José Antonio Merlo Vega, Director de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca. Coordinador del Grupo de Trabajo de Repositorios de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN).
Lugar: Madrid, Biblioteca Nacional de España
Organizan: REBIUN, FECYT, BNE, MECD y FESABID
Información: http://www.bne.es/es/Actividades/accesoabierto.html
Mesa redonda: Acceso abierto en España: servicios, proyectos, resultados.
Ponentes, Isabel Bordes, Jefe de Servicio de Biblioteca Digital, de la Biblioteca Nacional de España; María Luisa Martínez Conde, Jefe de Área de Proyectos de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Cristina González Copeiro del Villar, Directora del Departamento de Gestión de la Información Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT); María Isabel Casal Reyes, Directora de la Biblioteca Universitaria de la Universidade de Santiago de Compostela; y José Antonio Merlo Vega, Director de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca. Coordinador del Grupo de Trabajo de Repositorios de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN).
Lugar: Madrid, Biblioteca Nacional de España
Organizan: REBIUN, FECYT, BNE, MECD y FESABID
Información: http://www.bne.es/es/Actividades/accesoabierto.html
Toda la información en:
Acceso Abierto Info
Plataforma de noticias y recursos
Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN
http://accesoabierto.info
Plataforma de noticias y recursos
Grupo de Trabajo de Repositorios de REBIUN
http://accesoabierto.info
Semana Internacional del Acceso Abierto en PERÚ 2013
International Open Access Week 2013
Semana Internacional del Acceso Abierto en Perú
Fecha: 23 Octubre 2013 (17:00 - 20:00 horas)
Lugar: Pontificia Universidad Católica del Perú, Ciudad Universitaria, VEO (Sala E)
Lugar: Pontificia Universidad Católica del Perú, Ciudad Universitaria, VEO (Sala E)
Enlace de transmisión en vivo: http://envivo.pucp.edu.pe/acceso
En el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto 2013, la Sección
de Bibliotecología y Ciencias de la Información del Departamento de Humanidades
de la Pontificia Universidad Católica del Perú en coordinación con el Colectivo
Open Access Perú desarrollarán un ciclo de conferencias referidas al desarrollo
del acceso abierto en nuestro país.
A continuación la relación de conferencias las cuales se podrán seguir en
vivo desde: http://envivo.pucp.edu.pe/acceso
CONFERENCIAS
Conferencia 1: Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir
Por Alejandra Manco y Delia Soto
Por Alejandra Manco y Delia Soto
Conferencia 2: Portal de Revistas PUCP: balance de un año en Open
Journal Systems
Por Raúl Sifuentes
Por Raúl Sifuentes
Conferencia 3: Revistas científicas peruanas en acceso abierto
Por Julio Santillán-Aldana
Por Julio Santillán-Aldana
Lima - Perú
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
10:41
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
acceso abierto,
difusión,
patrimonio audiovisual,
patrimonio sonoro,
preservación
Ubicación: Spain
España
martes, 15 de octubre de 2013
Transmedia: el Festival Rizoma aborda el concepto TRANS- (Cine, música, imagen)
|
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
19:35
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cine,
difusión,
investigación,
libreria ocho y medio,
metodología,
promoción,
transmedia
Ubicación: Spain
España
lunes, 14 de octubre de 2013
Caníbal, de Manuel Martín Cuenca: pase-rueda de prensa
Pase-rueda de prensa de
"Caníbal" en cines Golem el 10 octubre 2013...
Con la presencia del director, Manuel Martín Cuenca, el actor principal, Antonio de la Torre y la actriz protagonista Olimpia Melinte.
(Vídeos producidos por canal RTVDoc, integrado en repositorio multimedia Universidad Complutense)
Sobre metodología de trabajo de Antonio de la Torre: a la pregunta
“¿Te has asesorado con psiquiatras,psicólogos…”
Contesta el actor: “… Sentirme que podía ser sastre…”.
Contesta el actor: “… Sentirme que podía ser sastre…”.
Comentarios de Manuel Martín Cuenca: “…Construimos una historia de amor.. el amor que contiene el deseo…”.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
10:15
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cine,
Distribución,
Exhibición,
investigación,
metodología,
promoción
Ubicación: Spain
España
sábado, 12 de octubre de 2013
"Cero en conducta": red social cinematográfica ("Educación y Cine")
"Nos gusta el cine. nos gusta educar": Red social para acercar el cine al mundo educativo.
Sitio de Cero en conducta
1. ¿Cómo investiga el
cineasta, cómo se documenta, cómo lo aplica en la puesta en imágenes, qué
fuentes de información utiliza, consulta archivos y centros de documentación,
bibliotecas, videoteca, visiona películas, etc.? (Documentación del director,
del guionista, del director de fotografía, del director de arte o director
artístico, del actor/actriz, etc.).
2. Investigaciones
desarrolladas en relación con documentación, investigación y gestión de
información cinematográfica (un ejemplo): documentación cinematográfica en
series de televisión (“Cuéntame”).
3. Formación: el
documentalista o gestor de información cinematográfica (Film-Research).
4. Necesidad de la
documentación: errores detectados en la ambientación, históricos, geográficos…
de películas (una muestra).

Fuentes:
Cinedocnet
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
17:43
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cero en conducta,
cine,
formación,
investigación,
metodología,
patrimonio cinematográfico,
red social,
web social
Ubicación: Spain
España
PLAT. Plataforma de difusión e investigación audiovisual. Archivo fílmico online
"PLAT es una iniciativa
de Kinora, Asociación para la alfabetización, difusión e investigación
audiovisual, desarrollada por y para los autores cinematográficos que surge
tras dos años de encuentros realizados con cineastas, programadores, críticos y
amantes del cine para detectar problemáticas compartidas, intercambiar ideas y
poner en marcha posibles soluciones. PLAT es un archivo
fílmico online que tiene como objetivo aprovechar el potencial de Internet para
dar una visión plural del cine español y ampliar su público más allá de los
circuitos especializados".


"PLAT es una plataforma
100% independiente, legal, privada y colectiva, sin ánimo de lucro, que permite
el contacto directo con los autores sin necesidad de intermediarios. El
compromiso de PLAT es el de la autogestión y la
inmediatez de acceso a contenidos, sin requerimiento de registro,
suscripción o pago. De ahí que PLAT se construya desde
la implicación de sus miembros y la interacción de estos con su público".


"PLAT toma su nombre
como abreviatura de plataforma y también de las siglas P.L.A.T. (Picto lumínico audio tactil), el
laboratorio de técnicas cinematográficas en el que el cineasta e inventor
granadino José Val del
Omar realizó sus obras y experiencias audiovisuales desde 1973
hasta su último aliento. Su rico pensamiento y su obra técnica son una fuente
de inspiración continúa para nosotros. Además su obra cinematográfica es un
contundente ejemplo de independencia artística que enlaza la primera y la
segunda vanguardia cinematográfica española. Misterioso barro
electrónico que nos ilumina un nuevo mundo. In Memoriam".

Fuente: Plat.tv (12.10.2013)
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
12:24
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
acceso abierto,
archivos,
cine,
difusión,
patrimonio cinematográfico,
Producción
Ubicación: Spain
España
viernes, 11 de octubre de 2013
Biblioteca UNED en YouTube: Videoteca
Ya está en funcionamiento el canal
YouTube de la Biblioteca UNED. En él, entre otros muchos vídeos, se recoge la
numerosa producción de videoclases que se realizan como complemento
fundamental para la formación que impartimos en estudios reglados sobre
competencias en información. La grabación de estas videoclases se realiza
utilizando tecnología Polimedia, sistema diseñado en la Universidad
Politécnica de Valencia para la creación de contenidos educativos multimedia de
alta resolución de forma fácil y económica. En estas videoclases se
integran la imagen del formador en el plató, con los recursos de presentación
que se desee. Estos polimedias permiten conocer facilmente a los estudiantes el
funcionamiento de las distintas herramientas de recuperación de la información,
y recursos que tienen a su disposición.
Fuente (IWETEL): Beatriz Tejada
Carrasco
Jefa de Servicio de Entornos Virtuales,
Marketing y Comunicación con los Usuarios
Biblioteca Central - Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED)
10.10.2013
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
10:47
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
acceso abierto,
biblioteca uned,
difusión,
formación,
patrimonio audiovisual,
uned,
youtube
Ubicación: Spain
España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)