Connected Worlds: the Caribbean. Origen of Modern World. Proyecto coordinado por Consuelo Naranjo Orovio desde el Instituto de Historia del CSIC. del CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Presentado en Madrid Casa de América con fecha 24 enero 2019.
El proyecto ConnecCaribbean involucra a quince instituciones de Europa, el Caribe y América Latina (2019-2022). Está enmarcado en el programa estratégico europeo Horizonte 2020, en la modalidad Marie Sklodowska-Curie Research and Innovation Staff Exchange.
Tiene como objetivo crear redes de investigación y activar el intercambio universitario a partir de un proyecto de investigación común. Representa una verdadera oportunidad para establecer vínculos más fuertes entre los territorios del Caribe, Europa y América Latina. Con un enfoque transnacional, se abordarán temas que configuraron el Mundo Atlántico desde 1492, algunos de los cuales perviven en la región del Caribe: comercio y sistema esclavista, raza, racismo, políticas imperiales, resistencias, circulación de conocimientos, imágenes, representaciones en y del Caribe, y modelos de desarrollo.
· Participantes:
- Consuelo Naranjo Orovio, profesora de Investigación del Instituto
de Historia-CSIC.
- Elena Domínguez, vicepresidenta de Relaciones Internacionales del CSIC.
- Elena Domínguez, vicepresidenta de Relaciones Internacionales del CSIC.
-----
Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio Documentación Multimedia. Dpto. Biblioteconomía y Documentación. Facultades de Ciencias de la Documentación y Ciencias de la Información. UCM).
Más información, complementaria a la presentación del proyecto: enlace a las
manifestaciones de Consuelo Naranjo sobre la emigración en las Américas. "Era el sueño americano como la
forma más inmediata de prosperar", asegura. Una imagen que, según explica,
era alimentada por las novelas y por los indianos.
La
historiadora impartió la ponencia 'Hacer las Américas. La emigración,
un sueño continuado' dentro del del ciclo 'Una visión actual de la Historia de
América'.
La
historiadora también cuenta cómo la emigración tuvo dos fases: la primera hasta
la crisis de 1929, cuando se hunde, y la segunda tras la recuperación
económica, cuando se incrementa y cambia de destinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario