REDAUVI. Red de Patrimonio Audiovisual Universitario: Servicio Información Multimedia
Mostrando entradas con la etiqueta archivística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta archivística. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

Proyecto "Obras selectas José López Yepes": referencias complementarias a los contenidos audiovisuales accesibles en canal del mismo nombre en youtube

Proyecto "Obras selectas José López Yepes": referencias complementarias a la información contenida en la red social audiovisual-youtube Proyecto obras selectas José López Yepes 

Obras selectas José López Yepes1                             

Obras selectas José López Yepes2 

 

IV a XIX Seminarios Hispano-Mexicanos (IBI-UNAM)                                                                         

https://difusion.iibi.unam.mx/shm/galeriaV.html (Galería vídeos)

https://difusion.iibi.unam.mx/shm/galeriaI.html (Galería imágenes)

 

Legado-Trayectoria académica José López Yepes

Blog SEDIC: Legado-memoria-trayectoria académica José López Yepes (18 julio 1946-16 abril 2023): Repertorio multimedia en línea 25 marzo 2025

 

Concesión Grado Doctor Honoris Causa

Universidad Mayor de San Andrés UMSA La Paz-Bolivia septiembre 2019 (Grado Doctor Honoris Causa: ceremonia investidura): Doctor Honoris Causa 

 

Entrevistas

Entrevista podcast Planeta Biblioteca Audio

"El placer de la lectura científica" Entrevista podcast El Bibliotecario-Spotify (Audio)

Ilustraciones: imágenes fijas familiares y profesionales

https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/d835121e- b9da-43cc-801a-20913976a6c6/content (cf. Anexo 3 pág. 16-19)



Una mujer con una estatua de un hombre con un traje de color negro  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Un grupo de personas en una oficina  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.



 Últimas      manifestaciones      personales     grabación      vídeo      27      enero                   2023 https://www.youtube.com/watch?v=6kjwyzU_6SY

Imagen que contiene hombre, persona, viendo, foto  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.





 BIBLIOGRAFÍA JOSÉ LÓPEZ YEPES: LIBROS PROPIOS Y EN COLABORACIÓN, ARTÍCULOS DE REVISTAS, TESIS PROPIA Y DIRIGIDAS, ARTÍCULOS CONTENIDO AUDIOVISUAL/MULTIMEDIA

https://www.scriptav.com/?p=136 (Genealogía académica -árbol genealógico- de José López Yepes. Fuente: Rafael Repiso Revista Panamericana de Comunicación Versión 1.0)

Exposición bibliográfica publicaciones y fotografías familiares y profesionales de José López Yepes

Número monográfico José López Yepes (Revista Panamericana de Comunicación Universidad Panamericana-México):



https://revistas.up.edu.mx/rpc/issue/view/200 (Volumen 6, núm.1, 2024) Artículo Federico Hernández Pacheco

El liderazgo transformacional del Dr. José López Yepes: una óptica personal y profesional

https://revistas.up.edu.mx/rpc/article/view/3129/2637 Artículos Alfonso López Yepes

“In Memoriam” José López Yepes

https://revistas.up.edu.mx/rpc/article/view/3091/2595

Webgrafía de José López Yepes (1946-2023): repertorio multimedia legado personal y profesional (1969-enero 2023

https://revistas.up.edu.mx/rpc/article/view/3175/2641

Imagen que contiene interior, computadora, remoto  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

(Dialnet Métricas: 163 Citas) (Índice H: 6) https://dialnet.unirioja.es/metricas/investigadores/50225 Artículos de revistas (73)

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=50225#ArticulosRevistas Colaboraciones en obras colectivas (45) https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=50225#ArticulosLibrosColectivos Libros (23)

https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=50225#Libros

Tesis (1) https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=50225#Tesis

Tesis dirigidas (54) https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=50225#TesisDirigidas Coordinación (6 publicaciones) https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=50225#CoordinadorPublicaciones

Revista Panamericana de Comunicación. López Yepes, J. (2020). Doña Marina y la india Catalina. Vidas paralelas con Hernán Cortés y Pedro de Heredia. Lectura multimedia desde los contenidos de dos series televisivas de ficción histórica.

https://revistas.up.edu.mx/rpc/article/view/2341 https://drive.google.com/file/d/1xpi2cIE-KMrL-drgGBRwvCGoxLXFDMUl/view



Revista Panamericana de Comunicación. López Yepes, J. (2021). Hernán Cortes online. Rasgos físicos y de carácter del conquistador: Modelo de lectura crítica multimedia enlínea    para    estudiantes    universitarios.    RPC,    (1),    25-60:

https://revistas.up.edu.mx/rpc/article/view/2350/1920 (2021) / Canal propio canal youtube: https://drive.google.com/file/d/15kTOXneHswkCDIK1-tcepJoZJfrpkB70/view (2021)

Revista Panamericana de Comunicación. López Yepes, J. (2022). Comunicación y ética científicas. El falso fraude de las pinturas de Altamira y su representación en el film “Altamira”(2016):https://revistas.up.edu.mx/rpc/article/view/2708 https://drive.google.com/file/d/1xpi2cIE-KMrL-drgGBRwvCGoxLXFDMUl/view

Repositorio           IIB            /UNAM:            2002-2022:           17                              publicaciones: https://sistemas.iibi.unam.mx/publica20/resplibros.php?aut=19



Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Word  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Pantalla de computadora con imágen de hombre  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

LIBROS-ARTICULOS MÁS RECIENTES: contenido audiovisual-multimedia (2017- 2022)

La mujer en la conquista de la América hispana en el siglo XVI: Doña Marina, la india Catalina e Inés Suárez. Fuentes para su estudio. Ciudad de México, Universidad Panamericana,                   noviembre                   2022,                   225                                           págs.: https://www.researchgate.net/publication/365798795

Deleitar aprovechando. Amor, pasión, placer y trascendencia en la lectura de texto científicos. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas                                                                                                                               2022:

https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/615/1/10_poderes_lectura_jose_lo pez.pdf

La ética del científico en tiempos de guerra. Siete calas cinematográficas. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas,                                                                                                    2022

https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/508/1/02_desafios_entorno_jose_l opez.pdf

Hernán Cortés online. Rasgos físicos y de carácter del conquistador. Modelo de 15 lectura crítica                   multimedia       en          línea                 para                 estudiantes       universitarios   2021

https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEjYNw5i6fSyMSgJwwTKi4VNjbd ow8nVsqsvK5OsjuodTfs8a_Ir8a1teCwdkvqcVemQIW060pOPGBWZQz- wwOWpMsBRVsdtoCmczVPo3ckafa3qyyYExUf2nzk1ytIc-OM4hxBGwhyf6vYuO1- gkZrmpCetFIAgRvUqhDNNlilKn8r6HjoJts4rJOU25Q



Lectura y pensamiento. La producción de ideas científicas en el proceso investigadormediante la lectura crítica. Ciudad de México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas, 2020:

https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=jjgdhTwAA AAJ&cstart=100&pagesize=100&citation_for_view=jjgdhTwAAAAJ:JoZmwDi-zQgC

Aprender a investigar viendo cine. Madrid, Instituto de la Comunicación IAcadémica, 2017:https://cinececblog.wordpress.com/2016/12/08/aprender-a-investigar- viendo-cine/



 

PUBLICACIONES-APORTACIONES AUDIOVISUALES: VIDEOGRAFÍA

López Hernández, A., Suárez Ramírez, S., & López Yepes, A. (2020). Videos de relatos de viaje y guías didácticas para el estudio de la ruta de Hernán Cortés desde Veracruz hasta México-Tenochtitlan (1519). Revista Panamericana De Comunicación, 2(2), 117–

128: https://revistas.up.edu.mx/rpc/article/view/2345

(Se alude en este trabajo al proyecto coordinado por José López Yepes “Modelo de lectura crítica: La aventura de Cortés hace 500 años. El camino de Nueva España”. Proyecto de investigación financiado por la Universidad Panamericana de México, curso 2019-2020. Con dicho motivo se diseña en youtube una web con el título “La ruta de Cortés. Modelo de                   lectura                                                            crítica”). https://www.youtube.com/channel/UCcxcnF8GdAUYpIMvCXNKOBA/featured https://www.youtube.com/@larutadecortes.modelodelec3333/videos https://www.youtube.com/watch?v=8no3KlSNcu0&t=822s

López Hernández, A., Suárez Ramírez, S., & López Yepes, A. (2020). Videos de relatos de viaje y guías didácticas para el estudio de la ruta de Hernán Cortés desde Veracruz



hasta México-Tenochtitlan (1519). Revista Panamericana De Comunicación, 2(2), 117–

128: https://revistas.up.edu.mx/rpc/article/view/2345

(Se alude en este trabajo al proyecto coordinado por José López Yepes “Modelo de lectura crítica: La aventura de Cortés hace 500 años. El camino de Nueva España”. Proyecto de investigación financiado por la Universidad Panamericana de México, curso 2019-2020. Con dicho motivo se diseña en youtube una web con el título “La ruta de Cortés. Modelo de lectura crítica”).

https://www.youtube.com/channel/UCcxcnF8GdAUYpIMvCXNKOBA/featured https://www.youtube.com/@larutadecortes.modelodelec3333/videos https://www.youtube.com/watch?v=8no3KlSNcu0&t=822s



Grabaciones del proyecto en localizaciones naturales

https://www.youtube.com/watch?v=cMusVSIz564,   https://www.youtube.com/watch?v=EYedbaIGATo,  https://www.youtube.com/watch?v=oxkuSUwnDQo,  https://www.youtube.com/watch?v=tMiiIvvFC5Q,  https://www.youtube.com/watch?v=rydoxJfslIM,     https://www.youtube.com/watch?v=LFAPpdmKIaA

Hombre en moto en una montaña  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Un hombre parado de frente en un área abierta  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.



CANAL DE JOSÉ LÓPEZ YEPES EN YOUTUBE

Canal de José López Yepes en youtube, en actualización permanente @joselopezyepes3453 [Contenidos procedentes de Revista Panamericana de Comunicación (RPC) revista mexicana científica de acceso abierto y editada en línea por las Escuelas de Comunicación de la Universidad Panamericana, campus de Ciudad de México y de Guadalajara. En la actualidad es editor jefe de dicha publicación periódica]

https://www.youtube.com/results?search_query=jose+lopez+yepes

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web  El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) José López Yepes

Consulta a Copilot-Microsoft 10 febrero 2025 

Pregunta: José López Yepes

Respuesta:

José López Yepes fue un destacado bibliotecario y documentalista español, conocido por su contribución significativa al campo de la documentación científica. Fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid y autor de varias obras clave en la literatura científica sobre documentación2. López Yepes también fue un impulsor de los estudios universitarios en Biblioteconomía y Documentación en España.

Lamentablemente, falleció el 16 de abril de 2023, pero su legado sigue vivo a través de sus escritos y la influencia que tuvo en la formación de profesionales de la información.

¿Te gustaría saber más sobre su trabajo o alguna de sus publicaciones en particular?

Consulta a ChatGPT Plus 26 junio 2025 

Pregunta: josé lópez yepes josé lópez-yepes formacion investigaciones especialización publicaciones libros articulos vídeos audios proyectos entrevistas patrimonio audiovisual presencia en redes sociales facebook youtube linkedin twitter instagram presencia iberoamerica 

___________________________________________________________________________________

 

Alfonso López Yepes

Servicio Documentación Multimedia “José López Yepes” https://www.ucm.es/dbyd/multidoc https://multidoc30.wordpress.com/

Veiga-Puerto de Vega (Navia-Asturias) 16 agosto 2025 

 


lunes, 26 de agosto de 2024

III Seminario Internacional de Investigación Archivística: Archivística, Memoria y Sociedad, IIBI-UNAM 19-23 agosto 2024: contenidos desarrollados y acceso grabación conferencias inauguración y clausura

3er. Seminario Internacional de Investigación Archivística "El rol de los archivos en la identidad y memoria de las comunidades": conferencias inauguración y clausura (únicas grabaciones, a fecha 29 agosto 2024, incluidas en el canal del canal IIBI UNAM en YouTube).

Conferencia inaugural  A cargo de la Mtra. Mireya Quintos Martínez, Archivo General de la Nación (México)

Modera: Dr. Juan Miguel Castillo Fonseca. Facultad Ciencias de la Información, Universidad Autónoma de San Luis Potosí-UASLP (México)


Conferencia de clausura El patrimonio audiovisual universitario hispano-mexicano como preservación de memoria colectiva (histórica) en Bibliotecología y Documentación: fuentes videográficas 2007-2024 (una selección).

A cargo de Alfonso López Yepes Universidad Complutense de Madrid-España, Catedrático de Documentación Universidad Complutense, Profesor Honorífico del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la UCM.

Modera: Dra. Brenda Cabral Vargas Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM (México).


III Seminario Internacional de Investigación Archivística  


Programa académico 


Más información sobre el III Seminario en el canal del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información en YouTube.

Información videográfica aparecida en el canal del IIBI-UNAM en YouTube a fecha 29 agosto 2024

https://www.youtube.com/results?search_query=iibi

Actividad académica en el marco del Seminario de Investigación: Archivística, Memoria y Sociedad

Coordinadores: Dra. Brenda Cabral Vargas y Dr. Juan Miguel Castillo Fonseca

Objetivo: Desarrollar nuevos marcos teóricos, científicos y académicos que atienden los diferentes contextos y escenarios temáticos relacionados a la archivística, a la memoria y a la sociedad con un grupo de especialistas en archivística que lleve a cabo la producción científica de alto nivel en México e Hispanoamérica.

Aprobado por C.I. 27 de abril de 2022



Segundo Seminario Internacional de Investigación sobre ArchivísticaPrograma-Grabaciones.


Primer Seminario Internacional de Investigación sobre Archivística: Contexto y prospectiva del quehacer y desarrollo archivístico 29 al 31 de agosto de 2022. Grabaciones


PROGRAMA ACADÉMICO

LUNES 29 DE AGOSTO

 

09:30 a 10:00

Ciudad de México

11:30 a 12:00

Uruguay

16:30 a 17:00

España

 

 

 

 

 

 

 

10:00 a 10:10

 

SESIÓN INAUGURAL

 

Dra. Georgina Araceli Torres Vargas

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM

 

Mtra. Sandra López

Facultad de Ciencias de la Información, UASLP

Dra. Brenda Cabral Vargas

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM

 

Dr. Juan Miguel Castillo Fonseca

Facultad de Ciencias de la Información, UASLP

 

RECESO


 

 

 

 

10:10 a 10:30

Ciudad de México

12:10 a 12:30

Uruguay

17:10 a 17:30

España

 

 

 

10:30 a 10:40

 

Mensaje inaugural de la Dra. Antonia Heredia Herrera

 

Historiadora y archivera española, docente y teórica de referencia en materia archivística. Ha impulsado la normalización y desarrollo teórico de la gestión de documentos.

 

Modera: Dr. Juan Miguel Castillo Fonseca

Facultad de Ciencias de la Información, UASLP

 

RECESO

10:40 a 11:40

Ciudad de México

12:40 a 13:40

Uruguay

17:40 a 18:40

España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11:40 a 11:50

 

EJE 1. FUNDAMENTOS DE LA ARCHIVÍSTICA, LOS ARCHIVOS Y LOS ARCHIVISTAS

El pasado como proyecto: La historia de la archivística en México, asignatura pendiente.

Master Gustavo Villanueva Bazán

Archivo Histórico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM

 

Propuesta de adaptación del Modelo de continuidad del documento, bajo el contexto de la archivística nacional.

Mtra. Miriam Rosario Tufiño Hernández; Lic. Marina Jonguitud García

Asesoras independientes. “Archivistas y Gestores Documentales de México”.

 

Análisis de los retos laborales de los egresados en la línea de Archivología de la carrera Ciencias de la Información de la Universidad Mayor de San Andrés: gestiones 2015-2021.

Mtra. Shindy Karen Vásquez Márquez; Lic. Javier Carmona Rincón

Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia y Universidad Nacional Autónoma de México

 

Modera: Dr. Miguel Ángel Rendón Rojas

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM

 

RECESO


 

 

 

 

 

11:50 a 12:50

Ciudad de México

 

MESA 1. FUNDAMENTOS DE LA ARCHIVÍSTICA, LOS ARCHIVOS Y LOS ARCHIVISTAS (MIEMBROS DEL SEMINARIO AMS)

13:50 a 14:50

Uruguay

 

18:50 a  19 :50

España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12:50 a 14:00

 

14:00 a 16:00

Ciudad de México

 

16:00 a 18:00

Uruguay

 

21:00 a 23:00

España

 

15:00 a 19:00

Ciudad de México

 

17:00 a 21:00

Uruguay

 

22:00 a 02:00

España

 

La investigación archivística: SIAMS.

Dra. Brenda Cabral Vargas

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM Dr. Juan Miguel Castillo Fonseca

Facultad de Ciencias de la Información, UASLP

 

Influencia del contexto histórico-filosófico en la evolución de la naturaleza archivística

Dr. Agustín Vivas Moreno

Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación de la Universidad de Extremadura.

 

La postcustodia y lo postcustodial, análisis del uso de los términos en la teoría archivística de los últimos 30 años

Dra. Mayra Mena Mugica; Arien González Crespo Biblioteca Daniel Cosio Villegas, El Colegio de México

 

Modera: Dr. Juan José Calva González

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM

 

COMIDA

 

TALLER: POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN ARCHIVÍSTICA EN CLAVE

 

 

 

 

 

 

 

TALLER: TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS APLICADAS EN LOS ARCHIVOS


 


 

 

 

MARTES 30 DE AGOSTO

 

10:00 a 11:00

EJE 2. PRÁCTICA PROFESIONAL Y EXPERIENCIAS EN ARCHIVOS (1)

Ciudad de México

La práctica archivística en instituciones electorales en México.

12:00 a 13:00

Uruguay

Dra. Nancy Jaqueline   García   Reyna Facultad de Ciencias de la Información, UASLP

17:00 a 18:00

La gestión documental en los archivos de la Comisión Nacional de los

España

Derechos Humanos.

 

Mtra. Beatriz Zavala Juárez

 

Archivos de la CNDH

 

La capacitación archivística como estrategia para la administración y

 

gestión documental en las áreas de la Universidad Michoacana.

 

Mtra. Mónika Gutiérrez Legorreta

 

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

 

Modera: Dra. Brenda Cabral Vargas

 

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM

11:00 a 11:10

RECESO

 

11:10 a 12:25

Ciudad de México

 

13:10 a 14:25

Uruguay

 

18:10 a 19:25

España

EJE 2. PRÁCTICA PROFESIONAL Y EXPERIENCIAS EN ARCHIVOS (2)

El derecho de acceso a la información en los archivos de las administraciones públicas en México.

Mtro. Hussein Priego Martínez Secretaría de Gobernación/ FFYL, UNAM

 

Análisis comparativo de archivos clínicos: un estudio de casos en la Paz-

 

Bolivia.

 

Lic. Jenny  Ramos  Mendoza Universidad Mayor de San Andrés UMSA

 

La importancia de la práctica profesional del estudiante de Administración de Archivos y Gestión Documental, en el Taller de Integración Intermedio II, en las instalaciones de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias.

Lic. José Luis Gutiérrez Ramírez

Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias/FFYL, UNAM


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12:25 12:35

 

Diseño de una Escala Multidimensional para el estudio de la orientación ética de los estudiantes de Administración de Archivos y Gestión Documental.

Dr. Ariel Antonio Morán Reyes

Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), UNAM.

 

 

Modera: Dr. Luis Fernando Sierra Escobar

Universidad de La Salle-Bogotá. Departamento de Estudios de Información

 

RECESO

 

12:30 a 13:30

Ciudad de México

MESA  2. PRÁCTICA  PROFESIONAL  Y  EXPERIENCIAS  EN  ARCHIVOS

(MIEMBROS DEL SEMINARIO AMS)

14:30 a 15:30

Uruguay

Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información en el Uruguay: análisis de la gestión documental en la dimensión institucional.

19:30 a 20:30

España

Mtra. Ma. Alejandra Villar Anllul; Magister Alfredo Fabián Hernández Muñiz

Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República,

 

Uruguay

 

 

Mirada prospectiva del perfil del profesional en Archivística y Gestión de

 

la Información Digital de la Universidad Distrital “Francisco José de

 

Caldas”.

 

Dra. Ruth Helena Vallejo Sierra

 

Universidad Distrital, "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia.

 

Modera: Dr. Johann Pirela Morilo Escobar

 

Universidad de La Salle-Bogotá. Departamento de Estudios de Información

 

13:30 a 14:00

 

COMIDA

 

15:00 a 19:00

Taller: Tecnologías disruptivas aplicadas en los archivos

Ciudad de México

 


 

 

 

 

 

17:00 a 21:00

Uruguay

 

22:00 a 02:00

España

 

 

MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO

 

10.00 a 11:15

EJE 2. PRÁCTICA PROFESIONAL Y EXPERIENCIAS EN ARCHIVOS (3)

Ciudad de México

Conservar y  tratar  archivísticamente  los  documentos:  ocupación

12:00 a 13:15

Argentina

desde la legislación archivística.

M.Sc. Yorlis Delgado López

Colegio    de    San    Gerónimo    de    La    Habana,                 Universidad                   de    La

17:00 a 18:15

Habana/Academia de Ciencias de Cuba

España

 

Identificación    de    tipo    documentales    en    el                             grupo        documental

 

“Proyectos”.

 

Br. Natalia Valeria Lima Paysal

 

Universidad de la República, Facultad de Información y Comunicación,

 

Uruguay

 

Rescate Colección de Tango Horacio Loriente: experiencia desde la

 

conservación preventiva.

 

Lic. Fabiana Colina; Bach. Sabrina Polanco

 

Universidad de la República, Uruguay

 

Declaratoria de piezas documentales del Ministerio de Trabajo: una

 

propuesta para  reconocerlas  como  Patrimonio  Documental  de  la

 

Nación.

 

Giovanna Valencia Álvarez

 

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Perú

 

Modera: Dra. Ruth Helena Vallejo

 

Universidad Distrital, "Francisco José de Caldas", Bogotá, Colombia.

11:15 a 11:25

RECESO

 

EJE 3. DESARROLLO E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL


 

 

 

 

11:25 a 12:55

Ciudad de México

 

13:25 a 14:55

Uruguay

 

18:25 a 19:55

España

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12:55 a 13:05

 

Arquitectura de la información en la web: metodologías, métodos y herramientas tecnológicas.

Maestrante William Andrés Forero Solano Universidad La Salle-Bogotá, Colombia

 

Tecnologías disruptivas y gestión documental.

Dr. Luis Eduardo Colmenares Gomez; Mtro. Luyn de la Rosa Saldivar

Colegio de Bibliotecología y Archivología, FFYL, UNAM

 

Sistema de gestión documental para el seguimiento de notas académicas como datos abiertos de gobierno.

Ing. Santusa Cristina Laura Mamani Universidad Mayor de San Andrés UMSA, Bolivia

 

Estrategias de Difusión del Patrimonio Documental. El Caso del

Videojuego “Gorgona la Reconciliación con el Pasado” del Archivo General de la Nación.

Magister Adela del Pilar Díaz Acuña

Archivo General de la Nación / Docente del Departamento de Estudios de la Información de la Universidad de la Salle

 

Elementos a considerar en el diseño de un sistema de información para la gestión documental.

Dr. Luis Roberto Rivera Aguilera / Dr. Julio César Rivera Aguilera

/ Dra. Guadalupe Patricia Ramos Fandiño

Facultad de Ciencias de la Información Universidad Autónoma de San Luis Potosí

 

Modera: Dra. Yamely Almarza Franco Universidad La Salle-Bogotá, Colombia

 

 

RECESO


 

 

 

 

 

13:05-14:05

Ciudad de México

MESA 3. DESARROLLO E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL

(MIEMBROS DEL SEMINARIO AMS)

Del B-Learning al E-Learning. Experiencia de actualización de la

15:05 a 16:05

Uruguay

modalidad formativa de la Maestría en Gestión de la Información

Documental de la Universidad de La Salle-Bogotá. Colombia.

20:05 a 21 : 05

España

Dr. Johann Pirela Morillo; Dr. Luis Fernando Sierra Escobar Universidad de La Salle-Bogotá. Departamento de Estudios de Información

 

Preservación    digital    a    largo    plazo    en                            Colombia:  alcance             e

 

implicaciones a considerar en las instituciones de archivo.

 

Dra. Yamely Almarza Franco

 

Universidad La Salle-Bogotá, Colombia.

 

Dr. Juan Voutssas Márquez

 

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM

14:15-14:45

 

Ciudad de México

 

16:15 a 16:45

CLAUSURA

Uruguay

 

21:15 a 21:45

 

España

 

15:00 a 19:00

Ciudad de México

 

Taller: Políticas y legislación archivística en clave

17:00 a 21:00

 

Uruguay

 

22:00 a 02:00

 

 

Coordinadores

Dra. Brenda Cabral Vargas

Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI), UNAM 

Dr. Juan Miguel Castillo Fonseca

Facultad de Ciencias de la Información Universidad Autónoma de San Luis Potosí