(Enviado a los grupos de investigación de la Red con fecha 15 noviembre 2019)
“Primera reunión de la Red Iberoamericana de Preservación Digital de
Archivos Sonoros y Audiovisuales: UNAM-México 4-5/11/2019 (Brasil, Colombia,
Chile, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay, Estados Unidos)
Durante los días 4 y 5 de Noviembre de 2019 se realizó en la Universidad
Autónoma de México (UNAM) la primera reunión de la Red Iberoamericana de
Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA). La
RIPDASA se creó para compartir saberes y experiencias de Universidades,
instituciones de la memoria, empresas y organismos internacionales de la región
a fin de favorecer la investigación científica en torno a la situación y
perspectivas de futuro de la herencia sonora y audiovisual y con ello, proponer
soluciones ante su riesgo de pérdida. De forma más específica, la red tiene
como objetivo incentivar la identificación, análisis, discusión, generación,
visibilidad y difusión de alternativas de preservación digital sustentables de
las colecciones sonoras y audiovisuales de los archivos de la región, con el
fin de aminorar el riesgo de pérdida de este patrimonio cultural y, con ello,
asegurar su acceso tanto para las generaciones actuales como futuras.
La reunión contó con la participación de los investigadores de la red,
provenientes de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos,
México, Perú y Uruguay. Asistentes:
- Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz (México)
(Coordinación general)
- Mtro. Francisco Miranda Fuentes (Chile)
- Dr. José Augusto Mannis (Brasil)
- Mtra. Dora Brausin Pulido (Colombia)
- Dr. Matteo Manfredi (Ecuador)
- Mtro. Alejandro Cornejo Montibeller (Perú)
- Dra. Monica Maronna Giordano (Uruguay)
- Lic. Fabricia Malán Carrera (Uruguay)
- Dra. María Teresa Fernández Bajón (España)
- Dr. Alfonso López Yepes (España)
- Dr. Miquel Termens Graells (España)
- Mtra. Pamela Vizner Oyarce (Estados Unidos)
- Mtra. Virginia Bazan Gil (España)
La inauguración comenzó a las 9:30 horas con la presencia de las
autoridades de la UNAM, los representantes de la Asociación Internacional de
Archivos Sonoros y Audiovisuales (IASA) y la Federación Internacional de
Archivos de Televisión (FIAT/IFTA).
Después de la inauguración se presentó el “Observatorio de Archivos Sonoros
y Audiovisuales”, herramienta que permite conocer cuáles son y dónde están
ubicadas las instituciones de la memoria que resguardan archivos sonoros y
audiovisuales de Iberoamérica.
Conclusiones Preliminares
A través de las presentaciones —sin obviar la diversidad y características
únicas que cada país representa— quedaron en evidencia temas y problemáticas
comunes que representan puntos importantísimos a considerar en el desarrollo de
la red y sus actividades futuras, como también forman parte de un diagnóstico
preliminar que ayuda a comprender de forma más general la situación de los
archivos en nuestra región. Estas observaciones, que resultan invaluables para
la RIPDASA, pueden también servir de referencia para organizaciones
internacionales que busquen apoyar a los archivos audiovisuales y sonoros en la
región.
Los temas identificados se enmarcan principalmente en dos áreas: (1)
dificultades específicas que enfrentan los archivos en la región, y (2)
desafíos para el desarrollo y crecimiento exitosos de la RIPDASA. Los primeros,
obviamente, también alimentan a la red y nos ayudan a guiar nuestros esfuerzos
en la dirección correcta. Algunas de estas conclusiones tempranas son además la
corroboración del ánimo detrás de la creación de la red y confirmación de la
urgencia de estas tareas.
Principales Desafíos para los Archivos de la Región
Dentro de las problemáticas comunes en archivos audiovisuales y sonoros visitados/estudiados
identificadas por los investigadores se encuentran:
- Acceso a materiales
audiovisuales y sonoros es complejo debido a problemas de derechos de
autor y falta de recursos para adquirir tecnologías adecuadas: las
organizaciones tienen dificultad para proveer acceso abierto a sus
colecciones por motivos de propiedad intelectual. El acceso es
fundamentalmente in-situ. Además, en muchas ocasiones, los protocolos de
acceso no están documentados y varían de caso a caso. Las diferencias en la
legislación de propiedad intelectual en cada uno de nuestros países
ciertamente dificulta el intercambio de información y metodologías para
enfrentar el problema y maximizar el acceso dentro de lo posible.
Finalmente, la falta de recursos no permite la adquisición de tecnologías
que faciliten el acceso.
- Muchas organizaciones se
encuentran digitalizando colecciones, pero los materiales nativos
digitales no están siendo procesados o no existen políticas de archivo
para su adquisición: un gran número de archivos se encuentra en
procesos de digitalización de sus colecciones (dentro de lo que sus
recursos económicos, humanos y tecnológicos les permiten), pero en su gran
mayoría no existen protocolos de adquisición y procesamiento de
colecciones nativas digitales, las que en muchos casos son añadidas a las
colecciones, pero no reciben ningún tipo de procesamiento o tratamiento.
- La preservación digital aún no
es abordada o muy superficialmente, pues las organizaciones aún se
encuentran enfrentando el desafío de la digitalización: si bien
existe conciencia de los riesgos asociados a las colecciones digitales, la
gran mayoría de las organizaciones aún no comienza la construcción de
programas de preservación digital. Los esfuerzos en esta área se enfocan
principalmente en la digitalización. Tanto esta situación como lo
expresado en el punto anterior son aspectos preocupantes pues continúa
habiendo generación de contenidos digitales sin planificación para su
preservación a largo plazo.
- Existe falta
de acceso a capacitación específica tanto en el ámbito técnico como en el
teórico sobre procesamiento de colecciones sonoras y
audiovisuales: la falta de acceso a información y recursos
específicos es transversal, y se acentúa en relación a aquellos contenidos
de naturaleza técnica. El resultado de nuestra serie de webinars-webinarios
—que contó con un total de 900 participantes de 20 países— no hace sino corroborar esta necesidad.
- La falta de recursos y de
expertos dificulta los procesos de digitalización y obtención de
tecnologías: la falta de recursos dedicados específicamente a los
procesos de digitalización y preservación son problemas comunes. Sin
embargo, ésto se ve exacerbado por la falta de capacitación que daría
herramientas para buscar e implementar sistemas alternativos y de menor o
bajo costo, como por ejemplo, el uso de software gratuito y/o libre.
- La falta de comunicación entre archivos y profesionales en la región dificulta el trabajo colaborativo y la maximización de recursos: muchas organizaciones tienen dificultad para acceder a tecnologías específicas, necesidad que podría tal vez ser provista por otras organizaciones a través de protocolos de colaboración.
Cabe destacar que este no es un análisis exhaustivo de la situación actual,
sino los items de conversación más utilizados durante la reunión. Los
resultados finales del grupo de investigación sin duda dará luz a información
más detallada”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario