|
martes, 15 de octubre de 2013
Transmedia: el Festival Rizoma aborda el concepto TRANS- (Cine, música, imagen)
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
19:35
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cine,
difusión,
investigación,
libreria ocho y medio,
metodología,
promoción,
transmedia
Ubicación: Spain
España
lunes, 14 de octubre de 2013
Caníbal, de Manuel Martín Cuenca: pase-rueda de prensa
Pase-rueda de prensa de
"Caníbal" en cines Golem el 10 octubre 2013...
Con la presencia del director, Manuel Martín Cuenca, el actor principal, Antonio de la Torre y la actriz protagonista Olimpia Melinte.
(Vídeos producidos por canal RTVDoc, integrado en repositorio multimedia Universidad Complutense)
Sobre metodología de trabajo de Antonio de la Torre: a la pregunta
“¿Te has asesorado con psiquiatras,psicólogos…”
Contesta el actor: “… Sentirme que podía ser sastre…”.
Contesta el actor: “… Sentirme que podía ser sastre…”.
Comentarios de Manuel Martín Cuenca: “…Construimos una historia de amor.. el amor que contiene el deseo…”.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
10:15
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cine,
Distribución,
Exhibición,
investigación,
metodología,
promoción
Ubicación: Spain
España
sábado, 12 de octubre de 2013
"Cero en conducta": red social cinematográfica ("Educación y Cine")
"Nos gusta el cine. nos gusta educar": Red social para acercar el cine al mundo educativo.
Sitio de Cero en conducta
1. ¿Cómo investiga el
cineasta, cómo se documenta, cómo lo aplica en la puesta en imágenes, qué
fuentes de información utiliza, consulta archivos y centros de documentación,
bibliotecas, videoteca, visiona películas, etc.? (Documentación del director,
del guionista, del director de fotografía, del director de arte o director
artístico, del actor/actriz, etc.).
2. Investigaciones
desarrolladas en relación con documentación, investigación y gestión de
información cinematográfica (un ejemplo): documentación cinematográfica en
series de televisión (“Cuéntame”).
3. Formación: el
documentalista o gestor de información cinematográfica (Film-Research).
4. Necesidad de la
documentación: errores detectados en la ambientación, históricos, geográficos…
de películas (una muestra).

Fuentes:
Cinedocnet
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
17:43
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
cero en conducta,
cine,
formación,
investigación,
metodología,
patrimonio cinematográfico,
red social,
web social
Ubicación: Spain
España
PLAT. Plataforma de difusión e investigación audiovisual. Archivo fílmico online
"PLAT es una iniciativa
de Kinora, Asociación para la alfabetización, difusión e investigación
audiovisual, desarrollada por y para los autores cinematográficos que surge
tras dos años de encuentros realizados con cineastas, programadores, críticos y
amantes del cine para detectar problemáticas compartidas, intercambiar ideas y
poner en marcha posibles soluciones. PLAT es un archivo
fílmico online que tiene como objetivo aprovechar el potencial de Internet para
dar una visión plural del cine español y ampliar su público más allá de los
circuitos especializados".


"PLAT es una plataforma
100% independiente, legal, privada y colectiva, sin ánimo de lucro, que permite
el contacto directo con los autores sin necesidad de intermediarios. El
compromiso de PLAT es el de la autogestión y la
inmediatez de acceso a contenidos, sin requerimiento de registro,
suscripción o pago. De ahí que PLAT se construya desde
la implicación de sus miembros y la interacción de estos con su público".


"PLAT toma su nombre
como abreviatura de plataforma y también de las siglas P.L.A.T. (Picto lumínico audio tactil), el
laboratorio de técnicas cinematográficas en el que el cineasta e inventor
granadino José Val del
Omar realizó sus obras y experiencias audiovisuales desde 1973
hasta su último aliento. Su rico pensamiento y su obra técnica son una fuente
de inspiración continúa para nosotros. Además su obra cinematográfica es un
contundente ejemplo de independencia artística que enlaza la primera y la
segunda vanguardia cinematográfica española. Misterioso barro
electrónico que nos ilumina un nuevo mundo. In Memoriam".

Fuente: Plat.tv (12.10.2013)
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
12:24
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
acceso abierto,
archivos,
cine,
difusión,
patrimonio cinematográfico,
Producción
Ubicación: Spain
España
viernes, 11 de octubre de 2013
Biblioteca UNED en YouTube: Videoteca
Ya está en funcionamiento el canal
YouTube de la Biblioteca UNED. En él, entre otros muchos vídeos, se recoge la
numerosa producción de videoclases que se realizan como complemento
fundamental para la formación que impartimos en estudios reglados sobre
competencias en información. La grabación de estas videoclases se realiza
utilizando tecnología Polimedia, sistema diseñado en la Universidad
Politécnica de Valencia para la creación de contenidos educativos multimedia de
alta resolución de forma fácil y económica. En estas videoclases se
integran la imagen del formador en el plató, con los recursos de presentación
que se desee. Estos polimedias permiten conocer facilmente a los estudiantes el
funcionamiento de las distintas herramientas de recuperación de la información,
y recursos que tienen a su disposición.
Fuente (IWETEL): Beatriz Tejada
Carrasco
Jefa de Servicio de Entornos Virtuales,
Marketing y Comunicación con los Usuarios
Biblioteca Central - Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED)
10.10.2013
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
10:47
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
acceso abierto,
biblioteca uned,
difusión,
formación,
patrimonio audiovisual,
uned,
youtube
Ubicación: Spain
España
miércoles, 9 de octubre de 2013
Reunión CLAIM 2013 (Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en Movimiento (30 septiembre-3 octubre 2013)
Calendario de
actividades de la reunión correspondiente a 2013 -con intervinientes
procedentes de 17 organismos, fondos y entidades académicas y culturales del
ramo con sede en Uruguay, Perú, Colombia, Cuba, Ecuador, Brasil, Puerto Rico,
Panamá y México-- de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en
Movimiento [CLAIM].
La reunión ha tenido lugar entre los pasados días 30 de septiembre y 3 de octubre de 2013 en la Cineteca Nuevo León, el centro de preservación y difusión fílmica de este estado federado de la nación azteca radicado en la ciudad capital del mismo, Monterrey. Participó en el programa de visionados incluido dentro las celebraciones del encuentro el documental RESCATANDO SOMBRAS - CINE, MUERTE Y MEMORIA, estrenado en Madrid en marzo de 2012. Pproducido por la Asociación de Amigos de la Filmoteca Española [AAFE], aborda, con guión y dirección de Julián Franco Lorenzana, las diversas problemáticas y complejos aspectos de la restauración y conservación del celuloide, incidiendo también en los avances y hallazgos logrados en las labores destinadas a mantener con vida tan fundamental parcela del patrimonio histórico y del acervo artístico de la humanidad.
La reunión ha tenido lugar entre los pasados días 30 de septiembre y 3 de octubre de 2013 en la Cineteca Nuevo León, el centro de preservación y difusión fílmica de este estado federado de la nación azteca radicado en la ciudad capital del mismo, Monterrey. Participó en el programa de visionados incluido dentro las celebraciones del encuentro el documental RESCATANDO SOMBRAS - CINE, MUERTE Y MEMORIA, estrenado en Madrid en marzo de 2012. Pproducido por la Asociación de Amigos de la Filmoteca Española [AAFE], aborda, con guión y dirección de Julián Franco Lorenzana, las diversas problemáticas y complejos aspectos de la restauración y conservación del celuloide, incidiendo también en los avances y hallazgos logrados en las labores destinadas a mantener con vida tan fundamental parcela del patrimonio histórico y del acervo artístico de la humanidad.

LUNES
30 DE SEPTIEMBRE 2013
09:30 a 9:55 hs / Bienvenida a la
Reunión CLAIM 2013
- Bienvenida
– Alejandro Gómez / Cineteca Nuevo
León - CONARTE
- 1ra.
Intervención – Reynold Guerra /
Director del Centro de las Artes – CONARTE
- 2da.
Intervención – Guadalupe Ferrer /
Filmoteca UNAM / Comité Ejecutivo CLAIM
- 3ra.
Intervención – Miguel Ángel Recillas
/ Director de Evaluación y Control Comercial del IMCINE y Gerardo Ortiz / Subdirección de Acervo y Circuitos Culturales del
IMCINE
10:00 a 11:00 hs /
Conferencia Magistral: FOUNDRISING /
Russ Collins
CEO del Michigan
Theater – AnnArbor / Director del Art House Convergence
y Fundador del
Festival Cinetopia
11:20 a 13:00 hs / Mesa
Redonda sobre FOUNDRISING
- Paula Astorga – Cineteca Nacional / México
- Elena Fortes – Festival Ambulante / México
- Juan Manuel González – Festival Internacional de Cine de Monterrey
/ México
- Russ Collins – CEO del Michigan Theater –
AnnArbor / EEUU
14:30 a 17:00 hs /
Exposición de proyectos, novedades y/o problemáticas de las cinetecas
participantes:
- Alejandro Gómez – Cineteca Nuevo León / México
- Paula Astorga – Cineteca Nacional / México
- Fabrico Felice – Cinemateca del Museo de Arte Moderno de Río
de Janeiro / Brasil
- Antonio dos Santos – Archivo Nacional / Brasil
- Juan José Mugni – Archivo Nacional de la Imagen SODRE /
Uruguay
- Norma Rivera – Filmoteca PUCP / Perú
- Javier Morett – Filmoteca Michoacana / México
-
PARTICIPACIÓN DE
OTROS ARCHIVOS
17:30 hs /
Proyecciones:
WARA WARA
Dirección:
José María Velasco Maidana
Bolivia / DVD / 65
min. / 1930
Propuesta de la
Filmoteca PUCP / Perú
RECUPERANDO SOMBRAS.
MUERTE Y MEMORIA DEL CINE
Dirección:
Julián Franco Lorenzana
España / Documental /
DVD / 60 min. / 2013
Propuesta de la
Filmoteca Michoacana / México
MARTES
1 DE OCTUBRE
09:00 a 10:00 hs / Conferencia
Magistral: CONSERVACIÓN DIGITAL / Diego
Balestra
Director General de
Cinecolor México
10:20 a 13:00 hs
/ Mesa Redonda sobre CONSERVACIÓN
DIGITAL
- Alfonso Vargas – Cinecolor
- Francisco Gaytán – Curador de la Filmoteca de la UNAM
- Gerardo Ortiz – Subdirección de Acervo y Circuitos Culturales del IMCINE
- Edgar Torres
– Subdirección de Preservación de Acervos de
la Cineteca Nacional
14:30 – 17:00 hs /
Avances en restauración digital: ejemplos y proyecciones especiales de archivos
- Paolo Tosini – Laboratorio de Restauración Digital de la
Cineteca Nacional
- Ángel Martínez – Departamento de Catalogación de la Filmoteca de la UNAM
-
PARTICIPACIÓN DE
OTROS ARCHIVOS
17:30 hs /
Proyecciones:
DE CARNE SOMOS
Dirección:
Sigifredo Salas
Perú / DVD / 78 min.
/ 1938
Propuesta
de la Filmoteca PUCP / Perú
MARÍA
Dirección:
Enrique Grau
Colombia / DVD / 45
min. / 1966
Propuesta
de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano
MIÉRCOLES
2 DE OCTUBRE
09:00 a 11:00 hs / CATÁLOGO COLECTIVO IBEROAMERICANO /
Modera: Guadalupe Ferrer
Directora de la
Filmoteca de la UNAM
- Comunicado
del Grupo de Trabajo de Catalogación Colectiva integrado por: Lisa Johnson y
Circe Sánchez del Centro de Capacitación Cinematográfica, Ángel Martínez de
Filmoteca de la UNAM, Gerardo Ortíz del Instituto Mexicano de Cinematografía y
Edgar Torres de la Cineteca Nacional, entre otros.
- Intervención
de miembros de todos los archivos CLAIM.
11:20 a 13:00 hs / CATÁLOGO COLECTIVO IBEROAMERICANO continuación
14:30 a 17:00 hs /
Propuestas de Capacitación para ESCUELA
SOBRE RUEDAS
- Becas
- Talleres
- Convenio
FEISAL-CLAIM: MUESTRA DE
CORTOMETRAJES DE ESTUDIANTES DE CINE
de varios directores
de 18 de Escuelas de Cine / Duración aproximada: 30 min.
-
OTROS TEMAS
PROPUESTOS POR MIEMBROS CLAIM
17:30 hs /
Proyecciones:
CINE DE LÁGRIMAS
Dirección:
Nelson Pereira dos Santos
Brasil / 35 mm / 95
min. / 1995
Propuesta de la
Cinemateca del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro / Brasil
JUEVES
3 DE OCTUBRE
09:00 a 11:00 hs / ELECCIONES del nuevo Comité Ejecutivo
de CLAIM
11:20 a 13:00 hs / CONCLUSIONES de la Reunión CLAIM 2013 y
Escuela sobre Ruedas.
Además
otras propuestas de Miembros CLAIM:
- Mateus Nagime – Cinemateca del Museo de Arte Moderno de Río
de Janeiro / Brasil
TEMA: Propuesta de creación
de Google Groups para la CLAIM
- Gerardo Ortiz – Subdirección de Acervo y Circuitos Culturales del IMCINE
TEMA: Propuesta de logotipo
para la CLAIM
- Alejandro Gómez – Cineteca Nuevo León
TEMA: Propuesta de
exhibición de material en un circuito especial para la CLAIM
- Juan José Mugni – Archivo Nacional de la Imagen SODRE /
Uruguay
TEMA: Recordatorio
de la Red de Autoridades
Cinematográficas del Merco Sur
Publicado por
Cineandancias
en
1:16
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
AAFE,
Archivos Cinematográficos,
CLAIM,
documental Rescatando Sombras,
iniciativas panlatinoamericanas de carácter audiovisual,
patrimonio cinematográfico,
reuniones de conservación fílmica
martes, 8 de octubre de 2013
Información sonora y audiovisual en bibliotecas y servicios universitarios españoles
Durante la III Jornadas de los Servicios
Audiovisuales de las Universidades Españolas (SAVUES) celebradas en Madrid en
septiembre de 2012, organizadas por la UNED y con la participación de 21
universidades españolas se llegó entre otras a las siguientes conclusiones, que pueden contemplarse también en 2013, al menos en su planteamiento general:
1.
Los antiguos soportes están siendo ampliamente sustituidos por
sistemas digitales, con mucha mayor flexibilidad de uso y menores costes de
producción y manipulación. Estos cambios plantean tres grandes retos
relacionados con la proliferación de formatos -tipos de codecs de audio y vídeo-
la definición de metadatos necesarios para facilitar la localización y el
acceso a los contenidos y la implantación de sistemas de gestión de contenidos,
los denominados MAM y sus flujos de trabajo…


2. Como consecuencia de ello se han producido cambios en los modelos
tradicionales de archivo: ahora los contenidos audiovisuales son archivados por
el sistema en múltiples ocasiones, es decir, el archivo es ahora accesible en cualquier
parte del proceso.


3.
Se destacó la puesta en marcha de proyectos de coproducción de contenidos
audiovisuales como “La Universidad Responde”, convenio que aglutina a catorce
universidades (a fecha de hoy se ha incrementado el número) y que ha permitido producir una serie de microespacios de
carácter divulgativo (100 minivídeos de unos dos minutos de duración) llevados
a cabo por profesores de distintas universidades con temáticas que abarcan una
gran variedad de temas científicos, tecnológicos,
sociales y culturales de interés general, con el objetivo de llevar a la sociedad
el conocimiento que se genera en la universidad.
4.
La difusión del conjunto de dicha coproducción se realiza a través de
las webs de cada universidad, así como la de otros servicios audiovisuales o
canales de televisión con el que se acuerde su difusión. Obviamente
las bibliotecas universitarias deberán implicarse en la difusión informativa de
su producción audiovisual, como es el caso –es un ejemplo- de la difusión
realizada vía canal complutense RTVDoc del documental
Perú: el reto de leer, proyecto de
cooperación al desarrollo financiado por la UCM a través de su Biblioteca
Central y realizado por la Plataforma de Divulgación Científica de la Universidad Compluense de Madrid.
5. Por otra parte la aparición y
proliferación de nuevos canales de distribución de contenidos
y dispositivos móviles (teléfonos inteligentes, tabletas), a través de los
que se consumen contenidos audiovisuales, requiere una gestión de contenidos
enfocada a su difusión multiplataforma. En este sentido se
encuentran en proceso de elaboración proyectos diversos relacionados con esta
temática en el ámbito de la innovación educativa y mejora de la calidad docente.


6. Asimismo debe destacarse la función
que cumplen servicios audiovisuales vinculados a las universidades
correspondientes, como por ejemplo el Servei d’Audiovisuals de la Universidad de Barcelona, el Servei de Recursos Audiovisuals de la
Universidad de las Islas Baleares, o el Repositorio multimedia de la Universidad Complutense.




1 7. Debe
destacarse que las bibliotecas y servicios universitarios han incorporado y
están incrementado la presencia en sus sitios de canales IPTV con fines a la
producción propia e incluso emisión en tiempo real tanto de radio como de
televisión.
1 8. También
la publicación de contenidos audiovisuales vía e-prints.
Los ilusos, de Jonás Trueba:pase y rueda en prensa en Cineteca Matadero Madrid 10.04.2013 (Canal RTVDoc)
2 9. Y
el diseño de numerosos blogs universitarios como herramientas de producción, difusión e intercomunicación.
Publicado por
alfonso lópez yepes
en
18:48
No hay comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
acceso abierto,
catalogación,
cine,
formación,
investigación,
patrimonio audiovisual,
patrimonio sonoro,
Producción,
Publicación,
savues
Ubicación: Spain
España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)