Presentación a cargo de Félix Alonso. Organiza
Colectivo-Rousseau. Con la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El
Escorial (Concejalía de Cultura). San Lorenzo de El Escorial, 29 febrero 2020.
miércoles, 11 de marzo de 2020
lunes, 9 de marzo de 2020
Proyección de "Invisibles", de Gracia Querejeta. Coloquio Adriana Ozores y Emma Suárez: Escuela de Producción, Facultad CC.Información-UCM.
Proyección de "Invisibles", de Gracia Querejeta. Coloquio con Adriana Ozores y Emma Suárez. Presentación de Ildefonso Soriano, delegado del Decano para la Escuela de Producción, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense. Madrid 4 marzo 2020.
Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio de Documentación Multimedia. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense).
Fotos y vídeos canal RTVDoc (Servicio de Documentación Multimedia. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense).
jueves, 5 de marzo de 2020
Dialnet Métricas y Portal de la Investigación: nuevos proyectos de la Fundación Dialnet. Madrid, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), 27 febrero 2020
Presentación
de "Dialnet Métricas" y "Portal de la Investigación":nuevos proyectos de Fundación Dialnet.
Dialnet métricas y Portal de
investigadores: nuevos proyectos colaborativos en torno a @Dialnet. Fundación
Dialnet Universidad de La Rioja. Ponentes Joaquín León Marín y Eduardo Bergasa.
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS). Introducción a cargo de Isidro Aguillo. Madrid, 27 febrero 2020. Fotos y vídeos canal RTVDoc-YouTube (1) (2) (Servicio Documentación Multimedia, Dpto. Biblioteconomía y Documentación, Facultades de Ciencias de la Documentación y Ciencias de la Información, Universidad Complutense).
VIDEO 1
VIDEO 2
sábado, 8 de febrero de 2020
"El reto de la inteligencia artificial en la información audiovisual": seminario Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2)
"El reto de la inteligencia artificial en la información audiovisual": seminario organizado por el Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) a propósito investigación desarrollada por la Cátedra RTVE-UAB.
El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) impulsado por Radio Televisión Española y la Universidad Autónoma de Barcelona ha organizado el seminario de investigación El reto de la inteligencia artificial en la información audiovisual. Llevado a cabo el 6 de febrero del 2020 en la Facultad de Comunicación y Arte de la Universidad Nebrija en Madrid, el objetivo de la jornada ha consistido en presentar en el marco de la Universidad Nebrija en Madrid los resultados de dos fases del trabajo de investigación, que desarrolla la Cátedra RTVE-UAB, sobre diferentes aspectos de la inteligencia artificial aplicada al a la información audiovisual en ámbitos informativos, al periodismo audiovisual más concretamente y otros ámbitos estrechamente relacionados.
El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2) impulsado por Radio Televisión Española y la Universidad Autónoma de Barcelona ha organizado el seminario de investigación El reto de la inteligencia artificial en la información audiovisual. Llevado a cabo el 6 de febrero del 2020 en la Facultad de Comunicación y Arte de la Universidad Nebrija en Madrid, el objetivo de la jornada ha consistido en presentar en el marco de la Universidad Nebrija en Madrid los resultados de dos fases del trabajo de investigación, que desarrolla la Cátedra RTVE-UAB, sobre diferentes aspectos de la inteligencia artificial aplicada al a la información audiovisual en ámbitos informativos, al periodismo audiovisual más concretamente y otros ámbitos estrechamente relacionados.
Fuente: Archivoz International Archives Magazine (Archivoz-Youtube: Información gráfica-Conclusiones: 19:20).
miércoles, 5 de febrero de 2020
Cuadernos Tecmerin núm.13 "La elección invisible. Encuentros con Luis San Narciso" (Director de Casting): Madrid Fundación AISGE 4 febrero 2020
Presentación en AISGE del número 13 (2018) de Cuadernos Tecmerin, bajo la dirección de Manuel Palacio, editado por la Universidad Carlos III de Madrid, con el título "La elección invisible. Encuentros con Luis San Narciso" (Director de Casting).
https://www.aisge.es/luis-san-narciso-en-aisge
Con la presencia de Luis San Narciso, los autores del número monográfico y el director de la revista el 4 de febrero de 2020 en la sede en Madrid de la Fundación AISGE.
El director de ‘casting’ de Globomedia, referente internacional en el sector, sigue emocionándose cada vez que consigue ofrecer trabajo a los artistas que admira. Lo cuenta en ‘La elección invisible’, un cuaderno de conversaciones que publica la Universidad Carlos III de Madrid
https://www.aisge.es/luis-san-narciso-en-aisge
Fernando Neira (@fneirad)
Reportaje gráfico: Asia Martín
El más prestigioso director de casting de España conversa sobre su oficio en las páginas del libro 'La elección invisible', que forma parte de la colección Cuadernos TECMERIN. El 4 de febrero lo presentó en la sede de AISGE en Madrid. Este vídeo recoge algunas de las declaraciones de mayor relevancia del encuentro.
miércoles, 22 de enero de 2020
75 edición entrega Medallas Círculo Escritores Cinematográficos (CEC): ganadores. Difusión informativa medios de comunicación especializados
Listado de ganadores y difusión a través de algunos medios de comunicación especializados de la 75 edición de entrega de las Medallas del Círculo Escritores Cinematográficos
CEC Facebook
CEC Facebook
Cine&Tele Online
Medalla de Honor: Al actor José Sacristán.
Revista Actúa-AISGE
Vídeos canal RTVDoc-YouTube (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense) (Grabaciones realizadas por Francisco González Navarrete y Miguel Angel Pelayo Benito, colaboradores del Servicio).
Vídeos canal RTVDoc-YouTube (Servicio Documentación Multimedia. Facultad Ciencias de la Información. Universidad Complutense) (Grabaciones realizadas por Francisco González Navarrete y Miguel Angel Pelayo Benito, colaboradores del Servicio).
Medalla a la labor periodística: Al crítico de cine Carlos Pumares.
Medalla a la labor de promoción del cine: A Nieves Peñuelas y Elena Vázquez, durante años directora y coordinadora de prensa de cine en 20th Century Fox España.
Medalla de la Solidaridad: A la película Abuelos, de Santiago Requejo.
Película: Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar.
Director: Pedro Almodóvar por Dolor y gloria.
Director revelación: Salvador Simó por Buñuel en el laberinto de las tortugas.
Actor: Antonio Banderas por Dolor y gloria.
Actriz: Marta Nieto por Madre.
Actor secundario: Eduard Fernández por Mientras dure la guerra.
Actriz secundaria: Natalia de Molina por Adiós.
Actor revelación: Enric Auquer por Quien a hierro mata.
Actriz revelación: Greta Fernández por La hija del ladrón.
Guión original: Pedro Almodóvar por Dolor y gloria.
Guión adaptado: Eligio R. Montero y Salvador Simó
por Buñuel en el laberinto de las tortugas.
Fotografía: Luis Ángel Pérez por El crack cero.
Montaje: Luis de la Madrid y Miguel A. Trudu por Adiós.
Música: Alberto Iglesias por Dolor y gloria.
Documental: El cuadro, de Andrés Sanz.
Largometraje de animación: Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó.
Película extranjera: Parásitos, de Bong Joon-ho (Corea del Sur).
jueves, 12 de diciembre de 2019
“El desafío de la preservación digital” de ODILO y SEDIC: dirigido a profesionales de la documentación, la archivística y las bibliotecas
Fuente: Odilo 10 diciembre 2019
"ODILO y la Sociedad Española de Documentación e
Información
(SEDIC), en colaboración con la Facultad Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ofrecieron un
desayuno profesional para especialistas y profesionales del sector de la preservación
digital, para reflexionar acerca de los principales desafíos que deberían
ser abordados en los próximos años para preservar adecuadamente los documentos
en formatos digitales.
Profesionales de la documentación, la archivística y las bibliotecas se dieron cita en la sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid para debatir sobre cuestiones de diversa índole: ¿Cómo deben de prepararse los archivos para ser preservados? ¿Cuáles han de ser los primeros pasos? ¿Seremos capaces de asegurar la conservación a largo plazo de nuestra memoria?
Profesionales de la documentación, la archivística y las bibliotecas se dieron cita en la sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid para debatir sobre cuestiones de diversa índole: ¿Cómo deben de prepararse los archivos para ser preservados? ¿Cuáles han de ser los primeros pasos? ¿Seremos capaces de asegurar la conservación a largo plazo de nuestra memoria?
Durante el acto inaugural de la jornada, F.J.
Valentín, director del Área de Archivos y Preservación Digital en ODILO,
recordó a los presentes que la seguridad de la información es de suma
importancia para el sector y una de las claves de la preservación digital,
tanto en el caso del patrimonio cultural como de la administración
electrónica.
La jornada se inició con la conferencia del Consejero
de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega Álvarez sobre “La
digitalización de los archivos personales. Los legados literarios”.
Posteriormente, los profesionales disfrutaron de un
desayuno y networking, para continuar profundizando en los retos actuales de la
preservación de archivos.
La actividad académica continuó con una interesante mesa redonda
que contó con la participación de:
- Carlota Bustelo, Consultora principal
Gabinete Umbus SL, socio proyecto europeo EARK3 (eArchiving).
- Josetxo Cerdán Los Arcos, director de la Filmoteca
Nacional.
- Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, director del Archivo
Histórico Nacional.
- Ricard Pérez, Jefe de Área de Gestión Documental y
Administración Electrónica. Subdirección General de los Archivos Estatales
- Mar Pérez Murillo, Directora de la División
de Procesos y Servicios Digitales de la Biblioteca Nacional de España.
Para cerrar el evento, se hizo entrega del VI Premio
al proyecto universitario más innovador en el ámbito de la gestión de la
información y de la documentación, otorgado anualmente a los proyectos de fin
de carrera o fin de máster con el objetivo de buscar y destacar públicamente
los proyectos teóricos más innovadores que pudieran tener mayor aplicación
práctica en el ámbito empresarial".
Vídeo completo del acto (Universidad Complutense-UCM: 29 noviembre 2019).
Vídeo completo del acto (Universidad Complutense-UCM: 29 noviembre 2019).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)